Concentración sérica de ácidos grasos no esterificados y colesterol en vacas lecheras en transición: I. Relación con la presentación de enfermedades clínicas
Publicado:13 de mayo de 2020
Por:Rodrigo Held1, Constanza Hernández-Gotelli1, Fernando Wittwer2, Pilar Sepúlveda-Varas2 1Escuela de Graduados, Fac. Cs. Veterinarias, Universidad Austral de Chile (UACh). 2Instituto Ciencias Clínicas Veterinarias, UACh, Valdivia
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: Analitos sanguíneos como los ácidos grasos no esterificados (NEFA) y colesterol se han utilizado para definir a vacas que cursan con balance energético negativo y su mayor riesgo de enfermar en el posparto. Sin embargo, información respecto a su utilidad en sistemas pastoriles es escasa. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre las concentraciones séricas de NEFA y colesterol preparto con la presentación de enfermedades clínicas durante el primer mes de lactancia en vacas lecheras a pastoreo.
MATERIALY MÉTODOS: Se incluyeron 1.034 vacas provenientes de 38 lecherías ubicadas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos con pariciones entre Abril y Noviembre del 2016. Muestras de sangre fueron obtenidas mediante veno punción coccígea a los 11±6 días preparto. Las concentraciones séricas de NEFA (ACS-ACOD, Wako®) y colesterol (CHOD-PAP, Human®) fueron determinadas con un autoanalizador Metrolab 2300®. Las enfermedades clínicas ocurridas durante el primer mes de lactancia (metritis, mastitis, retención de placenta e hipocalcemia) fueron registradas en el predio. Las vacas se clasificaron en tres grupos según la presencia o ausencia de enfermedad: 1) sin eventos (n=822); 2) un evento (presentaron una enfermedad; n=186); y 3) dos o más eventos (presentaron dos o más enfermedades; n=26). Las concentraciones de los analitos para los diferentes grupos se compararon a través de ANOVA.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 212 vacas (20,5%) presentaron al menos un evento clínico durante el primer mes de lactancia. Las concentraciones séricas de NEFA preparto para las vacas de los grupos 1, 2 y 3 fueron de 416 ± 27, 468 ± 33 y 501 ± 64 umol/L respectivamente, apreciándose así un incremento en vacas que presentaron un evento clínico (p=0,03) o más de uno (p=0,10) el primer mes de lactancia. Por el contrario, las colesterolemias preparto fueron menores en vacas diagnosticadas con un evento (2,53 ± 0,07 mmol/L; p=0,02) y dos o más eventos (2,44 ± 0,13 mmol/L; p=0,01) comparado con las vacas que no presentaron enfermedad (2,64 ± 0,07 mmol/L). Estos resultados muestran que vacas que presentan una mayor movilización grasa (altas concentraciones de NEFA), o una disminución en el consumo de materia seca (bajas concentraciones de colesterol) presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedadesdurante el inicio de la lactancia.
CONCLUSIONES: Mayores concentraciones séricas de NEFA y menores de colesterol durante el preparto de vacas lecheras a pastoreo se asociaron con la presentación de enfermedades clínicas durante el primer mes de lactancia.