Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en lechería

Los antimicrobianos representan una gran proporción de medicamentos utilizados en animales destinados al consumo o sus derivados, siendo los grupos más destacados los ß-lactámicos (penicilinas sintéticas y cefalosporinas), tetraciclinas (oxitetraciclina), macrólidos (espiramicina y tilosina), entre otros, las casas farmacéuticas, dentro de sus recomendaciones de uso de estos medicamentos, incluyen tiempo de retiro.
El uso de medicamentos veterinarios y agroquímicos en la producción agropecuaria, ya sea con fines terapéuticos, zootécnicos, como promotores de crecimiento o para la protección de cultivos, expone a los consumidores de alimentos de origen animal a la ingestión de sustancias o residuos potencialmente tóxicos, siendo la leche y los derivados lácteos los que más contaminantes pueden llegar a contener y ocasionar potenciales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Ceballos Marquez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Durante el Relim, Alejandro Ceballos Marquez habla sobre Infecciones por Streptococcus grupo B, hacia una sola salud. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Alejandro Ceballos Marquez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Hablamos con Alejandro Ceballos Marquez, sobre resistencia en casos de mastitis, países que trabajan a conciencia con los antibióticos, el uso racional, terapia selectiva y la importancia de la información que tenemos que tener. Trabajos que realizaron sobre tratamientos y curación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
La Dra. Nora Mestorino habla en engormix.com sobre uno de los cinco proyectos seleccionados sobre resistencia antimicrobiana y el efecto de las bacterias en el medio ambiente para la cooperación con el Reino Unido dentro del sistema científico tecnológico del que participa Senasa, junto con el INTA, el CONICET, la ANLIS y distintas universidades nacionales.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hblamos con el Dr. Sumano en el Congreso Internacional AMVEB: MVZ especialistas en Bovinos le consultamos por los errores de combinación que no son adecuadas para el tratamiento de animales y la importancia de depurar estos errores. Hablamos sobre la posibilidad de producir sin antibióticos y nos presenta el desarrollo de un nuevo principio activo para bovinos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Que sucede con los residuos de medicamentos como coccidiostatos, antibióticos,sulfas etc.,se pueden consumir carne y leche obtenida de animales así alimentados sin que las personas estén a riesgo?. Si se usa como abono estos residuos no afectan la biota del suelo?. Hay trabajos serios que hayan evaluado este efecto?. Me pueden informar o remitir a estas fuentes. Gracias...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Estoy tratando de realizar un trabajo para la determinación de antibióticos en leche en Chiapas. México. Pero no encuentro un kit confiable y accesible en precio. Si alguien me puede sugerir se lo agradeceré. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Introducción La ganadería bovina colombiana es una actividad de gran importancia para la economía nacional. De los 51 millones de hectáreas ocupadas por el sector agropecuario, 29 millones corresponden a pastos para la utilización en ganadería, la cual genera 1.400.000 empleos directos distribuidos en 849.000 explotaciones, lo que equivale a decir que 5 millones de colombianos derivan su sustento de esta actividad. Colombia es el cuarto...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alejandro Larriestra
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Alejandro Larriestra y Claudina Vissio hablan durante la Jornada al rededor de la ubre sobre el impacto económico regional y dinámica de las infecciones subclínicas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Que hacen las empresas lácteas cuando se contamina una cisterna con antibiótico? Que hacen la leche ? Quien paga la esa leche ??? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hugo Castañeda Vázquez
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
INTRODUCCIÓN. En el caso de la leche, la contaminación de esta puede darse por diferentes vías una de las más comunes es porque la vaca este enferma de mastitis y esta probablemente está originada por el microorganismo Staphylococcus aureus. Esta bacteria es sumamente ubicua y puede estar presente en la piel de humanos y animales, así como en sus fosas nasales y garganta. S. aureus se puede localizar en...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Estimados Colegas, es de mi interés utilizar esta combinación pero se me ha dificultado encontrar bibliografía, alguno de ustedes dispone de algo más que los folletos de empresa. Gracias de antemano....
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Estimados. Actualmente trabajo con terneros hasta llegar las 8 semanas de vida aproximadamente, en el corral que trabajo nos hacen llegar Excenel y Naxcel para administrar. Surgen una duda en mí, de acuerdo a sus experiencia con estos medicamentos; ¿Cuándo utilizan uno u otro?, ¿Con cual ven mejor resultado? Espero alguien pueda compartir sus experiencias. Saludos ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
En la actualidad, la producción de carne y leche plantea una problemática que va unida al progreso de las ciencias biológicas entre ellas muy puntual la química representada en la farmacología. La aparición de enfermedades bacterianas en los hatos, conlleva a la utilización de estos productos como forma inmediata de contrarrestar su proliferación y evitar una epidemia dentro de la explotación; sin embargo, es necesario conocer los diferentes formas de actuar de los medicamentos bactericidas...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 0
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), en el que colaboran seis ministerios, entre ellos Agricultura y Sanidad, ha publicado su “Programa para el Uso Razonable de Antibióticos en Bovino de Leche”, con el que quieren reducir el uso de estos fármacos como ya se hizo previamente con las explotaciones porcinas.   En vista del éxito obtenido con el Programa de Reducción del Uso de Colistina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Calvinho
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
El Dr Luis Calvinho nos habla de la importancia de conocer los patógenos causantes de mastitis, protocolo de tratamiento, aplicaciones y dosificación de antibióticos. ...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 9
Quisiera saber si la leche con antibiótico produce olor a la leche de guachera?? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
NUTRACÉUTICOS ¿QUÉ SON? Los brotes de resistencias bacterianas a la actividad farmacodinámica de los principios activos antibacterianos tradicionales, ha motivado un debate global. Este debate global, que ya existía de forma latente entre los profesionales y expertos técnicos del sector, comienza ya a ser más perentorio, en tanto en cuanto más en entredicho está la salud humana y animal a futuros. Pero si el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Durante las IX Jornadas Taurus de Reproducción Bovina el Dr. Giovanni Gnemmi habla sobre la terapia antibiótica en el postparto el desafío de un uso racional...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
La Dra. Nora Mestorino habla durante el 1° Congreso científico de la sociedad peruana de Buiatria sobre Pautas para el uso prudente de los antimicrobianos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8