Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en lechería

Los antimicrobianos representan una gran proporción de medicamentos utilizados en animales destinados al consumo o sus derivados, siendo los grupos más destacados los ß-lactámicos (penicilinas sintéticas y cefalosporinas), tetraciclinas (oxitetraciclina), macrólidos (espiramicina y tilosina), entre otros, las casas farmacéuticas, dentro de sus recomendaciones de uso de estos medicamentos, incluyen tiempo de retiro.
Introducción El Reglamento 2019/6 de la Unión Europea, prohíbe el uso de antibióticos al secado en vacas sanas y entro en vigor el 28 de Enero de 2022. La reducción del uso de antibióticos, es una herramienta clave dentro de la agenda de “Una Sola Salud”, buscando lograr una salud óptima para las personas, los animales y el ambiente. La administración intramamaria de antimicrobianos a todos los cuartos mamarios de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Resulta que he tenido mucho problema con terneros pequeños, porque les inician después de nacidos unas infecciones en las rodillas, las cuales cuesta mucho curarlas a base de penicilina. Quisiera saber a qué se puede deber esta enfermedad, y cómo podría prevenir mis terneros de esto. ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 1
La Asociación Mundial Veterinaria (WVA) y la organización mundial de bienestar animal Brooke han trabajado en este proyecto conjunto para crear una Lista global de medicamentos veterinarios esenciales para animales destinados a la producción de alimentos. La lista se encuentra en el sitio web de la Asociación Mundial Veterinaria y pretende ser una guía para que los países o autoridades regionales la adopten o adapten, según...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un informe elaborado por especialistas plantea los problemas que ocasiona la escasez de fármacos veterinarios para el ejercicio de la profesión. Dicho documento fue publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (AVMA). Los problemas de la cadena de suministro interrumpen la atención veterinaria y causan consecuencias posteriores que alteran la práctica veterinaria. Los antimicrobianos son solo una clase de productos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Quiero aplicar el antibiotico Pen duo strep 250/ 100 a dos vacas en estado de gestacion y necesito saber si esto puede inducir al aborto, ya que dicho antibiotico no trae el previo aviso si es o no abortivo. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Christian Vinueza
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Las resistencias a los antibióticos han existido por millones de años. Estos mecanismos permiten que los microorganismos se adapten a ambientes llenos de otros microorganismos y conformen ecosistemas  complejos y armónicos. El ser humano no sólo ha podido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Enrique Louge Uriarte
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Introducción La mayoría de las pérdidas de terneros en rodeos de cría ocurre durante el parto y los primeros 7 días de vida. En rodeos de carne, un estudio demostró que dichas pérdidas varían del 3 a 8% (Fernandez et al. 2007). Los terneros neonatos son vulnerables a diferentes agentes infecciosos, siendo la diarrea neonatal, septicemias y neumonías, las causas más relevantes en este periodo, asociado...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
hola que tal,solo quisiera saber si alguien podría citarme algunos antibióticos que no produzcan efectos teratogénico ni abortos en vacas preñadas gracias ...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publica un informe de referencia que anuncia avances alentadores en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En todo el mundo, el uso de antimicrobianos en los animales ha disminuido en un 13?% en tres años 1 , situación que refleja una vez más los continuos esfuerzos orientados a preservar la eficacia de estos medicamentos críticos. Los medicamentos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La leche de las vacas lecheras que se encuentran bajo tratamiento antibiótico por infecciones en la glándula mamaria, conocida como leche de desecho, no se puede comercializar. Para darle un uso, es necesario tratar esta leche para eliminar los residuos de antibióticos que contiene y evitar la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos, algo que se ha convertido en una amenaza para la salud global, afectando tanto a animales como humanos. Por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El Staphylococcus aureus es causa común de infecciones superficiales y profundas en vacas lecheras y humanos(4,15,21). En vacas lecheras, es una de las bacterias que con mayor frecuencia causa mastitis, lo que la convierte en potencial contaminante para el ser humano si no se siguen las medidas sanitarias en el ordeño, manipulación y esterilización de la leche (11). Aunque hay 137 especies de microorganismos causantes de...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
INTRODUCCIÓN En Venezuela existe actualmente un gran interés en mejorar la producción de leche de vaca (Bos taurus), ya que es un país deficitario, tanto en cantidad, como en los aspectos relacionados con la calidad de la leche. No obstante, las condiciones ambientales tropicales que existen en el país dificultan la explotación, en el régimen de pastoreo, de razas especializadas en la producción de leche, como la Holstein y el...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Roberto Evaristo
Sociedad Peruana de Buiatria
Sociedad Peruana de Buiatria
La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa y de distribución mundial, de gran impacto en la salud pública y en la producción pecuaria, afectando la economía de los países donde aun no se ha podido erradicar (Aréstegui et al., 2001). Las estimaciones oficiales sobre las pérdidas anuales por brucelosis bovina en América Latina son de US$ 600 millones, originadas por la disminución de la producción de carne, leche y de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en un problema grave para la medicina humana y veterinaria alrededor del mundo. En el año 2015 la Organización Mundial de la Salud desarrolló un cuestionario para conocer hábitos y conocimientos sobre el uso adecuado de los antimicrobianos (ATM) y despertar conciencia sobre la RAM. Los veterinarios son actores fundamentales a la hora de abordar esta problemática, por lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En respuesta a la necesidad de gestionar la resistencia a los antimicrobianos (RAM), los países han elaborado planes de acción nacionales (PAN), que requieren información detallada de la situación de la RAM en todos los sectores. Teniendo en cuenta la limitada información que está disponible públicamente para un análisis de la situación de la resistencia a los antimicrobianos en la producción animal, la Oficina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Paul Borquez sobre los motivos por controlar residuos antibióticos en leche. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), conocidas como la Asociación cuatripartita, sumaron sus fuerzas en esta iniciativa para hacer hincapié en la amenaza que la resistencia a los antimicrobianos representa para los seres humanos, los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a a las que se enfrenta la humanidad. Si no  se toman acciones en 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales. ¡Una persona cada tres segundos! Por ello, el informe anual que elaboraron en forma conjunta DKV Instituto de Vida Saludable y ECODES desde...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
PRIMER PASO : VACAS- SALA -TANQUE Cuando  no hay ningún tipo  de datos ,  ni registros, solo conteos altos de Células somáticas , realizar  un CMT general , pero lo mejor y más exacto  sería enviar  al laboratorio  muestras de leche individuales .     Si no se puede hacer en el momento de la visita el  contaje de células...
Comentarios: 57
Recomendaciones: 20