La región noreste de la Argentina (NEA) comprende un área de 33,8 millones de ha, con una gran diversidad de suelos, regimenes pluviométricos y vegetación, pero con un componente común, la presencia del árbol.
El mismo se halla en densas comunidades en la Selva Misionera, el bosque xerófito en el Parque Chaqueño, en comunidades de palmares en los suelos arenosos de la provincia de Corrientes y Entre Ríos y en sabanas abiertas en la comunidad fitogeográfica del Espinal, en el sur de la provincia de Corrientes y en Entre Ríos. A ello hay que agregar, principalmente en las provincias de Corrientes y Misiones, extensas áreas forestadas con especies exóticas.
La ganadería es una de las principales actividades económicas del área y la misma es realizada conjuntamente con el monte natural y, más recientemente, como actividad complementaria en los montes implantados. Si bien esta asociación se lleva a cabo desde los primeros tiempos de la introducción de la ganadería, son pocos los trabajos a nivel regional en donde se estudia la asociación del ganado, la pastura y el árbol en forma conjunta.
Numerosos trabajos a nivel mundial muestran los beneficios de la producción animal en estos sistemas. En Argentina la mayoría de los trabajos se han conducidos en áreas semiáridas y en regiones de monte denso (Chaco y Misiones) y muy pocos en Corrientes, a pesar que la presencia de árboles, naturales o implantados, es un componente común en las tierras de pastoreo de la provincia.
El monte natural, en Corrientes, se halla presente en cerca de un 17,3 % de la superficie (Carnevali, 1994), destinándolo principalmente para leña y, en menor medida, a la producción de postes para alambrado. En la región centro-sur de la provincia, fitogeográficamente denominada “Del Espinal” (Cabrera, A.L., 1976), el monte natural es un componente común en la fisonomía de la misma.
Mientras que el monte implantado, principalmente con especies de Pinos y Eucaliptos, se utilizan poco en producción animal. Por un lado, por desconocimiento de los beneficios que brindan los sistemas silvopastoriles (el pastoreo evitaría en gran medida la acumulación de material herbáceo en las plantaciones y se minimizaría el riesgo de incendios), y por otro, las densidades de plantación empleadas impiden el crecimiento y desarrollo de cultivos acompañantes (plantas herbáceas para pastoreo).
Características del monte natural (nativo)
El monte natural del centro-sur de Corrientes, está constituido principalmente por especies de la familia de las leguminosas, siendo el género más importante Prosopis, con las especies Prosopis affinis (Ñandubay), P. alba (Algarrobo blanco) y P. nigra (Algarrobo negro) y Acacia caven (Santa Fe o Aromito), todas ellas, fijadoras de N atmosférico y, además, al ser su follaje caduco restituye los componentes órganominerales, especialmente del N, a las especies herbáceas acompañantes.
También colaboran en la alimentación de las especies animales en pastoreo, ofreciendo forraje (por medio del ramoneo) y por el consumo directo de los frutos (vainas) en la época de fructificación, principalmente, en las especies de Prosopis sp.
En un trabajo realizado por el autor se hicieron cada 28 días análisis bioquímicos del material que cayó en el área de copa (hojas y vainas) y se encontró que el mismo tuvo un alto porcentaje de proteínas (14.6% PB), debido principalmente al aporte de las hojas. Lo mismo ocurrió con los porcentajes de fósforo –P- (0.12%) y potasio –K(0.38%). En cuanto al porcentaje de sodio –Na(0.07%) fue muy bajo.
Si se convierte la proteína en nitrógeno, se observa que el aporte que realiza cada árbol por intermedio de las hojas, ramas, frutos, etc., representa la cantidad de 33 g de nitrógeno mensuales.
Dicha cantidad se vuelve importante cuando se considera el número de árboles que puede haber por hectárea. Los aportes de nutrientes están relacionados al tamaño del árbol, para estas mediciones se tomaron ejemplares de Prosopis affinis con un área de copa de 36 m2 y un diámetro del fuste (DAP) de 28,6 cm.
En los ensayos realizados, entre 1999 al 2002, en la Estación Experimental de Mercedes (EEA)–Corrientes-, se midió la producción de MS/ ha de las especies forrajeras que crecieron debajo del área de la copa en un monte natural y a cielo abierto. Se obtuvo un 40 % mayor de producción de MS las que crecieron debajo de la copa respecto a pleno sol (Cuadro 12).
En este trabajo se observa que el crecimiento mensual, promedio, debajo del área de copa fue superior (+44.5%) a cielo abierto en todos los meses del año. Hay meses como en mayo, octubre y enero superan el 70% y otros, como agosto y septiembre, no supera el 20%.
En el Cuadro 13 se presenta el crecimiento, promedio, de las herbáceas nativas acompañantes en dos épocas, estival y otoño-invernal.
En este cuadro se observa que el crecimiento bajo el área de copa, en la época estival, fue un 46,4% superior que a cielo abierto. Mientras que en otoño-invierno la diferencia fue un poco menor (41,5%). Esta mayor producción de forraje debajo del área de copa se manifiesta, también, cuando ocurren sequías estivales, muy frecuentes entre noviembre y enero.
En estudios realizados en áreas arboladas, sometidas a fuertes raleos o a la supresión total de los mismos, se observó que se provoca un efecto depresivo sobre la producción herbá- cea, con reemplazo de las especies más productivas y de mejor calidad por otras de menor producción y calidad.
También se observó que altas densidades de árboles uniformizan o suprimen la vegetación acompañante y densidades muy bajas favorecen la aparición de una vegetación exclusivamente nitrófila. Esto último es debido porque el ganado se concentra en los pocos ejemplares para el descanso y bosteo (Ovalle y Squella, 1996).