Granos de cereales y sub-productos: Subproductos del arroz - Afrechillo de arroz
Publicado:10 de mayo de 2015
Resumen
Luego de la extracción del grano de arroz pulido para consumo humano, quedan dos subproductos, la cascara y la harina de arroz. El primer subproducto, la cascara, por su alto contenido en fibra y por problemas digestivos que ocasiona no es usado en alimentación de rumiantes. En cambio, la harina, salvado o afrechillo de arroz (AAz), contiene el pericarpio que rodea a la semilla, pa...
Antes de todo quiero dar las gracias por la informacion acertada que nos brindan... sobre los Subproductos del arroz . y la buena utilizacion de este producto agregado. Muchas veces se vota la cascarilla del arroz. y ahora es una brillante oportunidad de ser utilizada.
Gracias por compartir, tengo una duda y es que si es lo mismo el salvado de arroz que el afrecho de arroz, me podria explicar la diferencia y cual seria mejor para alimentar ganado.
Muchas gracias.
Todos los subproductos de el acondicionamiento del grano de arroz, tienen extraordinarias caracteristicas nutricionales. El unico problema que poseen es la gran ranciabilidad de los acidos grasos contenidos en el germen y tegumentos. Deben ser consumidos inmediatamente de producidos pues a los pocos dias transfieren esos acidos grasos al animal alimentado. Ademas de ser hepatotoxicos confieren feas caracteristicas organolepticas. Tambien los subproductos de maiz como los afrechos de maiz, resultantes de la elaboracion de polenta tienen la misma caracteristica pero no tan pronunciada.
Muy cierto, pero también se pueden utilizar antioxidantes para prevenir el enranciamiento. Con unas 100 ppm de BHT o TBHq se obtienen muy buenos resultado hasta en productos que contienen 12% de grasas, pudiendo asegurar su almacenamiento hasta por un año.
Saludos
En una dieta para bovinos de engorde en la cual se utiliza maíz molido que cantidad de este afrechillo se podría utilizar como reemplazo tomado en porcentaje.
En la zona norte de mi Paìs (PERÙ) lo llamamos polvillo de arroz y lo usamos en las raciones de vacunos tanto de leche como para el engorde reemplazando al afrecho de trigo con excelentes resultados.
Ricardo Alonso frizz Ramírez : Los restos del pulido y cernido del arroz, tienen una muy acentuada tendencia a ENRANCIARSE, debido a su contenido de aceites muy insaturados del grano original.
El caballo es un animal delicado en cuanto a su hígado. Si el producto no es ABSOLUTAMENTE FRESCO, DE ELABORACIÓN RECIENTE, a mi criterio, mejor evitarlo.