Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en vaca lechera

El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Lachance
Lachance
Características fisiológicas del hígado de vaca lechera perinatal: Cuando una vaca pasa de un período seco a un período de lactancia, el flujo sanguíneo del hígado se duplica. La concentración de ácidos grasos no esterificados (NEFA en inglés) y el flujo sanguíneo son los dos factores más importantes que determinan la cantidad de NEFA que necesita el hígado. El resultado de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Cuando los animales son manejados bajo condiciones de estabulación o en confinamiento, o en corrales de engorda (y quizá en condiciones de zoológico), el grado de control que pueden ejercer sobre su dieta (ración), es tan limitada, que las dietas deben estar formuladas con base a sus requerimientos y el  consumo de nutrientes. Los rumiantes en libre pastoreo son selectivos cuando escogen qué deben de consumir, y en general, seleccionaran una dieta de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Isidro Matamoros
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
En el marco del Congreso Nacional lechero se brindaron jornadas abiertas sobre las temáticas más importantes en la producción lechera. Se presentó Manejo de pasturas para optimizar la productividad y la salud del hato por Isidro Matamoros...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 23
En una receptoria de Leche o centro de acopio, cuanto alimento concentrado les debo entregar a los productores que me arriman leche cruda? cual seria la relacion optima de cuantos kg de alimento concentrado 18% por lts de leche recibida....
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
Quisiera conocer detalles sobre la suplementación de palmiste para vacas lecheras, levante de becerro/as . También conocer con qué se puede mezclar para mejorar la producción de leche. ...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 1
Jesús Alberto Ramos Juárez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
IV. Análisis de resultados de investigación en producción de carne a base de pastos con suplementación. A los productores de Tabasco y de la región de la Chontalpa se le muestran los siguientes resultados de investigación para que tengan referencias y puedan servir de análisis comparativos que les permita tomar decisiones para aplicar en sus sistemas de producción y seleccionar las recomendaciones que se proponen en este...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 7
Galo M.Izurieta
Pasteurizadora Quito (Ecuador)
La mayoría de los mercados lecheros están en directa relación al pago por el % de grasa de su leche. Como resultado los ganaderos han invertido en incrementar este rubro ,que tiene un impacto economico. Sin embargo esta ingesta de grasa en las dietas alimenticias altera los demas componentes de la leche. La relación grasa /proteina en ganado Holstein debería estar en 1.19. Producir con un alto nivel de grasa puede ser no economico, porque afecta la produccion final de volumen de leche. Las...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 1
Bretschneider Gustavo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El rendimiento lechero ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Como consecuencia, las vacas actualmente llegan a producir hasta 10 veces más leche de lo requerido por el ternero para satisfacer sus necesidades nutricionales. La contraparte negativa es que dicho nivel de producción va acompañado de un balance energético negativo pronunciado, con la consecuente movilización de grasa corporal, que tiene efectos negativos sobre la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
INTRODUCCIÓN El periodo de transición en bovinos ha sido definido como la fase crítica en que la vaca próxima al parto, desde tres semanas antes del mismo hasta tres semanas después (1), cambia sus patrones metabólicos y se readapta para enfrentar las nuevas condiciones de lactancia; se considera que es el periodo más sensible a las deficiencias energéticas (2). Durante este periodo, las vacas con una alta...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 2
Alvaro Hugo Jaramillo Benavides
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Introducción: En Colombia la superficie total agropecuaria está estimada en 51''''''''''''''''008.326 has, de las cuales el renglón pecuario ocupa 37''''''''''''''''185.336 has. La mayor parte del área pecuaria está dedicada a pastos para la ganadería bovina, aproximadamente 30 millones de has equivalentes al 80.64%, manejada en un 70% bajo sistemas de producción...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 1
Natalie Urrutia Cruz
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Antecedentes Generales La calidad composicional de la leche es importante para la industria, ya que los sólidos lácteos (principalmente grasa y proteína) aportan nutrientes esenciales y confieren propiedades excepcionales para la manufactura de subproductos lácteos. La síntesis de leche y sus componentes es un proceso de alta demanda energética para la vaca lechera, y esta energía debe provenir principalmente de la dieta,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hola amigos hace algunos meses participe en un curso de lechería tropical, el ponente nos dio una formula para vacas en produccion la formula es la siguiente: Ración para 100 kg. (en kg.) Maíz molido 52.88 Pasta de soya 18.52 Melaza 14.81 Cebo 9.81 Ac. Fosfórico (85) 1.51 Carbonato de calcio 2.47 Total 100 Mi pregunta es que tan benéfico es el ac. Fosfórico en el sistema digestivo del animal ya sea rumen, omaso u abomaso?, también ¿que efecto tiene en la produccion...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 0
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
INTRODUCCIÓN La mayoría de las deficiencias nutritivas crónicas determinan, en primer lugar, una disminución en el ritmo de crecimiento; en los animales adultos, pérdida del estado muscular, debilidad y muerte. De tal manera que la infertilidad por nutrición, puede presentarse, en casos como: si la cantidad de alimento disponible se limitan durante las fases del crecimiento de...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 16
Carol Palma
Universidad Católica San Pablo - Perú
Buen día, soy estudiante de 10mo semestre de Ingeniería Industrial, estamos desarrollando un proyecto para la elaboración de alimento peletizado balanceado a base de residuos verdes de alcachofa y cáscara de arroz. Me gustaría mucho saber su opinión sobre las materias primas que usaremos y también de los precios en el mercado del Kg de comida balanceada para vacunos. Gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
I. ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE ENSILAJES EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Introducción En el trópico, durante la época seca, el ganado bovino experimenta una reducción drástica en sus niveles productivos (carne y leche), lo cual es causado principalmente por la marcada estacionalidad de la producción de pastos y forrajes (tanto en cantidad como en calidad), que se caracteriza por una época de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Ramiro López-Trujillo
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
INTRODUCCION En el proceso de producción para el mercado se puede observar que los mejores niveles se logran cuando existe una conciliación apropiada entre la oferta y demanda de energía y nutrientes de animales saludables, en un ambiente de buen manejo. En este espacio pretendemos analizar algunos de los riesgos y oportunidades biológicas en el logro de la...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 1
Alejandro La Manna
INIA Uruguay
INIA Uruguay
El exceso de grasa (extracto etéreo) en la dieta de rumiantes, tiene un efecto negativo sobre el crecimiento de las bacterias del rumen, donde las bacterias celulolíticas se ven más afectadas que las amilolíticas. La fibra (principal componente de las pasturas) entra al rumen y se “empapa” en este aceite, siendo de esa forma menos atacada por los microorganismos del rumen. De esta manera disminuye la degradabilidad de la fibra. Además, el exceso...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Que cantidad de azufre puedo agregar al concentrado para vacas? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenos días una pregunta a ver quien me puede colaborar. Actualmente dispongo de muy buena cantidad de los siguientes productos :harina de parva (proviene de panificadoras se fabrica con panes.galletas.tortas dulces..tostadas es decir todos los productos de una panaderia )harina de maíz amarillo. Harina de tuza harina de Mogolla.palmiste decoco. Quisiera saber si mezclando estos ingredientes podría obtener un complemento para ganado de leche. Muchas gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se sabe que la lisina y la metionina son los aminoácidos más limitantes en la producción pecuaria, desearía saber si alguien tienen datos de cuáles son los niveles recomendados de éstos en el concentrado para vacas Holstein en periodo de lactancia, con producciones de 15 lt/día. ...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 1
1...789...16