El Taxiscobo (Perymenium grande), un árbol nativo de usos múltiples adaptado a climas templados.
Publicado:24 de junio de 2014
Resumen
INTRODUCCIÓN Las condiciones ambientales relacionadas con el clima, la topografía y el suelo que prevalecen en ciertas zonas templadas de Guatemala, limitan el establecimiento de especies forrajeras mejoradas que sirvan de base alimenticia para la población de rumiantes. Esta situación obliga a generar acciones que tiendan a la búsqueda de fuentes no tradicio...
Primero, gracias por permitirme opinar sobre el Perymenium grande.
Conozco este árbol desde que era un pequeñín y vivía en una aldea del municipio de Trinidad, departamento de Santa Bárbara; Honduras. La aldea está ubicada en una región montañosa en donde hay muchos cafetales. En medio de las fincas y potreros donde pasta el ganado de los cafetaleros, siempre hay árboles de Perymenium grande que sirven de sombra y de "ornato" cuando florecen a fin de año, coincidiendo con la colecta del café. En Santa Bárbara lo llamamos "Con" y solo supe que también se le llama "tatascán", cuando me fui a vivir al Departamento de Comayagua. Cuando los podábamos, sus ramas nos servían como leña para cocinar nuestros alimentos. Es una leña de muy buena calidad. Asociada a este uso, es que va encaminada mí pregunta:
¿Porqué su leña con la acción del fuego, produce un sonido especial y "chispas" (luces) que salen en diferentes direcciones y es de combustión rápida?; en resúmen, ¿cuál es la sustancia que contiene su savia, que produce ese efecto?
Gracias.
Bueno, me alegra que usted conozca este árbol al que yo le he llamado de USOS MÚLTIPLES porque muestra una serie de propiedades, de las cuales la que más he trabajado es el follaje para alimentación de rumiantes (ovinos, caprinos y bovinos). He conversado con algunos agricultores y me indican que la madera es muy preciada para construcciones rurales, pero sobre lo que usted indica no he tenido la oportunidad de observar ese fenómeno al momento de la combustión; voy a investigar un poco al respecto porque considero que debe ser alguna sustancia oleosa que la favorece. Un abrazo.
Se reproduce por semillas. Usando bolsas para vivero. La semilla se recolecta e diciembre y enero. Algunos confirman que se puede reproducir por estacas no muy maduras.
SU FORMA DE REPRODUCCIÓN ES SEXUAL (SEMILLA BOTÁNICA) LA CUAL SE RECOLECTA DURANTE EL PRESENTE MES YA QUE FLOREA EN LOS MESES DE NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO. NOSOTROS VAMOS A INICIAR LA RECOLECCIÓN PERO EL PROBLEMA ES LA FORMA DE HACERLA LLEGAR HASTA SUS PAÍSES, NO SE SI USTEDES TIENEN ALGÚN MECANISMO VIABLE.
Estaba, leyendo con gran interés sobre el árbol forrajeo TAXISCOBO , cuya producción alcanza 2.72 de materia seca por árbol, con un rebrote de 50 días después de la poda con densidades de siembra de 0.5 x 0.5 metros. Se obtendría una producción de 8039 kg/ha. Su alto contenido de porteína 21% y con el 67% de digestivilidad de la materia seca, resulta una muy buena alternativa para la producción bovina, cabras y ovejas en climas templados.
Quiero realizar una pregunta como puedo obtener esta semilla algo se decía que existe este árbol en Perú lo cual se me facilitaría obtener dicha semilla.
Es posible que exista en el Perú pero no podría aseverarlo. Vale la pena revisar detenidamente los inventarios de la flora de ese país para poder establecer si existe.
Al señor Sabillon le puedo informar que efectivamente la corteza es escamosa y exuda un tipo de savia transparente que se cristaliza en gotas; esta es la responsable de las chispas que aparecen en el momento de la combustión.
interesante su articulo.
Que opinión le daría, un cultivo de esta planta, tomando aspectos sociales, económicos y agrarios?.
Podría darme una idea de la manera de recolectar semilla?
Sabría decirme si la planta TAXISCOBO, es brotón?. Perennemente.
A que edad es ya aprovechable para construcción o para horcón?.
Nuevamente, pregunto; brotaría si corto su tallo?.
He leído su tesis, y su articulo, ambos interesantes.
Gracias por su información. Estaré atento a su comentario.
Señor Juan, interesante su concepción sobre esta planta. Si hubiera una política estatal que promoviera el cultivo de la misma, vendría a resolver tantos problemas sociales, económicos y agrarios en el área rural, aunado a la reducción de la presión sobre los bosques para producción de madera para la construcción y leña con fines de combustión. Se hicieron algunas pruebas para evaluar rebrote en estacas ni muy tiernas ni muy maduras y se obtuvo prendimiento entre el 60 y 70%. En la región Norte del país (Alta Verapáz) la época de recolección de semilla es enero-febrero, la cual tienen buen porcentaje de germinación. Cuando el tallo ya tiene más de 12 cm de diámetro ( 2 años) puede usarse para construcción. Un abrazo
Buenas estimados; este tipo de planta se puede sembrar en lugares con clima seco, como la zona de pacifico de Nicaragua que en tiempo de verano alcanza temperaturas de hasta 38° centígrados.
gracias
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
1 de febrero de 2017
Hermano, me alegró mucho saber de ti a través de este foro tan importante. Aquí en Cuba no parece que tengamos ese árbol, o al menos yo no lo conozco, sería interesante introducirlo y evaluarlo, principalmente en las lomas de Oriente, donde hay ganadería ovino-caprina y cafetales.
Un abrazo
Iglesias (Chucho, Indio Hatuey)
Mi querido Chucho. Tanto tiempo sin saber de tu persona. Te cuento que es casi un hecho que para semana sana iré a vacacionar con mi familia. Espero verte en esa oportunidad y voy a ver si llevo un poco de semilla de Taxiscobo para que hagas un tu vivero. Contame no sabes como puedo comunicarme con Yasmin Rodriguez. Un abrazo mi apreciable Jesús.
ANDRES Y ERNESTO. Bajo las condiciones climáticas de esa zona de Nicaragua, considero un poco difícil que esta planta pueda prosperar, pues prefiere climas templados o frios. En Colombia no tengo conocimiento que exista Taxiscobo, porque la reportan en México, Guatemala, Honduras y en la parte de Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua. También aparecen reportes de Perú, donde posiblemente puedes conseguir un poco de semilla.