Consulta toda la información sobreAntibióticos en lechería
Los antimicrobianos representan una gran proporción de medicamentos utilizados en animales destinados al consumo o sus derivados, siendo los grupos más destacados los ß-lactámicos (penicilinas sintéticas y cefalosporinas), tetraciclinas (oxitetraciclina), macrólidos (espiramicina y tilosina), entre otros, las casas farmacéuticas, dentro de sus recomendaciones de uso de estos medicamentos, incluyen tiempo de retiro.
Esta es una pregunta importante que he sacado de las experiencias de los profesionales que han comentado en este foro y por los que venden en las famosas agroveterinarias que recomiendan muchos productos a los incautos que obedecen: y de las experiencias que dicen en el foro como también lo e visto en campo en el uso o recomendación de la OXITETRACICLINA para muchos problemas y e visto que la recomiendan para enfermedades pos parto como es la metritis y la endometritis hasta sin presentar...
Introducción y Objetivos Una de las principales preocupaciones de los consumidores es el uso de antibióticos en animales y su asociación con genes de resistencia a antibióticos (ARG) en bacterias, que pueden ser transferidos al resto de la cadena cárnica (Lazarus et al., 2015). Es de esperar que los sistemas ganaderos en Uruguay, básicamente pastoriles y con uso restringido de antibióticos en animales, presenten una baja carga de...
Amigos foristas esta foto pertenece a una vaquillona parida sin ayuda, con una inflamacion 72 hs pos parto, utilice un tratamiento combinacion de penicilinas y estreptomicina con antiinflamatorios, es el segundo caso que me ocurre en el mismo establecimiento.
Me gustaria conocer sus valiosas opiniones sobre causas y tratmientos posibles y experiencias en estos tipos de casos clinicos....
Amigos cuanto gusto saludarlos nuevamente, esta vez tengo una nueva consulta, estoy teniendo serios problemas respiratorios en terneros y mastitis en sus madres, ahora con tantas marcas de Enrofloxacinas, se me quedan dos nombres, Enromax y Enropro 20 LA, ojala Ustedes puedan ayudarme con algunas experiencias con estos productos...
Saludos amigos
Desde hace algún tiempo tengo en la cabeza una pregunta que no me ha quedado clara al pasar los días; en muchos lugares he escuchado que hay medicamentos que "secan la leche", pero hay algunos principalmente que no comprendo a que se debería "responsabilizar" tal disminución en la producción.
La pregunta concreta es:
1. ¿Existen antibióticos que disminuyen la producción de leche? En el caso, ¿Cuáles son?
2. ¿Porque se disminuye la producción? ¿Cual es el efecto en el...
Los medicamentos veterinarios son una herramienta muy valiosa en el control y prevención de las enfermedades de la ganadería nacional. En los últimos años se ha dado un aumento muy acelerado en la oferta de los medicamentos veterinarios en nuestro país. Lo que representa todo un reto en el uso racional y una obligación de todo aquel que esté involucrado en la producción primaria, porque el consumidor demanda alimentos inocuos, sin...
El tratamiento intramamario de vacas lecheras para la prevención y / o tratamiento de infecciones de ubre durante el período seco es común en la UE y en el mundo entero, principalmente con penicilinas, solas o en combinación con aminoglucósidos, o cefalosporinas de primera y segunda generación. En algunas mastitis sub clínicas, las cefalosporinas de tercera y cuarta generación también se usan con mucha frecuencia, pero su...
Como estamos tratando el tema de las diarreas en terneros quisiera plantearles lo siguiente :
es justificado o no el uso de antibioticos en caso s de diarreas o lo debemos contolar solamente con teraopia de rehidratacion sea esta oral y/ o via sistemica.
esto con referencia a animales estabulados con alimentacion liquida a base de leche y alimento concentrado formulado para pre inicio e inicio en terneras de 0 a 60dias con consumo libre de cdoncentrado y agua...
Diseño de investigación: “Evaluación del uso de Virginiamicina + Monensina sobre la salud ruminal, afectando la productividad y calidad de leche” Hipotesis: Numerosos estudios demuestran la capacidad de Virginiamicina sobre el control de la acidosis subclínica ruminal y gastrointestinal evitando la caída abrupta del pH en el rumen, en consecuencia, con un rumen más saludable se espera un incremento del 5,4% de...
El Ing. Agr. Gabriel Aquino, Gerente de Smart Natural Solutions, distribuidor de Silvateam en Uruguay, habla con Engormix sobre la experiencia del uso de soluciones naturales en la ganadería vacuna y de lechería en el sistema pastoril
...
Durante el Congreso Internacional AMVEB: MVZ especialistas en Bovinos el Dr. Jung Jing Lee habla sobre bacteriófagos / Antibióticos mecanismos de acción y sus aplicaciones en el crecimiento de terneros....
Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado
Las muestras se tomaron a finales de 2017, un año después de que mundialmente se recomendara reducir el uso de colistina en las granjas. En medicina humana la colistina no se administra normalmente, sólo en hospitales...
El año va terminando y quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el sector de alimentos y medicamentos para uso veterinario. Estamos viviendo un período único que esperemos no se repita y me refiero a la pandemia por SARS-Covid-19. Si bien estamos conviviendo desde hace algunos años con otras pandemias, por ejemplo el HIV, la actual posee un impacto mucho mayor en los sistemas de gestión de la calidad. Algunos...
INTRODUCCION Staphylococcus aureus es uno de los patógenos mayores de mastitis más prevalente en los rebaños bovinos lecheros a nivel mundial (Zecconi et al., 2006; Persson et al., 2011). La terapia antimicrobiana es una de las bases de los programas de control de mastitis bovina causada por este organismo. La respuesta a la terapia antibiótica está influenciada por factores del microorganismo, del hospedador y de la disponibilidad de...
Cuando se habla de la resistencia antimicrobiana se hace referencia la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un medicamento como puede ser un antibiótico o un antiparasitario. Esto puede producirse en forma natural, como por ejemplo por mutaciones al azar, cuando un antimicrobiano entra en contacto con una población de microorganismos y permite que proliferen aquellos que presentan alguna mutación que anula la acción de la droga...
Necesito su opinion por favor sobre el uso de penicilinas en el tratamiento de mastitis, metritis o otros en el parto y post parto, en funcion a la produccion de calostro y leche.
Gracias...
El próximo 2 de septiembre inicia programa de conferencias sobre Salud de Hato. en el marco del Congreso Virtual lechero 2020 de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Las charlas serán a las 6 PM horario de Costa Rica.
Programa:
El 2 de setiembre, el Dr. Pedro Melendez de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, se encargará...
Me estan ofreciendo para importar un antimastítico a base de Cefalexina. Tengo dudas de que esto funcione ya que en el mercado lo que existe son drogas a base de Cefapirina. Podría darme las diferencias entre las dos cefalosporinas. Gracias ...
El desempeño reproductivo tiene gran influencia en la producción y rentabilidad del hato lechero. Los problemas reproductivos se manifiestan en intervalos prolongados del parto a la concepción, lo que se asocia con periodos más largos de lactancia y la consecuente reducción del promedio diario de producción láctea del hato (1,2). De igual manera, el comportamiento reproductivo afecta el número de reemplazos producidos por vaca y la...
Hablamos con Arturo Anadón Navarro en la reunión de la Red Latinoamericana de Investigación en Mastitis sobre Residuos de medicamentos en leche.
...