Consulta toda la información sobreSuplementación en vaca lechera
El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
¿Utilizar aceites en la alimentación de vacas lecheras aumenta la eficiencia parcial de la lactación? ...
Albertina Ferrari, Gerente de la empresa NITRUM24, nos habla de la importancia del uso de nitrógeno no proteico para la nutrición de bovinos....
Julián Soriano, Consultor Técnico en el área de Bovinos de Carne de Provimi Cargill Animal Nutrition Argentina, habla sobre suplementación de recrías sobre pastoreo....
Tips a tener en cuenta para medir pH en orina Los muestreos pueden comenzar apenas 72 horas después de iniciado el consumo de la ración aniónica. La evaluación del pH puede hacerse con tiras reactivas así como con medidores digitales. El pH debe monitorearse semanalmente, en una muestra representativa del rodeo (1 de cada 5 a 10 animales), preferentemente en un día y horario consistente a través del tiempo Los...
Introducción Para la formulación de dietas en base a silajes es necesario conocer el valor nutritivo del silo disponible. Uno de los componentes deficitarios del silo es su contenido proteico, necesario para cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para optimizar la digestión de carbohidratos y maximizar la síntesis de proteína bacteriana. La urea es una fuente de proteína comúnmente utilizada, sin embargo,...
Introducción El sorgo es uno de los cultivos estivales más utilizados para la confección de silaje de planta entera debido a su alta producción y calidad de forraje. El picado fuera de momento propicio para confeccionar silaje, tendrá efectos perjudiciales en el cultivo, en el silaje e incluso, en el animal. El momento de cosecha más adecuado para la confección de silaje de calidad, se alcanza cuando el porcentaje de materia...
¿Es posible mejorar el desempeño de las vacas lecheras mediante estrategias nutricionales?
El Prof. Phil Cardoso nos comenta cómo la alimentación afecta a estos parámetros en el marco del 9° SEL Latam...
Introducción En el Chaco Árido, la recría de terneros se realiza sobre pastizales naturales o pasturas megatérmicas implantadas, principalmente Cenchrus ciliaris cv. Texas 4464 (buffel grass). Debido al crecimiento estacional de pastizales y pasturas, es común diferir el uso del forraje al invierno, con la consecuente reducción de calidad forrajera. El nitrógeno es el nutriente más limitante en la región, por lo cual la...
Introducción El tipo de carbohidrato y niveles de almidón pueden inducir cambios en el ambiente del rumen y la estructura del microbioma. El objetivo fue analizar los principales Phylum en vacas frescas bajo TMR difiriendo en nivel de almidón y tipo de carbohidratos (grano de maíz o cascarilla de soja). Materiales y Métodos Se utilizaron 24 vacas lecheras Holando (12 multíparas, 554, ± 25,1 kg PV; 12 primíparas;...
RESUMO. Este trabalho foi realizado para avaliar o efeito de suplementos múltiplos contendo palma forrageira enriquecida com ureia (0, 1, 2 e 3% na matéria seca - MS) em substituição a um suplemento tradicional (controle) sobre os parâmetros ruminais e síntese de proteína microbiana em novilhos mestiços.Cinco novilhos canulados no rúmen (½ Holandês x Zebu), com peso corporal inicial de 240 ± 22,1 kg foram...
Introducción El valle medio del río Chico en la Provincia de Santa Cruz es, por sus condiciones agroclimáticas, unas de las mejores zonas con potencial productivo de forrajes y cereales de invierno, con potencialidad de mejorar los indicadores productivos de los sistemas de producción animal de la región. En relación a ello, es fundamental conocer localmente alternativas de componentes proteicos que pueden aportar estos forrajes para la...
¿Qué se considera período de transición en vaca lechera?
¿Cuáles son los factores críticos a controlar durante el período de transición de la vaca lechera?
Marcelo Gutierrez B. nos lo explica...
Introducción En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras, afectando así su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El estrés calórico reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia, la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos energéticos de...
No existe un método para evaluar la disponibilidad de la metionina ruminoprotegida (RPM) que suscite un consenso general. La medición de las concentraciones de metionina (MET) en sangre puede ser engañosa debido a las diferencias en la tecnología de recubrimiento, lo que afecta a la liberación de MET. De hecho, la MET vehiculada en Mepron® (85% DLM; Evonik) se protege mediante etilcelulosa y se libera a través un proceso de...
Introducción La incorporación de leguminosas a los sistemas productivos del NEA ayudaría a mejorar la nutrición en la dieta del ganado, principal limitante en la producción ganadera en la región. Sin embargo, la baja fertilidad de suelo y las condiciones extremas de temperatura del subtrópico dificultan el cultivo de las especies de leguminosas ofrecidas por el mercado. Stylosanthes guianenesis es una especie que se...
Este año 2023 nos ha traído numerosos trabajos de alta relevancia. Uno de ellos, es el recientemente publicado por Fehlberg et al. (JDS) acerca de los efectos de lisina protegida ruminalmente sobre la inmunidad y biomarcadores metabólicos en periodo de transición.
MATERIAL Y MÉTODOS:
-26 ± 4,6 días antes del parto (0,54 % RPL del consumo de materia seca) a 28 d posparto (0.39% RPL de ingesta dietética de materia seca)
Setenta y cinco vacas Holstein multíparas
Diseño factorial de...
1. Implicaciones de una eficiencia del nitrógeno subóptima La gestión es de trascendental importancia debido a su impacto en diversos aspectos: rentabilidad, salud animal, calidad de producto y medioambiente 2. ¿Cuál es el...
Introducción En la provincia de Chubut, en condiciones extensivas, se han difundido nuevas estrategias de suplementación de bovinos durante los meses de invierno. En este contexto, en la zona, se comenzaron a probar suplementos proteicos líquidos (Martinez Stanziola et al., 2020; Ceballos et al., 2020; Martinez Stanziola et al., 2021) y sólidos que facilitan la forma de suministro en condiciones extensivas. Sin embargo, existe desconocimiento sobre el...
Introducción El estudio de las relaciones entre las abundancias relativas (RA) de los principales taxones del microbioma ruminal y las variables productivas permite una mejor explicación del comportamiento de las respuestas en el animal. La composición microbiana puede ser el resultado de factores dietarios, del propio individuo o de ambos. El objetivo de este estudio fue analizar posibles asociaciones de los Phylum dominantes del rumen de vacas...
Ingesta de alimento y palatabilidad L a óptima ingesta de alimento es crucial para el consumo de las cantidades de nutrientes esenciales necesarias. A lo largo de su ciclo de vida, los animales están sujetos a diferentes causas de estrés, como los cambios en la...