Efectividad de la vacuna contra la enfermedad de Newcastle en el control de la papilomatosis bovina
Publicado:10 de septiembre de 2012
Resumen
INTRODUCCIÓN Los papilomas cutáneos son neoplasias proliferativas benignas, cuya etiología y patogénesis es compleja (Campo, 2002). Los papilomas cutáneos son más comunes en el bovino que en otros animales domésticos (Jubb et al., 1992). Animales de toda edad son susceptibles (Melo y Leite, 2003), aunque se observa preferentemente en bovinos de ...
Bueno cada dia hay algo nuevo y muy interesante, me recorde de hace muchos anos(23 anos) del papiloma plano (yo le llamo papiloma planchado) que es dificil su tratamiento por no decirlo un 5% de efectividad, se trato de hacer lo mismo que con el papiloma`Pendulados y no responde en un 95%..(hemoterapia, autovacuna) aplicando la segunda ronda a los 14 dias, me gustaria saber si algun colega a tenido alguna experiencia mas efectiva..gracias
MIS MEJORES DESEOS Y PARABIENES PARA TODOS LOS FORISTAS. EN MI HUMILDE EXPERIENCIA COMO ASPIRANTE A PRODUCTOR GANADERO (DE LECHE), EN MI TRAYECTORIA DE MÁS DE 30 AÑOS RELACIONADO CON LA CRÍA DE GANADO, SE ME HAN PRESENTADO EVENTUALMENTE ALGUNOS POCOS CASOS DE PAPILOMATOSIS O ENFERMEDAD DE NEWCASTLE. GRACIAS A QUE NO DISPONEMOS DE RECURSOS ESPECIALES NI TECNOLOGÍAS MODERNAS, TODAVÍA HACEMOS MUCHAS COSAS A LA ANTIGUA.
EN EL CASO DE LAS BERRUGAS O PAPILOMAS QUE EMPIEZAN A SALIRLE GENERALMENTE A LOS Y LAS BECERRAS EN EL ÁREA DE LA CABEZA, (BOCA, PÁRPADOS, CARRILLOS) Y EL CUELLO, LO QUE HACEMOS ES EXTRAER SANGRE DEL CUELLO, (UNOS 20 C.C.) DEL PROPIO ANIMAL AFECTADO, E INMEDIATAMENTE, SIN PERDER TIEMPO SE LE INYECTA INTRAMUSCULARMENTE EN EL ANCA, PARA LO QUE USAMOS UNA AGUJA No. 16 POR 1 1/2. A LOS 8 DÍAS YA HAN EMPEZADO A DESAPARECER LAS BERRUGAS Y LE REPETIMOS LA DOSIS A MANERA DE PRECAUSIÓN. EL ANIMALITO QUEDA LIMPIECITO.
José Aguilar Reyes Medico Veterinario Zootecnista, Ecuador.
Mis felicitaciones a los autores una magistral exposición, como debe ser. El tema me ha interesado siempre y he seguido en detalle los diferentes tratamientos que son infuctuosos en campo. Lo de la aplicación de la vacuna NC me parece fenomenal, no habia pensado que esa posibilidad existia. Creo que la respuesta obtenida no nos debe desalentar sino seguir probando, bajo otras circunstancias, a fin de ratificar o eliminar esa nueva alternativa. Dejo planteado al foro, que no todas las verrugas son de origen viral, algunas son bacterianas (Treponemas- concretamente Treponema pertenue) que en mi practica inyectando penicilina benzatinica a animales que presentaban papilomas voluminosos respondieron, especialmente bovinos de zonas muy humedas donde yo trabajo santo Domingo de los Colorados. Estoy realizando un estudio que me permitira muy pronto presentar por ERGOMIX sus resultados.
GRACIAS POR LAS OPINIONES AQUI EMITIDAS, EN LA ZONA DONDE YO RESIDO PARA CONTROLAR LAS VERRUGAS O PAPILOMATOSIS ,UTILIZAMOS UNA VACUNA QUE SE COMERCIALIZA EN COLOMBIA DE NOMBRE HISTOPAPILOMATOSIS Y EL VERRUGAL DE ORIGEN URUGUAYO MAS LA HOMOTERAPIA ,CON RESULTADOS MUY VARIABLES ,PUES HAY FACTORES QUE INFLUYEN COMO:TIPO DE VERRUGA,EVOLUCION DE LA MISMA Y SISTEMA DE CRIANZA ENTRE OTROS
Estimados colegas:
En la zona de los llanos Colombovenezolanos o region de la Orinoquia, es muy común encontrar este problema en animales bovinos y en especial en los animales que son sometidos a destete precoz a los 8 meses.
Puede ser asociado a inmunosupresion de anitcuerpos o a medio ambiente , pues esta zona es de tipo inundable en la epoca invernal y hay proliferacion de insectos, hongos y atropodos. Yo he venido tratando este problema, con la inmunidad cruzada ; donde se extrae sangre de la yugular y se aplica en la region del anca en orden ascendente los mililitros de sangre y luego de unos dias en orden descendente la cuestión es que 15 días y se ven los resultados.......
Me parece un exelente trabajo el realizado con vacuna atenuada de newcatle, pues seria seguir investigando derrepente complementar con la hemoterapia; pues esta última está dando resultados positivos en ganado vacuno en Cajamarca- Perú simultanea al administración de Berrugal de laboratorio Galmedic, 1ml por cada 20 kg de peso a los 10 y 15 dias via S.C y 20 ml. de sangre del mismo animal, tanto en verruga plan como en pedunculadas.
Muy buen articulo,en el mes de diciembre en nuestro establecimiento hubo un fuerte ataque de verrugas,probe con todo lo que encontre sin exito ninguno.Ya completamente desauciado x desicion propia comence a inyectar todo tipo de vitaminas con intervalos de 1 x semana y levamisol y fue lo que paro el desastre.Las vitaminas buscaba de diferentes laboratorios y que tubieran como compuestos principalmente zinc y cobre.Saludos a todos
Luis Emilio Niño 14/09/2012-Quiero me espliquen todos los pasos para practicar esta terapia en los bovinos. Y si me pueden enseñar como controlar papilomatosis en equinos les agradesco grasias.
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
14 de septiembre de 2012
Excelente trabajo, lo que no habría de descartar es otros estudios en otras zonas delos diferentes países, en mi experiencia he utilizado hemoterapia y combinaciones con antibióticos como las penicilinas y oxitetraciclinas, de igual forma con resultados variables, sin embargo cuando los tratamientos van acompañados de estimulantes del sistema inmunologico los resultados son mas alentadores.
saludos
Antes que todo, quiero manifestarle mis felicitaciones por brindar una solucion mas a este problema que en nuestro caso se presenta de forma muy irregulr, pero genera acciones inmediatas para su trtamiento y asi evitar la propagacion del virus. En tal sentido como lo han manifestado otros participantes lo que ha presentado mas eficacia en el combate de la papilomatosis es la Hemoterapia, a partir de la extraccion de 20 cc de sangre via subcutanea y su introduccion inmediata via intramuscular profunda.
Adicionalmente se le preparan baños con jabon de pasta que aca llamamos azul de panela,
Agradeciendo nuevamente esta ponencia, quedamos a sus ordenes
Elías Sejin Rodelo
San Calos-Cordoba-Colombia
Médico Veterinario Zootecnista
He tratado aproximadamente 25 casos de Papilomatosis en bovinos con Ganaseg en polvo, lo preparo con 14,5 ml de agua destilada y lo aplico por via intramuscular; si a los 8 dias persissten las verrugas, repito el tratamiento. nunca he pasado de dos aplicaciones. Es excelente 100% efectivo, solo miren el tiempo de retiro del producto.( Es un DIACETURATO)
En el caso nuestro en Hacienda Santa Paula situada en Municipio de Apastepeque en Departamento de San Vicente, El Salvador Centro America, situada a 450 msm; tenemos 2 grupos de ganado el primero encastado Pardo Suizo / Brown Swiss nuestras vaquillas o novillas de cuarta generacion T4 (T1 50%; T2 75%, T3 86%, T4 93%) y el segundo de ganado predominantemente criollo sin registro de de encaste algunos con genotipos de Brahman, Guir o Criollo Español
Hemos observado que esta enfermedad sucede predominantemente en animales en desarrollo (adolecencia) y desaparece ya en la previo al primer celo y no tiene consecuencias en la produccion lechera aparentemente (tendre que esperar 2 años para poderles ampliar a este respecto cuando ya podamos dar resultados de seleccion de rendimiento lechero) tiene mayor incidencia en los meses de verano y mayor propagacion en caso de que no se controle adecuadamente a las garrapatas
Naturalmente entre mas pronto se detecte, funcionan mejor las medidas, aplicaciones de sales de yodo Coloidal yodo fosforado de Galvamedic cada 3 meses contribuye a la eliminacion de este problema
En nuestro caso se trata de 3 maneras de forma simultanea:
1. Se hacen aplicaciones de Verrugal de la casa Galvamedic (1 cc por cada 20 kg de peso, aplicaciones de 10 cc para un animal de 80-100 kg no tienen efecto inmediato, otro truco consiste en aplicar este producto cerca del area afectada
2. Se le suministra vinagre de frutas de forma oral cada 2 dias 1 litro por cada animal ( de esta manera se pretende elevar el PH en la sangre y asi generar un medio poco propicio para la proliferacion de bacterias)
3 Se le extraen 20 cc intravenosamente y se le inyectan de manera intramuscular profunda cada 15 dias
Interesante resulta que en nuestro caso las verrugas tienene a aparecer mas en el ganado encastado Brown Swiss que en el Criollo/Bramhan a pesar de tener condiciones similares de crianza
Estimados medicos.
Les comento si me pueden orientar con relacion a la enfermedad apdromedosis cutanea no se si lo escribi correctamente pero espero me puedan decir que medicamento le puedo inyectar a mis caballos.
Gracias.
Espero sus noticias.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.