Explorar

Anunciar en Engormix

Afectaciones de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra

Publicado: 13 de mayo de 2020
Por: L. Pimentel1 , C. Pérez1 , A. Delgado2 y R.A. Mejías-Rodríguez2 1 Empresa Pecuaria El Tablón, Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba. 2 Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba.
Resumen

El objetivo de la presente investigación determinar la influencia de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra en Cienfuegos. Se determinó la prevalencia momentánea por meses durante un año (mayo 2016 / abril 2017), así como, la prevalencia media en ese mismo período. Además, se calculó el índice de incorporación entre los años 2015-2016 y el índice de sacrificios por Papilomatosis. Se evaluaron dos métodos terapéuticos en el control de esta enfermedad. En este estudio se conformaron tres grupos de novillas compuestos por 10 animales cada uno. Al grupo control se le aplicaron 10 mL de solución salina fisiológica por vía subcutánea en una sola dosis, al grupo 2 se le colocó un arete de alambre de cobre en el pabellón de la oreja y se le aplicó 0,1 mL/Kg de peso corporal de ganaseg (azidina) por vía intramuscular cada 8 días en tres dosis; al grupo 3 se le aplicó una autovacuna en dosis de 10 mL/animal por vía subcutánea en dos aplicaciones cada 15 días más el arete de alambre de cobre. La prevalencia momentánea por meses de la Papilomatosis Bovina al inicio del período fue de 28,3 % y al final de 19,0 %. La prevalencia media resultó ser de 22,1 %. Los tratamientos evaluados lograron un 100 % de recuperación. La enfermedad mostró una alta prevalencia en el ganado en desarrollo de la UEB, tuvo impacto negativo en el nivel de incorporación de hembras a la reproducción y los tratamientos evaluados fueron efectivos. Se recomienda continuar con el monitoreo de la enfermedad y seguir evaluando los tratamientos estudiados.

Palabras claves: Papilomatosis bovina, prevalencia, incorporación.

Introducción
La salud de los animales que integran los rebaños lecheros es un elemento decisivo dentro de los sistemas de producción. Nos permite disponer de un ser vivo; biológicamente apto, que mediante una nutrición adecuada responderá con los máximos índices productivos que su potencial genético determine. Es el estado de bienestar psíquico y físico, que nos permite mediante un adecuado nivel de alimentación, producir con los máximos rendimientos posibles y a los más bajos costos (Hernández y Armentero, 2011).
Dentro del grupo de enfermedades que pueden afectar los sistemas de producción, se encuentra la Papilomatosis bovina. Enfermedad que afecta, fundamentalmente, al ganado joven de reemplazo y puede comprometer su posterior incorporación. Esto, incide negativamente en la tasa de remplazo, la productividad del sistema y en el proceso de selección.
Según Mejías (2010), el rebaño lechero joven es el responsable del avance genético y de la mejora reproductiva. La producción de leche depende, en mucho, de la nueva generación de vacas y de la calidad de esa generación. La tasa de reposición incide directamente en la economía de las explotaciones pecuarias. El clima exacerba los problemas sanitarios del trópico, por lo que es necesario definir las estrategias de lucha contra las enfermedades del ganado.
La presencia de la Papilomatosis Bovina en los hatos ganaderos causa importantes pérdidas económicas debido a que animales con lesiones extensas presentan pérdida del estado general por la frecuente invasión bacteriana secundaria de papilomas traumatizados; aquellos que se asientan en los pezones dificultan el ordeño y en algunos casos causan pérdida parcial o total de la glándula mamaria (Valencia et al., 2013). Considerando lo antes expuesto el objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra.
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en el centro de gestación # 1 de la UEB Granja Genética El Abra, el mismo tiene un área total de 59 ha distribuidas como sigue: 17,8 ha de pastos artificiales; 20,6 ha de pastos naturales; 9 ha de forraje y plantas proteicas y 11,6 ha no agrícolas. Posee 24 cuartones de 1 ha cada uno, con cercado eléctrico y cerca perimetral con alambre de púa.
La masa totales es de 84 cabezas con un peso y edad promedio de 275 kg y 32 meses, respectivamente. La alimentación es a base de pastos fundamentalmente guinea (Megathyrsus maximus Jacq. (B.K. Simon & S.W.L. Jacobs)), en un 46,0 % y pastos naturales en un 54,0 %.
Se estimó la prevalencia de la Papilomatosis Bovina (momentánea, por meses, media durante el período de un año) (mayo 2016 – abril 2017), los datos se obtuvieron del modelo IV 82 notificación de las enfermedades infectocontagiosas del departamento de epizootiología y de estadística de los Servicios Veterinarios de la Empresa El Tablón, donde se refleja mensualmente el movimiento de los focos, los susceptibles, los enfermos, los recuperados, los muertos y la situación por unidades focos. Para estimar la prevalencia media se usó una medida de tendencia central, en este caso la media aritmética o promedio, determinándose la relación entre el promedio de unidades epizoóticas existentes durante el período evaluado y el promedio de unidades basales existentes durante dicho período.
El índice de incorporación se calculó a partir de los datos obtenidos del programa denominado: Sistema de Control Pecuario (SISCOP) implantado en la UEB en el cual se asientan entre otros aspectos las altas y las bajas de la reproduccióny el número de sacrificios. La información sobre las causas de estos últimos se obtuvo de la estadística emitida por el servicio veterinario de la UEB.
Además, se evaluaron dos propuestas de tratamiento para la Papilomatosis bovina, para lo cualse conformaron tres grupos de 10 novillas cada uno, los cuales corresponden a los tres tratamientos, que fueron:
  • T1 (control): Se aplicaron 10 mL de solución salina fisiológica por vía subcutánea en una sola dosis.
  • T2: Arete de alambre de cobre colocado en el pabellón de la oreja más Ganasegur (azidina) por vía intramuscular a razón de 0,1 mL/kg de peso corporal cada 8 días, tres aplicaciones.
  • T3: Arete de alambre de cobre colocado en el pabellón de la oreja más autovacuna en dosis de 10 mL por animal por vía subcutánea en dos aplicaciones cada 15 días.
Preparación de la autovacuna. Variante de la técnica empleada por Downs García e Arcia Calero (2008) y Rodríguez (2015).
  • Se cortaron 10 papilomas de diferentes animales y diferentes regiones del cuerpo por su base, auxiliado por una pinza hemostática y un bisturí.
  • Se maceraron totalmente en un mortero de porcelana con 20 mL de solución salina.
  • Se sumergieron en un litro de agua destilada, se le añadieron 6 millones de UI de bencil penicilina sódica.
  • Reposo por 12 horas a temperatura ambiente.
  • Se decantó y filtró la solución en una tela de gasa estéril.
  • Se mantuvo a una temperatura de 8 0 C mientras duró el tratamiento.
Afectaciones de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra - Image 1
Se calcularon estadígrafos de posición (media) en Microsoft Excel.
Resultados y Discusión
Como se puede observar en la figura 1, la prevalencia momentánea al inicio del período fue de 28,3 % y al final 19,0 %, siendo el mes de diciembre de 2016 el de mayor prevalencia con un 31,0 %, lo que pudiera estar dado por la cronicidad de la enfermedad y la existencia de menor masa susceptible. El 22,1 % de prevalencia media estimada es similar al 20 % informado por Rodríguez et al. (2015) en un hato de ganado de Yucatán, México. Este valor es considerado, por los autores, como un índice alto de prevalencia para la enfermedad.
Afectaciones de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra - Image 2
La Papilomatosis influyó negativamente en el índice de incorporación de la UEB entre los años 2015 y 2016 (tabla 1).
Afectaciones de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra - Image 3
Los tratamientos evaluados mostraron un 100 % de efectividad (tabla2). Estos resultados son superiores a los obtenidos por Valencia et al. (2013) quienes a los 60 días pos tratamiento redujeron el número de papilomas en 8 de los 10 animales tratados con arete de cobre, lo que representa un 80 % de recuperación. Pulido (2009) también obtuvo un 80,0 % de recuperación, pero aplicando autovacuna.
Afectaciones de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra - Image 4
Son varios los estudios que utilizan la autovacuna para tratar la papilomatosis. Zaldívar et al. (2014) lo emplearon con un rango de recuperación entre 80 y 90 %. Rodríguez et al. (2015), obtuvieron 89,5 % a los 90 días, al aplicar la autovacuna combinada a la estimulación del sistema inmune con ivermectina.
Por su parte, Bôrku et al. (2007) utilizaron una y dos dosis de ivermectina para 88,8 y 77,7 % de recuperación, respectivamente. Por otro lado, Oliveira (2015) comparó el uso de autohemovacuna y autovacuna para papilomatosis bovina en cuatro aplicaciones, en donde la autohemovacuna se mostró más eficaz en animales con bajo número de papilomas cutáneos. Sin embargo, la autovacuna demostró tener más eficacia, independientemente del grado de presencia de papilomas en los animales.
La efectividad en el uso de autovacuna y aretes de alambre de cobre, en el tratamiento de papilomatosis, responden a su efecto sobre el sistema inmune de los animales. Al respecto, Valencia et al. (2013) plantean que la deficiencia de cobre está relacionada con defectos en la función de neutrófilos, macrófagos y células NK (natural killer). Al ser estas, células importantes en la respuesta inmune innata, las deficiencias de cobre se ven reflejadas en aumento de la susceptibilidad a infecciones. Otros estudios demostraron efectos negativos, de la deficiencia de cobre, sobre la inmunidad humoral evidente por deficiencias en la producción de anticuerpos y en la proliferación y activación de linfocitos.
Alrededor de los 30 – 45 días del inicio de los tratamientos se observó que el número de papilomas había disminuido considerablemente en ambos casos y a los 60 días solo quedaban las marcas de los mismos. En este sentido, Valencia et al. (2013) observaron que la reducción de los papilomas empezó a manifestarse a los 15 días en los semovientes tratados con Arete de cobre e Histovacuna.
No se observó signos clínicos colaterales por efecto de la inoculación de la autovacuna durante el tiempo que duró el estudio, lo que coincide con lo observado por Rodríguez et al. (2015).
En la tabla 3 se puede observar el bajo costo que representa el empleo de la autovacuna, cuando se compara con el ganasegurpara el tratamiento de la papilomatosis.
Afectaciones de la Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra - Image 5
Conclusiones
La Papilomatosis bovina en el ganado en desarrollo de la UEB Granja Genética El Abra presentó una prevalencia media de 22,1 % en el período estudiado.
Las novillas sacrificadas por Papilomatosis representaron el 8,2 % de las bajas de hembras de la reproducción entre los años 2015 y 2016. Los esquemas de tratamiento evaluados tuvieron una alta efectibidad en el control de la papilomatosis.
El empleo de la autovacuna reduce los costos en el tratamiento de la papilomatosis bovina.

Hernández, R. y Armenteros, M. 2011. Leche Cadena Productiva. Editorial Asociación Cubana de Producción Animal. ISBN: 978-959-307-003-4.P.101.

Mejías, R. 2010. Limitantes y Potencialidades del trópico para el éxito de la Reproducción Asistida (p. 11,15). Presentación.

Pulido Casas, O. 2009. Comparación de tres tratamientos para la Papilomatosis bovina. Tesis de Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Varacruziana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México.

Rodríguez, R.I., Cordero, L.G., Gutiérrez, E.J., Castro, M.J., Ojeda, Melina M., Tzab, R., Castro, J.M. 2015. Papilomatosis bovina en el trópico mexicano: presentación clínica y control. Bioagrociencias, 8(1 especial).

Valencia, C.E., Payan, J., Appel, V.A., Salazar, H. 2013. Valoración de La EficaciadelCobre Contra La Papilomatosis Bovina en el Departamento del CAUCA. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(1):218-224.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Alvaro Delgado Garcia
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Recomendar
Comentar
Compartir
Diego Amancio ALCORTA
3 de junio de 2020
ESTIMADO JUAN FRANCISCO, en que proporciones utilizaste la mezcla usada ?? Dosis ?? Que opinarían si utilizo conjuntamente: Macerado de papiloma, sangre propia y Enrofloxacina. Que efecto o reacción buscaste con el uso de lidocaina ??
Recomendar
Responder
Juan Francisco Ruiz Aráuz
20 de mayo de 2020
La papilomatosis bovina es un mal endemico en ciertas ganaderias. La mayor afectacion son los bovinos de línea lechera y lo mas curioso es que la raza Pardo Suiza es la mas susceptible. En mi experiencia de tratamiento, use varias metódicas, ya que en algunos animales respondia y en otros no el tratamiento. Hice uso de : - Hemoterapia: sangre del animal enfermo mezclada con oxitetraciclina. - Aplique Ganaseg - Verrugal ( Verrudel) - Complejo yodado Pero en un dado momento realice. una cirugía (Cesárea) a un animal con pocos papilomas y use de antibiótico ENROFLOXACINA y note que ciertos papilomas se necrosaron y al ver que no se desprendian, pase la mano sobre ellos y estos se desprendieron. Observe los papilomas en el cuerpo y curiosamente observe que la necrosis (muerte) de ellos iba desde la periferia hacia la base. Ice tratamiento solo con erofloxacina a otros animales y los resultados no fueron muy alagadores. Segui mi experimento y mezcle la enrofloxacina con sangre y no fueron alagadores los resultados. Prisegui mi experimento y mezcle: Sangre Lidocaína Enrofloxacina Las aplicaciones las hice por via subcutabea a nivel del cuello y region glútea, con intervalos de 4 dias y a la tercera aplicación pude notar la necrisis, igual a la de la vaca operada. Prosegui con una 4ta y 5ta aplicacion. En la 5ta me estacione. Lo curioso es que el desprendimiento de los papilomas solo se da cuando hay roce del cuerpo del animal con otra superficie. Realmente este procedimiento terapeutico es algo costoso, pero para mi es eficaz -
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.