Explorar

Anunciar en Engormix

Suplementación con Omega-3 en vacas holstein: respuesta productiva en inicio de lactancia

Publicado: 6 de mayo de 2024
Por: Roskopf PM 1, Ángeli E 2, Cuatrín A3, Hein GJ 2, Salado EE 11 EEA INTA Rafaela. 2 ICIVET Litoral. 3 EEA INTA Paraná.

Introducción

Al final de la gestación e inicio de lactancia, las vacas lecheras experimentan una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y endócrinos que afectan el consumo voluntario de alimentos, generando balance energético negativo, lipolisis y sobrecarga metabólica que determinan mayor susceptibilidad a patologías que inciden sobre la performance productiva y reproductiva (Drackley, 1999). En este sentido, los ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 podrían influir sobre el metabolismo, producción y reproducción (Lopreiato et al. 2020). El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la suplementación con una fuente de Omega-3 protegido de la actividad microbiana ruminal (pasante), sobre la producción, el metabolismo y el comportamiento reproductivo en vacas Holstein en inicio de lactancia. Se presentan los resultados de respuesta productiva.

Materiales y Métodos

El ensayo se realizó en el Tambo Experimental de la EEA Rafaela del INTA y tuvo una duración de 18 semanas (3 semanas preparto utilizadas como acostumbramiento a los lípidos y 15 postparto de toma de datos). Se utilizaron 30 vacas Holstein distribuidas en 15 bloques por número de lactancias (2,3 ± 1,4), fecha estimada de parto, producción de leche en la lactancia previa (8392 ± 1542 a 305 días), peso vivo (724 ± 101 kg) y condición corporal (3,34 ± 0,37) asignándolas aleatoriamente dentro de cada bloque a los siguientes tratamientos (dietas): O-3: suplementación con una fuente de Omega-3 pasantes o C: sin suplementación con una fuente de Omega-3 pasantes. Ambos tratamientos recibieron una ración parcial mezclada ad libitum que contenía (base MS) heno de alfalfa (7,8%), silaje de alfalfa (36,5%), silaje de maíz (24,2%), harina de soja (18,6%), maíz molido (9,9%), semilla de algodón (2,1%) y un premix comercial de vitaminas y minerales (0,9%). En la sala de ordeño recibieron una suplementación diferencial en función del tratamiento. La dieta O-3 contenía 4,5 kg MS de concentrado más 0,65 kg d-1 de lípidos pasantes (99,4% MS, 69,7% EE, 26,2 % cenizas, 0,3% PB), distribuido individualmente en partes iguales en cada turno de ordeño (a.m. y p.m.), mientras que la dieta C fue la misma a la ofrecida en O-3, pero se reemplazó isoenergéticamente el suplemento lipídico por grano de maíz molido (equivalencia: 1 kg MS lípidos = 2 kg MS maíz). El suplemento lipídico se formuló a partir de una mezcla de aceite de lino y pescado (60:40), saponificados (jabón calcico) para protegerlos de la biohidrogenación ruminal y contenía 36,3% de Omega-3 sobre el total de ácidos grasos. El consumo total de MS fue estimado por el método de la diferencia por 4 días corridos durante la semana 5 y 15 postparto, para lo cual las vacas fueron alojadas en corrales individuales. La producción de leche se midió diariamente en forma individual y su composición se evaluó a partir de muestras individuales colectadas cada 15 días. Los datos productivos se analizaron según un diseño en bloques completos aleatorizados con medidas repetidas en el tiempo ajustado por covariable (α = 0,05). Los datos de consumo se analizaron por medio de un modelo a un criterio de clasificación (tratamiento). Se consideró tendencia 0,05 < P < 0,10.

Resultados y Discusión

Los consumos de MS y energía metabolizable (EM) totales resultaron similares (P> 0,10) entre tratamientos a las 7 (26,5 ± 0,35 kg d-1 y 69,6 Mcal EM d-1, respectivamente) y 15 semanas postparto (29,2 ± 0,37 kg d-1 y 76,5 Mcal EM, respectivamente). El peso vivo y condición corporal durante el período postparto resultaron similares (P> 0,10) entre tratamientos (686 ± 14,7 kg y 3,33 ± 0,06, respectivamente).
Tabala 1. Producción y composición de leche en vacas Holstein suplementadas (O-3) o no (C) con Omega-3 (0,65 kg día-1) en el inicio de lactancia
Tabala 1. Producción y composición de leche en vacas Holstein suplementadas (O-3) o no (C) con Omega-3 (0,65 kg día-1 ) en el inicio de lactancia
Las vacas suplementadas con O-3 produjeron 11% más leche y 13% más proteína medidas en kg/d (P< 0,01); mientras que la producción de LGC4% y de LEC tendieron (P< 0,10) a ser mayores con la suplementación de O-3. No se encontraron diferencias entre tratamientos para el resto de las variables evaluadas (P> 0,10). Estos resultados podrían atribuirse a una mejora en la eficiencia de utilización de la energía consumida para producción de leche.

Conclusiones

En las condiciones del presente trabajo, la suplementación con una fuente de Omega-3 mejoró la respuesta productiva de vacas lecheras en inicio de lactancia. Puesto que el aumento de producción se obtuvo sin un aparente incremento en el consumo de MS y EM ni en la movilización de energía endógena, dicho aumento podría explicarse por una mejora en la eficiencia de utilización de la energía.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la empresa TECNUAR SRL y todas las personas que colaboraron en la ejecución del ensayo.

Drackley JK (1999) JDS, 82(11), 2259-2273.

Lopreiato V et al. (2020). JAS and Biotechnology, 11(1), 1-18.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Pablo Roskopf
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Umberto Francesa
8 de mayo de 2024

Excelente experimento. Que otros aceites o grasas, hay disponibles en el trópico que podrían sustituir el aceite de lino.

Su artículo me recuerda otro similar, pero con aminoácidos esenciales en lugar de ácidos grasos esenciales y durante el periodo seco e inicio de la lactación.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América