Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi, habla sobre la crianza en el sector del tambo donde se generan las futuras vacas en ordeñe. Las mayores pérdidas ocurren en la crianza y recría por eso de vital importancia trabajar correctamente con los animales jóvenes. En una serie de 7 piezas de video se explicarán diferentes técnicas para lograr una excelente crianza de los mismos. Video 5
Saludos
El agua de bebida de buena calidad ( fisica,quimica,bacterial ) y en cantidad suficiente (ad libitum) es de la mayor importancia y, prácticamente desde el primer dia. Si bien esto ha sido bien establecido aun persiste la practica de no suministrar agua de bebida en la cría de terneras al considerar suficiente el agua contenida en la leche. Las perdidas de agua en la orina, heces ,traspiración debe ser repuesta, estas perdidas se aumentan con la alta temperatura ambiental.
Es muy importante que los terneros tengan agua a disposición desde el primer día de ingresados a la crianza artificial, si bien es cierto que la primer semana es poco el consumo de agua, esta debe estar.
La cantidad de veces que tenemos que ofrecer agua en el día deben ser 2, una a la mañana y la segunda a la tarde, ambas 2 horas después de suministrada la dieta lactea.
El volumen a suministrar en las primeras semanas es de 2,5/3 lts. en cada toma, esto en las 2 primeras semanas, a partir de la tercer semana en adelante debemos dar el recipiente lleno, tanto a la mañana como a la tarde.
Es importante el agua no solamente porque el ternero la necesita sino también, porque todos los alimentos balanceados ofrecidos en esta etapa contienen sal (cloruro de sodio) y si no tienen agua disponible el consumo de alimento va a ser bajo y el aumento de peso diario también lo será.
Saludos cordiales, Med .Vet . Leandro Tanzi Consultor Técnico en Crianza Rumiantes Cargill Animal Nutrition