Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en vaca lechera

El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Josaffat Galaz
Boehringer Ingelheim
Deficiencias en la ingesta de Minerales (macro, micro) En los países en desarrollo, confundir la carencia en elementos traza por comunes deficiencias de energía, proteína, fósforo, y agua, que afectan el crecimiento postnatal y el comportamiento reproductivo 1 . La desnutrición es comúnmente admitida como la limitación más importante para la producción de ganado...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 2
LA PREGUNTA ES CUALES SON LAS VENTAJAS DE LACTOTROPINA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN SOBRE POSILAC? GRACIAS POR LA ASESORIA...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Kornelius Kaethler
Cooperativa Chortitzer Ltda.
Hola, en mi zona se usa balanceado comercial en forma peletizada, el cual se ofrece a las vacas durante el ordeño. Algunos productores quiere empezar a usar el mixer para una RTM. La pregunta que tengo es: es mejor usar el balanceado en forma de polvo para RTM o en forma pelletizada? Pienso que las vacas seleccionan mas el balanceado peletizado que el polvo. Tiene esto influencia en la producción de leche? Si tienen experiencia en esto me ayudaría para solicitar que las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Repetto
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Las producciones intensivas de rumiantes en Uruguay se apoyan en el uso de pasturas de alta calidad. En lechería, éstas representan más del 50% de la dieta. Además de la ventaja económica, el uso de pasturas como alimento tiene otros beneficios. Entre ellos puede mencionarse su contribución con el medio ambiente, el bienestar animal y algunos aspectos distintivos que hacen a la calidad del producto final y a sus...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Alltech presentó en el país una tecnología que mejora la utilización de nitrógeno en el rumen. Entrevista a Juan Tricarico, Gerente de Investigación para Nutrición de Rumiantes de Alltech. El biólogo argentino Juan Tricarico ocupa hoy la gerencia de investigación para nutrición de rumiantes de Alltech, en los Estados Unidos. La compañía mundial de salud animal ofrece soluciones nutricionales naturales para las industrias de alimentos (destinadas a consumo humano y animal) con presencia...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Si bien el tema que nos convoca se refiere al aumento de la producción lechera invernal, prefiero referirme a algo más genérico pero que apunta directamente a la producción otoño invernal, y que refiere al uso más efectivo y eficiente de los recursos de que dispone un predio, los alimentos y los animales que procesarán esos materiales, transformándolos en producto animal vendible de la mejor calidad posible. En este sentido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El MVZ Clemente Cruz Fernandez explica el manejo en vaca en transición, los desafíos y el programa de monitoreo. Protocolo en la transición e importancia del agua. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
desearía que opinaran sobre el uso de panca seca picada mas concentrado en vacas lecheras y si tuvieron algún resultado y toda sus experiencias y conclusiones ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
saludos quisiera saber si algunos de ustedes me puede informar que tan factible seria dar sal proteinada a las vacas lecheras para su manutención y subir la cantidad de leche que estas mismas dan gracias por sus comentarios...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados foristas: Quisiera saber si la utilización de melaza o miel de purga en los bebederos plásticos de 250 lts a razón de 1 kg semanal, es una buena estrategia de suplementacion para un lote de animales en pastoreo tradicional...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alvaro araujo Guerra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
El  presente trabajo se realizó en una unidad productiva en Valledupar (Cesar), Colombia,  con   el  propósito  de  determinar  los   efectos   de la suplementación con frutos molidos de Algarrobillo, Pollinaza compostada y Semilla de algodón, sobre la producción de  vacas de  Doble  Propósito  en  época  de verano y lluvias.  Veintiocho  vacas  paridas, homogéneas  en  sus  características de producción fueron  distribuidas bajo  un  diseño  de  bloques al azar, en cuatro grupos ...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
RESUMEN Se propone un modelo de programación lineal alternativo de fácil implementación e interpretación para formular raciones al mínimo costo que contempla la sustitución forraje - suplemento. El modelo básico consta de 5 restricciones y 2+n  variables, donde n es el número de suplementos. En el modelo el consumo de materia seca de pastura sin...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 1
Estimados amigos, ante todo un saludo... soy una persona que estoy empezando en el mundo de la ganadería asi es que tengo un hato lechero compuesto de 100 vacas aprox. de las cuales unas 50 están en producción, estoy ubicado en Ecuador sobre los 2800 msnm, es una granja familiar en la que la política a sido no dar concentrado a los animales, sino solo mejorar y tener pastizales de alta calidad, mi promedio de producción es de 11 lt. aproximadamente por animal/dia, la raza es Holstein mestiza...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Buenas, quisiera saber su opinion acerca de la alimentacion que estoy implementando. Por las mañana luego del primer ordeno doy una ración de pasto Taiwan picado fresco en conjunto con una aguada de melaza y 5 libras de afrecho de cebada (desperdicio de la cervecería) en la tarde se repite la misma operación. Las vacas estan estabuladas en un potrero todo en tierra con excepción del comedero, el potrero tiene alrededor de 2 hectáreas. son 25 en las que hay holstein, pardo suizas y jersey. debo...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Andrés Luis Martinez Marín
Universidad de Córdoba - España
Universidad de Córdoba - España
La mayor preocupación social actual sobre el impacto que la producción animal intensiva tiene en el medio ambiente, particularmente sobre la calidad de las aguas por los vertidos de nitrógeno y fósforo, ha determinado que se propongan entre otras medidas nuevos métodos de valoración del contenido proteico de los alimentos y de estimación de las necesidades nitrogenadas de los animales en general, y de los rumiantes en particular. El avance del conocimiento de los procesos digestivos y de las...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Durante los últimos 30 años , hemos presenciado como, siguiendo la tenencia mundial, se ha producido un aumento notable en la producción lechera que referida al rendimiento individual por vaca, prácticamente se ha duplicado y en algunos casos triplicado, derivado de diversos factores que se han conjugado integralmente: 1. Genética. Los modernos sistemas de evaluación genética y cruzamientos han permitido desarrollar...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Miriam Gallardo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los subproductos de la comercialización e industrialización de los cereales y oleaginosas constituyen una fuente importante de nutrientes para satisfacer las necesidades del ganado de altos requerimientos. Actualmente son fuentes indispensables para "balancear" las dietas de vacas lecheras de alta producción o novillos en engorde intensivo, principalmente cuando se utiliza como base forrajera de las raciones una importante proporción...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Agrovet Market S.A. continuando con su política de expansión y compromiso por el bienestar y salud animal, hace partícipe al público en general la obtención de tres registros más en el mercado Mexicano, considerado entre los  más importantes de Latinoamérica. Esta vez se trata de Hematofos B12® , poderoso ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Asociación Americana de Soja (American Soybean Association) organiza el Seminario  "Ventajas del uso de aminoácidos digestibles en alimentos para aves, cerdos y ganaderia" .  El mismo se desarrollará en el Hotel Las Lomas (Rio Negro, Antioquia, Colombia) el día Jueves 11 de Diciembre de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
HOLA AMIGOS HACE ALGUNOS MESES PARTICIPE EN UN CURSO DE LECHERÍA TROPICAL, EL PONENTE NOS DIO UNA FORMULA PARA VACAS EN PRODUCCION LA FORMULA ES LA SIGUIENTE: RACIÓN PARA 100 Kg. Kg. MAÍZ MOLIDO 52.88 PASTA DE SOYA ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0