TENGO 23 VACAS MESTIZAS LECHERAS ACONDICIONADA A NUESTRO TROPICO EN LA COSTA ECUATORIANA Y QUERIA COMENSAR A DARLE UNA VALOR ENERGETICO CON UNA MEZCLA DE UREA + MELAZA + AGUA PARA AUMENTAR LA PRODUCCION DE LECHE BUENO QUIERO SABER SI ES RECOMENDABLE O CUALES SON LAS RECOMENDACIONES, FORMULA O NO ES APTO EL CONSUMO DE ESTA MEZCLA PARA MIS VACAS..MUCHAS GRACIAS
Si quieres aumentar energia, con la Urea va a aumentar proteina y con melaza si pero con ingesta limitada por los problemas de timpanismo. Si tienes SAL CALCICA o GRASA SOBREPADANTE, puedes hacer mayor aporte de energia
Con solamente Energía no se va a lograr el aumento de producción en ganado lechero adaptado al trópico, el suplemento alimenticio debe estar compuesto de Proteína, Fibra, Energía y Minerales le recomiendo adquirir una maquina Mezcladora - Fermentadora con capacidad de 450 kg por parada en esta maquina puede poner todo lo que se produzca en su finca a esta mezcla le agrega Urea, melaza, sulfato de amonio o de magnesio, sales minerales, y un inoculánte a base de láctobacilos y le ofrece al ganado un suplemento alimenticio de alta calidad y a bajo costo por parada. Mayor información al respecto al 0983264575 hernan_herrera52@yahoo.com.
como te explica el ing barbosa garcia,la urea te va a proporcionar nitrogeno (pb) y lo que necesitas es energia,tienes que buscar lipidos ocarboidratos,busca una tabla donde puedas ver las materias primas ricas en ambos nutrientes y las que esten a tu alcance(precio,disponibilidad,etc),quiero decirte ademas que la urea al %3 no es mala opcion,saludos
En el trópico necesitas suplementar energía, proteína y minerales. Parte del aporte proteico puede estar constituido por urea, pero tambien necesitas proteína verdadera que la puede aportar cualquier torta de oleaginosa, como fuente de energía usa algún cereal y melaza en una proporción no mayor al 8% del suplemento y garantiza libre acceso al suplemento mineral. No se recomienda la utilización de urea diluida puesto que gran parte del nitrógeno se volatiliza. Si utilizas urea esta no puede sobrepasar mas del 1% del consumo de materia seca.
utiliza en la formula para tus vacas lecheras harina de soja , harina de maíz y alfalfa puedes meter un poco de urea y un poco de paja de trigo o de cebada si estas interesado te doy las proporciones dependiendo un poco de los pastos que dispongas . la mejor manera de producir leche el un buena alimentación
Jose M. Turuelo Lopez Buenos dias ing, quisiera ver si me puede ayudar a formular una dieta para ganado lechero estabulado, contamos con alfalfa, paja de trigo y/o rastrojo de maiz, un alimento balanceado que nosotros elaboramos con 19% de proteina, podemos conseguir levadura cervecera y pericarpio.
Jose M. Turuelo Lopez hola buens tardes Ing.me puede ayudar con algunas proporciones par vacas lecheras Holstein peero es para clima semidesertico en san luis potosi,mex.
Si UD no menciona qué pasto utiliza, que producción leche espera o produce y que cantidad de urea melaza y demás elementos minerales, dificil decirle algo que pueda ser útil. Lo que le puedo decir con certeza que esa mezcla mencionada por Ud. el aporte de enrgia es poca.
Pero debes tener mucho cuidado con la urea, ya que puedes ocasionarle problemas a los animales o incluso la muerte. si la usas adecuadamente vas aumentar la flora bacteriana del rumen.
Sin conocer en detalle el micro ecosistema de la finca donde se lleva a cabo la explotación, por la poca información te podría dar mi opinión, en rasgos generales.
Con un clima tan cálido es muy difícil que puedas superar la barrera de los 20 litros, cierto? En este orden de ideas, hay varios parámetros que se pueden mejorar a corto y mediano plazo y otros a largo plazo.
A corto y mediano plazo, SILO DE MAIZ, no hay otro sustituto para esto, no existe. Pastoreo rotacional, con cerca eléctrica (solar?), mejora la eficiencia y disminuye el desperdicio por pisoteo. Pastos o hierbas jugosas, en caso de que no haya un aporte adecuado de agua en el lote, cierto? Manejo; ordeño SIN TERNERO, con ordeñadora mecánica portátil de dos puestos, dos ordeños, mañana y tarde.
A largo plazo, INSEMINACION, con tres o cuatro razas lecheras, para tener vigor hibrido y mucha eterosis, cierto?
Espero que te sea de utilidad mi opinión.
La maralfalfa, en experiencia personal, es el mayor fracaso, es un pasto que promete mucho, y no esta en armonia con la idea del ganadero que es no gastar dinero, y este pasto en particular exige mucho fertilzante, y en este caso no puede competir con el MAIZ, por todas sus propiedades nutricionales insustituibles. Y hablo de toda la planta ,lista para hacer SILO, que quede claro.
De manera practica y segura las recomendaciones son:
Máximo 100 gramos de urea por vaca por dia.
Máximo 1 Kilogramo de melaza por vaca por dia.
La urea disuelvela Completamente en agua caliente, el agua de urea la adicionas a la melaza y haces una mezcla uniforme.
Ofrecela a tus vacas repartido en 3 veces al dia,
Debes procurar que el consumo sea uniforme x vaca x comida.
El beneficio de la melaza lo vas a tener. Para que se vea reflejado en leche, depende del consumo actual de energía de tus vacas y su producción actual de leche. En el peor de los casos, la energía que aporta la melaza se va a condición corporal.
El beneficio de la urea depende de la cantidad de proteína soluble que tengan actualmente tus pastos. Si los pastos están espigando o ya madurando, vas a tener benefico de la adicion de la urea. Al igual que con la melaza, para que se refleje en leche depende del balance del consumo actual de proteína y la producción de leche. En el peor de los casos ( si los pastos esta maduros ) y la deficiencia de proteína es grande, se va a condición corporal. Si los pastos aportan suficiente proteína soluble, la adicion de urea se va a desechar via orina.
Saludos
Ricardo Nieto
Hola camarada ecuatoriano soy médico Veterinario Cubano, en mi país como resultante del proceso final en la producción de azúcar se obtiene la miel c o final la cual contiene cierto nivel de energía y poca proteína, para hacer la compensación se mezclaba de forma industrial con la urea para obtener miel urea y lograr los aportes antes mencionados en un solo alimento, pero mucho cuidado con la urea pues el rango de inclusión es hasta un 3 % por que puedes provocar intoxicación con miel urea o necrosis cerebro cortical que en la mayoría de los casos los daños son irreversibles ok, otra cosa el alimento debe ser racionado y no at libitum, suerte
Apreciados foristas, la UREA, el difosfato de amonio o el sulfato de amonio, son sustancias de uso NO COTIDIANO en la nutrición de rumiantes, aunque es factible usarlos, también es muy riesgoso, es muy delicado, preciso y CONSTANTE (tiempo, hora y cantidad), pero el mayor limitante es la energía metabolizable, por parte de los microbios del rumen, el segundo, es como mantener el pH ácido, para evitar intoxicaciones con amoniaco. He tenido buenos resultados con azufre, tanto para mantener el pH y como prebiótico de los aminoácidos azufrados. De esta forma he logrado obtener resultados aceptables; en lotes de engorde F1, Angus x Brahmán, 20 meses con 490 kilos promedio, ganancias de 950 grs/día, con individuos de 1.350 grs/día. NO ES UNA DIETA PARA VACAS DE LECHE, NI DE CRÍA. Solo y exclusivamente es una dieta para crecimiento-ceba.
Es muy placentero conseguir este tipo de información suministrado por ENGORMIX. Quiro en esta oportunidad solicitar a los foristas si pueden facilitarme una mezcla alimenticia PARA CRECIMIENTO-CEBA-ENGORDE, donde yo pueda tener certeza sobre la proporcionalidad. Un ejemplo si preparo 100 Kg de alimento; cuantos gramos de Urea, Kg de harina de Soya, Kg de Maíz, Kg de melaza, Kg de pasto. Y cuantas porciones a cada animal y en que tiempo. O sea la receta completa. Me interesa mucho por lo delicado de la Urea; su proporción en masa o porcentaje. Gracias y disculpen.
Buenos dias cordial saludo , alguno de ustedes me podria decir si combinar melaza + cebada ( afrecho) tiene alguna contraindicacion para produccion de leche y que cantidad puedo utilizar por cada animal al dia , si no hay problema en el suministro de esta mezcla.
Gracias.