Efecto creciente en la eficiencia energética y la fertilidad
En la producción lechera, especialmente en vacas de alta producción alimentadas con pasto, la optimización de los parámetros de fermentación ruminal plantea un desafío importante. En este contexto, la obtención de una adecuada relación energía: proteína es un objetivo nutricional clave, no solo para el nivel de rendimiento sino también para la fertilidad de las vacas lecheras. Al referirse a la relación entre la energía y las proteínas, es importante considerar también la composición de las proteínas de la dieta, es decir, qué cantidad de estas proteínas son degradables en el rumen.
En el caso de las vacas alimentadas con un exceso de proteínas degradables (por ejemplo, pastoreo de rebrote de alfalfa), las bacterias del rumen no son capaces de utilizar todo el nitrógeno disponible para la síntesis de proteínas bacterianas. Por lo tanto, el exceso de amoníaco es absorbido a través de la pared ruminal y convertido en urea en el hígado como un proceso de detoxificación, que consume dos moles de trifosfato de adenosina (ATP) por cada mol de urea producido. La urea pasa al torrente sanguíneo y se recicla o excreta en la orina y la leche. Por lo tanto, el nivel de urea en la leche es un indicador clave para determinar la concentración de urea en sangre responsable del uso ineficiente de la energía por parte del animal.
Otro aspecto a tener en cuenta es la relación entre un exceso de proteínas degradables en el rumen y la reducción de la fertilidad de la vaca. Se han propuesto varios mecanismos que podrían explicar este efecto en numerosas publicaciones, uno de los cuales indica que los altos niveles de urea en sangre reducen la secreción de progesterona y, por lo tanto, afectan negativamente a la nidación del embrión. Esto se refleja en una mayor repetición de los ciclos estrales y, por lo tanto, intervalos entre partos más largos.
En pocas palabras, el suministro de una cantidad excesiva de proteínas degradables en el rumen compromete la óptima producción debido principalmente a una menor eficiencia energética y una disminución de la fertilidad.
En pocas palabras, el suministro de una cantidad excesiva de proteínas degradables en el rumen compromete la óptima producción debido principalmente a una menor eficiencia energética y una disminución de la fertilidad.
En tales situaciones, la adición de Silvafeed® ByPro, una mezcla de extractos de plantas ricas en sustancias bioactivas a la dieta de vacas de alta producción en sistemas de pastoreo permite mejorar la respuesta de los animales a los problemas mencionados anteriormente.
De hecho, Silvafeed® ByPro disminuye la actividad de la ureasa en el licor ruminal, reduciendo la concentración de amoníaco y, por tanto la cantidad de urea en el hígado, con el consiguiente ahorro de energía metabólica. Al mismo tiempo, Silvafeed® ByPro favorece la reducción de la degradabilidad ruminal de las proteínas de la dieta.
Se llevó a cabo un ensayo de cinco semanas en un tambo en la Provincia de Santa Fé (Argentina) para evaluar el efecto de Silvafeed® ByPro en el nivel de urea en leche de vacas que pastoreaban rebrotes de alfalfa al comienzo de la primavera.
Para este ensayo se utilizaron sesenta vacas multíparas de alta producción en el mismo período de lactancia.
Durante la primera semana, las vacas no tenían acceso a las pasturas de alfalfa y su dieta no estaba aún suplementada con Silvafeed® ByPro.
Durante las semanas dos a cuatro, las vacas pastorearon en la misma parcela de alfalfa, cuatro horas al día. En el momento del ordeñe, las vacas se dividieron en diferentes grupos que recibieron dos tratamientos: alimentación comercial peletizada estándar con o sin (control) Silvafeed® ByPro.
En la semana cinco, las vacas continuaron pastoreando, pero se interrrumpió la suplementación con Silvafeed® ByPro.
Se tomaron muestras individuales diariamente (ordeñe de la tarde) para evaluar el contenido de urea en la leche (Figura 1).
Cuando las vacas comenzaron el pastoreo de alfalfa tierna en la segunda semana, la cantidad de urea en la leche aumentó abruptamente. Sin embargo, este aumento fue mucho menos pronunciado en las vacas tratadas con Silvafeed® ByPro. Esta situación se mantuvo durante las siguientes tres semanas de suplementación con Silvafeed® ByPro. Durante la semana cinco, los valores promedio de los dos grupos tendieron a igualarse nuevamente, ya que se eliminó la suplementación con ByPro.
En conclusión, la adición de Silvafeed® ByPro es una solución eficiente para evitar que se eleven demasiado los niveles de urea en la sangre y la leche de las vacas lecheras que pastorean en pasturas que contienen grandes cantidades de proteína degradable en el rumen. Esto podría tener un impacto beneficioso en muchos aspectos, como la fertilidad de las vacas, el uso de energía y la producción de leche.