En un hato ganadero ,que asisto,se ha inmunizado contra ibr,pi3 dvb y vsrb,por el lapso de tres años seguidos ,por ciertos problemas respiratorios en terneros que no responden a ningun tratamiento,se han enviado muestras sanguineas de las madres,para realizar el examen por el metodo de eliza,que podemos encontrar como resultado
Todas las madres te saldrán positivas dado que Elisa te detecta anticuerpos en general y no hace diferenciación entre anticuerpos vacúnales de anticuerpos de infección ...
Buenas tardes,doctor; ¿podría ampliar la info sobre el tipo de vacuna y pauta que está usando?.
¿Es correcto el encalostrado?.
¿A qué edad empiezan los problemas respiratorios en terneros?.
Gracias.
Antonio Souto Ferraz
Se necesita mas información.
1.- Si las madres siguen siendo vacunadas regularmente
2.- Edad de los terneros
3.- Que tipo de vacunas utilizan
4.-Si han vacunado a los terneros
La prueba ELISA reconoce, la gran mayoría, anticuerpos vacunales, éstos salen en sangre (suero) por algún tiempo, este se alarga mientras más viva es la vacuna.
Madres vacunadas antes del parto, tranfieren anticuerpos al ternero por medio del calostro, detectables hasta 6 meses luego del parto.
Pruebas que deberías solicitar un ELISA de captura de antígenos o PCR si tuvieras en tu zona, todo dependiendo del diagnóstico clínico, para no ahcer un mal gasto de dinero en laboratorio.
Saludos
DR SANDOVAL,GRACIAS POR SU INTERES.LAS MADRES ESTAN SIENDO VACUNADAS ASI COMO SUS CRIAS,HACE TRES AÑOS,EL BIOLOGICO UTILIZADO ES CATTLE MASTER GOLD,SE HA ENVIADO A REALIZAR EL EXAMEN DE ELIZA,DEL CUAL APARECEN VARIOS ANIMALES POSITIVO EN IBR ,QUE SE PUEDE HACER EN ESTOS CASOS O SI ES ALGO ACEPTABLE POR ESTAR VACUNADAS.
Aun en las mejores condiciones de manejo aquí en USA, las terneras presentan problemas respiratorios, sobre todo en las vías respiratorias altas. La mayoría de las granjas protejen el rebaño. imponiendo protocolos de vacunación que aseguran la inmunización pasiva de los becerros por medio del calostro.
El problema es estacional y comienza a presentarse en aquellos meses en que hay cambios bruscos de temperatura, durante el otoño, cuando las temperaturas suben y bajan, se empieza a oír el característico "coughing" en animales jóvenes. Durante el inicio de la primavera, sucede lo mismo.
Curiosamente, la incidencia disminuye cuando el invierno esta bien definido.
Considere los siguientes factores de manejo:
VENTILACION
Gases producidos en la cama por falta de higiene
Vientos y cambios de temperatura
Fallas en el programa de vacunación
Densidad por área
Quisiera que te explicaras mejor.
Se vacunaron hace 3 años o desde hace tres años se vienen vacunando regularmente ??
Podrías también indicarnos que titulación tuvieron las positivas ??
Tu vacunación fue general a todo el ganado o por eventos (al secado, al dx de gx, en preparto, etc)
Apoyanos para poder darte una interpretación mas certera ???
Recomendar
Responder
Autor
19 de junio de 2016
Dr Dominguez Fus le explico
Vacunacion tres años consecutivos Octubre a Noviembre de este año hay que realizar la cuarta inmunizacion
Todo el hato hembra,vacas,vaconas ,terneras y reproductores se les ha aplicado el biologico
Metodo Elisa O I F
Titulacion comprendida entre 56.81 hasta 98.22 por ciento
Animales Muestreado 173
Que es lo recomendable si el 25 por ciento de animales esta en los rangos ante mencionado
GRACIAS.
En esos casos tendrías que realizar una serología con intervalos regulares para diagnosticar si se trata de un pasaje de virus por el rodeo ,aislar los enfermos y realizar una metafilaxia en esos animales con algún antibiótico que llegue bien a pulmón y que no estén usando en este momento (esto es para evitar infecciones bacterianas secundarias que agravarian el problema ) hidratar a los enfermos de la manera que se pueda individual o colectivo ,dado que la neumonía deshidrata y mucho y esperar el pasaje de virus . a largo plazo rever las cepas vacunales usadas y si es necesario cambiar de laboratorio . Espero haber sido útil.
La neumonía enzootica, es un problema en becerros en ganado productor de leche, cabe resatar un complejo entre bacterias, virus y micoplasmas, siendo así el principal factor el majeno, medio ambiente, grado de estrés, humedad de los corrales, calidad del calostro. Hacer unos cambios en estos puntos favorecen la presentación menor de estos problemas respiratorios.
Lo mas probable es que los resultados, si es que no hay sintomatología clínica en el hato, que sean respuesta avacunación.
mas bien alegrate, si fué un ELISA Indirecto, tienes buenos titulos de anticuerpos protectores, tu hato está protegido.
Pero si tienes sintomas de enfermedad respiratoria y lesiones... las vacunas no están protegiendo y deberías tratas de realizar otras pruebas para identificar el virus..
Si los resultados obtenidos a la prueba de ELISA método indirecto los resultados post vacunales son altos en % de anticuerpos la vacuna es efectiva y está protegiendo el hato ahora si tus animales presentan sintomatología clínica la vacuna no esta siendo efectiva y también hay factores que intervienen en su efectividad y es el manejo de los biológicos o sea la cadena fría la cual afecta la efectividad de los biológicos de la fábrica-farmacia-productor.
Inicialmente se debió hacer un examen semiologico bien riguroso en el hato, con el fin de llevar a cabo un diagnostico clínico de esas patologías respiratorias que padecen los animales, Segundo, revacunar es decir hacer una cuarta revacunacion y realizar una ELISA competitiva para establecer el valor de los titulos de anticuerpos. Por otra parte es de suma importancia establecer antes y después de toda vacunacion, Buenas Practicas de manejo y de vacunacion, osea, revisar cadena de frió de la vacuna, manejo de vacunas al momento de la aplicacion, estado de los animales, entre otros.
Yo revisaria condiciones de higiene del local donde se encuentran los terneros .ventilación muy importante las 24 hrs , es mas perjudicial la concentración de gases de amoníaco de orina y heces que el frio por tener el local permanentemente abierto. Los bebederos , se debe limpiar y cambiar agua todos los días. Calostro y leche en lo posible pausterizado . Las camas de paja en caso de q se usen cambiar cuanto mas se pueda mejor. El corral lo mas seco posible
Ivan Gonzalez yo sé q no es el tema pero quiero que por favor me digan con que bañar mi ganado no he podido acabar con las garrapatas
Recomendar
Responder
Autor
15 de junio de 2018
ESTIMADA DAMA HAY VARIOS PRODUCTOS PARA CONTROL DE GARRAPATAS ASI TENEMOS UNOS A BASE DE FLUOZURON CON ABAMECTINA O FIPRONIL QUE SON APLICABLE VIA POUR ON O SOBRE EL ANIMAL DOSIS DE ACUERDO AL PESO VIVO.
HAY GARRAPATICIDA A BASE DE CIPERMETRINA CON BUTOXILO DE PIPERONILO QUE ES PARA BAÑO POR ASPERCION,LOS NOMBRES COMERCIALES PUEDEN VARIAR DE ACUERDO AL PAIS DONDE SE COMERCIALICEN
wilmer fernando arteaga ocampo hola buen día si yo ya he bañado con cipermetrina, y aún siguen los huéspedes. Y el que es aplicable se puede aplicar en vacas de ordeño. gracias por tu respuesta
Recomendar
Responder
Autor
19 de junio de 2018
shirley ramirez garcia LA CIPERMETRINA QUE YO LE INDICABA ES UNA COMBINACION CON BUTOXILO DE PIPERONILO QUE YA SE ENCUENTRA EN COMBINACION EN EL MERCADO LO QUE HAY QUE AVERIGUAR EL NOMBRE COMERCIAL ACA EN ECUADOR LO TENEMOS COMO BAÑAMAX LA FUNCION DEL B de P ES ROMPER LA RESISTENCIA DE LA GARRAPATA PARA QUE LA CIPERMETRINA ACTUE LIBREMENTE Y DESTRUYA O MATE EL PARASITO.
Eso es importante las desinfección de becerrera, pude ser formol al 10 % o creolina . dejar secar bien las instalaciones. curar bien el ombligo . agua limpia, heno y tomen el calostro suficiente. Ojo si la genética es muy subida de bos taurus y esta en condiciones de bosque húmedo tropical. la sensibilidad a estas virosis es alta.
Sobre control de garrapata, en el foro buscar sobre vacunacion contra garrapata . Y control de la misma. No alcanza con bañar , hay que erradicarla del predio y eso se puede hacer si se hace vacunación o baño en tiempo y forma. Busca en el foro hay material muy bueno de gente que sabe del tema