Cuanto silo de maiz se le da aun ganado de engorde al día
Publicado:14 de enero de 2016
Por:Jean Martin
Voy a comprar silo y quiero sabe que cantidad debo darles diario a animales de un peso entre 250 y 300 kg buscando una ganancia de peso diaria de un 1 kg por animal para mantenerlos solo con silo gracias por sus respuestas
Jean Martin
Si usted piensa utilizar el silo como un alimento o dieta al dia o como suplemento le comento, un animal consume 10% Peso Vivo (PV), osea que estos animales de 250 a 300 kg deben de consumir al rededor de 25 a 30 kg diarios, y le adicionamos pastoreo si usted lo tiene, en cambio si lo vamos a utilizar como suplemento debemos de dar entre un 30 y 35 respecto a la dieta de consumo del animal, y complementandolo con algunos minerales para que el animal aproveche mejor el alimento suministrado.
La verdad es que un rebaño a libre pastoreo es súper difícil estimar cuál es su consumo de materia seca , ni mucho menos cuál es su volumen de consumo de materia verde . Solo sería posible determinar realmente un aproximado de ese consumo , solo si , a diario medimos la materia seca de los pastos y aún así nunca sería exacto esa estimación . Personalmente he mantenido por épocas el rebaño en producción a pastoreo libre en los potreros ( Tanner . Estrella . Guinea . Etc ) y se le da una ración adicional en una sola ración entre antes y después de medio día 4 kilos de silo completo , es decir , personalmente elaboró mi propio silo con planta entera incluyendo todas las mazorcas . Con esto logro ( una producción de leche superior a 1,5 litros de leche adicional y unos 300 a 350 gramos adicionales en novillos destinados para la ceba .
Discúlpenme por que en relación a la ración que se les da a los novillos para la ceba , son igualmente 4 kilos adicionales de ese mismo silo , pero esa ración se les da al final de la tarde . Saludos
BUENOS DÍAS A CADA UNO, EN SI TODO LOS'PUNTOS DE VISTA, Y MENSAJES KE E LEÍDO SON ACORDES AL VALOR Y SOLVENCIA DE EXPERIENCIA DE CADA UNO, SOY DE CHIAPAS Y ME. DEDICO ALA PRODUCCION, ESTABLECIMIENTO, DESARROLLO, Y EXPLOTACIÓN DEL' CULTIVO DE MAÍZ, Y CORTANDOLO EN SU ETAPA ÓPTIMA DE R3 A R4 ES DECIR PASANDO SU GRADO DEL GRANO DE MAÍZ EN DESARROLLO DE LECHOSO A MASOSO EL GRANO DE MAÍZ, TRATANDO KE SE CONCENTRE LA MAYOR PORCENTAJE DE PROTEÍNA EN UN 8%, ALMIDON30%, UN 65%DE SU DIGESTIBULIDAD, MAS UN 35%DE MATERIA SECA, PARA LA. ELAVORACIO' DE SILO DE MAÍZ FORRAJE APTO, PRODUCTIVO Y CON BUENA ABSORCIÓN POR. PARTE DE LOS ANIMALES EN SU CONSUMO, QUE EN SI POR OTRA PARTE EL. RESULTADOS ES EN LA SUPLEMENTACION PARA GANADO DE ENGORDA Y VACAS LECHERAS, CASO GIROLANDO, Y CON BUENA ACEPTACIÓN Y CAMBIOS PRODUCTIVOS EN CÚANTO A PRODUCCION DE LECHE Y GANANCIA D PESO POR. PARTE DE LOS. BECERROS EN PRODUCCION Y CRECIMIENTO, ES UNA FORMA PRÁCTICA DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN CON LO CUAL LOS RESULTADOS SON BUENOS, SOY INGENIERO AGRONOMO ZOOTZCNISTA. LOS. SALUDO A TODOS CORDIALMENTE, RECIBAN BENDICIONES Y A DARLE PA ADELANTE CON CADA FUNCION QUE DESEMPAÑA CADA UNO EN PROBENEFICIO. DE SUS PROPIO ANIMALES.. ME. DESPIDO CON UN LEMA TÁCTICO, PRÁCTICO QUE KIZA CADA UNO MANEJA '' DARLE SUS ANIMALES LO MEJOR CALIDAD EN ALIMENTO, PORQUE LOS ANIMALES NO HABLAN CUANDO ESTÁN PARADOS EN SUS COMEDEROS, ''
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Los diferentes hibridos que se cultivan de maíz amarillo, blanco, la recomendación para el momento del corte es determinada por el avance de la línea de leche en el grano para mi; sin embargo, debido a la dificultad para apreciar la línea de leche en lo maíces blancos, tradicionalmente el maíz destinado al ensilaje del maíz amarillo, se corta cuando el grano se encuentra en estado de lechoso-masoso a masoso. La decisión del momento o edad al corte del maíz para ensilar es de gran importancia, debido a que tiene implicaciones en la composición química de la planta y del ensilado que se obtiene de ella; que eventualmente pueden inducir cambios en el valor nutricional para los rumiantes que los consumen,obviamente seria mejor.
R5
M.C. fernando R, Feuchter A.
En esta etapa coo usted sabe se reduce la humedad mas menos un 55 % obvio la concentracion de almidon seria mayor, seria un punto de vista opcional y gusto a mi parecer si se isiera el silo en esta etapa. caso para mi de acuerdoa los analisisn bromatologicos ke obtengo en cuanto a la elaboracion del silo en de R3 a R4 para mi cuenta con suficiente material que aporta al gando cierta produccion de leche y ganancia de peso en toretes. saludos cordiales desde chiapas
Espero que se puedan buscar en la web
ETAPAS FENOLOGÍA DEL MAÍZ. para planta y buscar fotos del estado lechoso del grano.
En R4 se presenta el mejor contenido nutricional de la planta. CIERTO. Pero al ensilar se chorrea mucho jugo con azúcares solubles. La fermentación del silo no es ideal por el exceso de agua. Al deshidratarse el silo pierde COMPACTACIÓN.
Es para silo que en el corto plazo se habrán consumido.
Por ello sugiero cortar en R5 para minimizar estas pérdidas y lograr un silo de mayor duración. Si lo abres 1 año después estará bien conservado todavía.
Si manejas extensiones muy grandes está bien iniciar corte en R4 porque vas a durar semanas cortando y no quieres un corte muy seco más allá de R5.
Es pues una disyuntiva.
Ray Lascano En realidad cada lote y ciclo se determina en laboratorio. Mucho depende si se corta el verde opicada a 30-60 centímetros del suelo. Sin el análisis 10% de proteína cruda.
M.C. Fernando R. Feuchter A.buenas noche , la verdad es que por lo general el maíz sembrado para hacer silo en un periodo que va entre 75 a 80 días debería de tener un nivel adecuado de la línea media en el maíz entre el blanco y el amarillo , ahora bien aún que él mismo me reflejara esa condición adecuada
Viene - aún así , yo utilizo el horno microonda buscando un % de materia seca que va entre 32 al 35 % . Aprovecho esta oportunidad para consultarle al MC Fernando en relación a un protocolo que él mencionó en relación al ataque de los reoedores , la verdad no conozco dicho protocolo , el cual me gustaría tenerlo si es posible Gracias
Victor J Barboza G El uso del microondas para secar la muestra de forraje verde es aplicable y válido. Solo hay que hacerlo bien. El PROTOCOLO busqué varias semanas atrás y no encontré el tema a seguir. Pero NO tengo un protocolo para control de roedores. Aqui en el Valle del Yaqui Sonora, México, vas a la Junta Local de Sanidad Vegetal y solicitas el uso de cebos envenenados para control de ratas y ratones de campo. Solo las precauciones del uso de tóxicos para otro tipo de fauna, como ardillas, gatos y perros, etc. Evitar que las culebras ingiernan los animales muertos.
Alfredo Battistutti Para ello hay tablas. FEDNA es un recurso de consulta. Pero comparando una al otro hay factores que hacen la direrencia de un mismo producto. Humedad, madurez fisiológica, forma de presentación, molido, ensilado. ¿El boniato (sweet potatoe) cocido, crudo, entero o partido?
En igualdad de Materia Seca el Boniato. Es mi adivinanza.
Espero comentes la respuesta correcta, sacada de la conuslta de tablas nutricionales. Evita la duda.
Pues por pura logica puedo decirte que el silo de maíz porque en comparación con el camote este es un alimento más completo en nutrientes. El camote solo te va aportar almidones y escasa proteína (menos de 5 por ciento) y muy pobre aporte de MS.
El camote es parecido a los granos, posee alto contenido de almidón muy digestible (cuidado con la acidosis), poca proteína y muy escaso contenido de fibra. En el caso de una engorda eficiente debería balancearse la dieta con el aporte adecuado de proteínas y fibra. El contenido de energía metabolizable en el camote en general es
similar al del grano de maíz. Con la diferencia natural en este tubérculo, según se cultive y variedades, este presenta aproximadamente 30% de materia seca y PC de 3% a 6%. Este último es menor al mínimo necesario para animales adultos (vacas lecheras, vacas de cría) y animales en crecimiento (terneros, vaquillonas). Además tiene taninos que influyen negativamente en el proceso de fermentación y digestión. Sin entrar en mas detalles el silo de maíz, bien hecho, tiene mas ventajas nutricionalmente hablando. En el caso del camote el forraje que produce es también de algún valor como estrategia alimentaria.
¿Qué insumo utilizar? El mejor es el que está disponible en abundancia, precio y cercanía. No necesariamente el mejor, caro y fuera del país. Hay que utilizar la que se tiene a la mano. No se trata de alcanzar los máximos parámetros productivos, sino lo más rentable. Seguir activo y mantenerse presistente a largo plazo en la actividad. No el mas bonito.
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Doctor Fernando.. me había ausentado de estos foros, pues estaba estudiando Geopolítica para poder entender este desorden de la izquierda progresista y el globalismo, pero ya nuevamente por aquí. En mi ultima intervención hablabamos de que el negocio del concentrado es una propuesta de monopolio por parte de las empresas farmacéuticas (las de las falsas vacunas propiedad de Rockefeller y Bill Gates), en donde atraves de los medios de comunicación y las empresas del agro, adoctrinaron a la gente en decir que si no se les da concentrado el ganado no sirve, ni la leche ni nada, hasta las mascotas (perros gatos peces, etc) también cayeron en la trampa, hoy a las mascotas las llevan a revisión, y al igual que los humanos, terminan con minimo 2 dias de hospitalizacion, miles de medicinas y hasta le ofrecen EPS para la mascota y obviamente si quiere que el animalito este bien lleve el concentrado, que es lo único que les sirve y los veterinarios adoctrinados por las farmacéuticas, siguen el juego o pierden el empleo y los entes del estado que manejan el agro, obviamente están pagos por las farmacéuticas para que seguir las instrucciones. Discúlpenme la introducción tan extensa pero era para hacer un recuento de las intervenciones anteriores, pero el resultado es que para reafirmar lo que digo Dr. Fernando, Donald Trump implanto en todo texas y otros estados , el utilizar el forraje verde hidropónico como alimento del ganado en lugar del concentrado que ya ninguno de los ganaderos usa y el resultado mejor leche mejor carne 60% de ahorro y CONIDA SANA.. sin químicos ni demás elementos que están agregando a todos los alimentos en el mundo por parte del globalismo y lo mejor el forraje lo sacan en 5 o 6 dias en containers, que opina usted Dr. Fernando.
@Edwin Caicedo Tus comentarios son acertados. Todo bajo un esquema de economía tradicional. Un cambio financiero altera la eficiencia y rentabilidad del sistema de producción y te obliga a escalar a otro nivel de infraestructura y tecnología. Espero acertar en el ejemplo. Criar 10 borreguitos es fácil y productivo en escala de traspatio. Pero más de 1000 requieren de asesoría e instalaciones. Ya no puedes vender al mismo precio. No es lo mismo producir 10 panelas del rancho de agostadero con ordeña a mano, a transformar quesos de un establo lechero de 500 vacas de ordeño mecánico.
@Edwin Caicedo Ing., creo le servirá mejor continuar con geopolítica ya q a juzgar por su opinión y experiencia en el agro, su futuro no apunta a nada promisorio,
Buenas noches fijence k yo estoy comprando el bacal del maíz a llos vende elotes y eskites, lo dejo secar y luego lo muelo es sano para el ganado?? Y cuanta porción y con que podría complementar para una dieta diaria alguien m apoya..?? Saludos desd tabasco.
@Rodolfo Hernandez Busqué en internet y BACAL es una variedad de maíz. No se el significado en Tabasco. Comprar mazorcas verdura para conusmo humano es caro para secarlos y dárselo al ganado. Hay eloteros que cortan el PEDÚNCULO de la mazorca y la regalan a los pequeños ganaderos que pasan por la basura. SI es bueno, al ser forraje verde y palatable. No es lo ideal, ni los más nutritivo que te encuientres, pero cuando todo está seco, si es una opción de alegrar el estómago de los animales criados a pequeña escala. Una dieta con ese producto no se balancea, solo se dar en porciones de acuerdo a las existencias variables que se vasn consiguiendo. Solo seco o a darles un trago de verde. Si los animales son grandes no necesitas molerlo.
Buenos días desde Venezuela Iraima Chirinos. El forraje de maiz sistema hidroponia ha sido muy utilizado y es muy efectivo. La cuestión es el cuidado, más las condiciones higienicas que generan gastos para el productor: bandejas, cestas o construcciones para un optimo rendimiento. Particularmente me estoy inclinando por proteinas que se reproducen facilmente en el agua. Tienen alguna experiencia?
Nuevamente aparece publicada una pregunta que se repite frecuentemente, pues una de las principales preocupaciones de ganaderos y técnicos es la que concierne con la alimentación o nutrición del ganado bovino, buscando maximizar los rendimientos en carne y leche en el hato. Se pregunta: “Cuanto silo de maíz, como dieta única, se le da a un ganado de engorde al día, teniendo animales entre 250 y 300 kilos buscando un incremento diario de 1 kilo de peso”. La necesidad nutricional de bovinos en desarrollo con pesos entre 250 y 300 kilos, en cuanto a proteína digerible (PD) se refiere, equivale a un 7,6% de la materia seca (MS) ingerida como dieta (Tomado del NRC). Si tenemos en cuenta que el ensilaje de maíz es un forraje relativamente deficiente en proteína, pues en el mejor de los casos (ensilaje con bastante maiz tierno y producido bajo todas las recomendaciones técnicas para excelente calidad) puede proveer al animal de un 5% de Proteína Digerible (PD)). Observamos entonces que una dieta exclusivamente de silo de maiz, no satisface la necesidad proteica adecuada para estos animales, y menos cuando se pretende un incremento diario de un (1) kilogramo de peso. Existen varias alternativas de alimentación para este tipo de animales, entre ellas, ensilar el maíz con una mezcla de una leguminosa verde cuyo porcentaje de Proteína Digerible este aproximadamente entre el 10 y 12 %. Naturalmente, para la preparación correcta de esta mezcla para ensilar, es necesario recurrir al balanceo de la ración; labor que se le debe encomendar al técnico en Nutrición animal; además, se debe tener en cuenta la calidad de los animales, cuya capacidad, en términos genéticos, les permita incrementar el peso, en el kilogramo diario que se pretende.