Introducción
Las bacterias del género Bartonella, representadas por unos 15 tipos serológicos diferentes, son bacilos de1 a3 micras de largo por0,4 a0,6 micras de ancho, Gram negativos, pleomórficos, reconocidos recientemente como patógenos intracelulares de las células endoteliales, responsables de endocarditis bacteriana, humana y animal, con la particularidad de dar hemocultivos negativos. Las especies de mayor interés para este estudio son Bartonella Henselae y Bartonella Claridgiae, en los felinos y Bartonella Vinsonii var. Berkhofi, en los caninos.
Los cuadros clínicos, debidos al género Bartonella, en todas las especies animales y en los humanos inmunocompetentes, presentan características crónicas, insidiosas e inespecíficas, pudiendo, incluso ocasionar muerte súbita, tanto en animales como en humanos inmunocomprometidos.
La importancia de éste género radica en su carácter de patógeno subclínico en animales; ya sean domésticos o silvestres; siendo fundamental el rol de los animales de compañía, caninos y felinos, así como los roedores, que actúan como transmisores y, muchas veces, portadores sanos de Bartonella, constituyéndose en reservorios naturales de la bacteria en el circuito urbano y domiciliario, y estableciéndose como un riesgo zoonótico emergente.
Materiales y métodos
Para realizar la investigación contamos con un pequeño porcentaje; escogido en forma completamente aleatoria; de los especímenes cadavéricos ingresados al servicio de anatomopatología del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur en el período comprendido entre Abril de 2006 y Agosto de 2007. La selección de la Población Total de especímenes cadavéricos en estudio se realizó eligiendo un día hábil al azar (Ej. Lunes) y todas las semanas en que el día sorteado fue hábil, se trabajó sobre los cadáveres que se hallaban disponibles, de acuerdo a las reglamentaciones internas del Instituto y la autorización del personal jerárquico correspondiente.
De cada una de las necropsias realizadas se llevó un registro detallado mediante protocolos de necropsia numerados correlativamente, en los que constan los datos del espécimen (especie, sexo, tamaño corporal, rango etario y raza), la totalidad de las lesiones macroscópicas halladas en el mismo (detalladas por órgano), y las características de las muestras extraídas (aspecto macroscópico de la lesión, sitio de toma de muestra, destino de procesamiento). Se registraron 241 necropsias en total, 184 sobre cadáveres caninos y 57 sobre cadáveres felinos. La composición exacta de la población total, de caninos y de felinos en estudio según su tamaño corporal, rango etario y raza se muestra en las tablas 1, 2 y 3, respectivamente.
Para la categorización del tamaño corporal (chico, mediano, grande, gigante), para los caninos, se consideraron chicos aquellos especímenes cuyo peso no superaba los 10Kg.; medianos los que pesaban entre 10Kg. y 25Kg.; grandes aquellos cuyo peso estaba entre 25Kg. y 45Kg.; y gigantes los que pesaban 45Kg. ó más. En el caso de los felinos se consideraron chicos aquellos que pesaban menos de 3Kg, medianos los comprendidos entre 3Kg. y 4Kg., y grandes los que pesaban más de 4Kg. Para la clasificación del rango etario (cachorro, adulto joven, adulto senil) en ambas especies, debido a la falta de datos fehacientes, se tomaron como parámetros el grado de desarrollo corporal, el estado general y la erupción y desgaste dentales, para establecer los 3 grandes grupos etarios. Para la clasificación de las razas se consideraron las características estándar comúnmente conocidas para cada una de ellas. En los casos que no coincidieron con ninguna raza definida en particular, se consignó como mestizo, a los caninos y como común europeo, a los felinos. Para la clasificación de las lesiones halladas, como “lesiones compatibles con Bartonella sp.”, se consideraron tanto el tipo de lesión como sus características macroscópicas y la ubicación anatómica de las mismas; conforme lo referido en la bibliografía como “típico” para la patología específica en estudio.
De los cadáveres con lesiones macroscópicas, compatibles con endocarditis, se tomaron muestras de tejidos y secreciones y/o líquidos corporales y se realizaron los siguientes estudios: Histopatología convencional, para reconocimiento de lesiones neoangiogénicas típicas; cultivo de material valvular, para confirmar o descartar otros patógenos que pudieran causar endocarditis y/o co-morbilidad; y en los casos altamente sospechosos, PCR para confirmación y tipificación dela Bartonella.
Se consideraron positivos aquellos especímenes cadavéricos que cumplían con los siguientes criterios:
- Presencia de Lesiones macro y microscópicas típicas
- Cultivos bacterianos negativos para otros patógenos
- Confirmación por PCR
Resultados y discusión
Se hallaron en total 48 lesiones compatibles con la patología en estudio, repartidas en 38 especímenes cadavéricos; de los cuales 36 (95%) fueron caninos y 2 (5%) felinos. (Gráfico 1).
La ubicación anatómica de las 46 lesiones compatibles halladas en caninos se catalogó como: 30 (65%) en Válvula Mitral; 6 (13%) en Válvula Aórtica; 6 (13%) en Válvula Tricúspide y 4 (9%) en la Arteria Aorta. De los 36 caninos con lesión compatible 9 (25%) presentaron lesiones en más de una válvula cardíaca; 4 en válvulas mitral y aórtica y 5 en válvulas mitral y tricúspide.
Los 2 (100%) felinos presentaron lesión compatible con Bartonella sp en la válvula mitral. (Gráfico 2).
Se recolectaron en total 27 muestras para PCR, sólo de aquellos casos en que las lesiones resultaron más representativas, 25 de caninos y 2 de felinos. (Tabla 4).
En los gráficos 3, 4, 5 y 6 pueden apreciarse las distribuciones según sexo, tamaño corporal, rango etario y razas de los especímenes cadavéricos en los que se descubrieron lesiones compatibles con la patología en estudio.
En el caso de los dos (2) felinos en los que se hallaron lesiones compatibles con Bartonella sp, ambos (100%) fueron clasificados como Común Europeo.
El procesamiento de las muestras remitidas para el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa fue realizado enla Universidadde Carolina del Norte (USA), mediante PCR tisular. La secuencia génica del gen 16S del rRNA define a qué tipo de genoma pertenece ya sea I (Houston) ò II (Marsella).
Hasta la confección de este informe se procesaron 10 muestras y se encontraron 2 positivas, ambas de válvulas aórticas caninas. Ambas fueron clasificadas, analizando la región 16s – 23s del rRNA, como Bartonella Henselae, ITS SA2-like, el genoma es tipo I (Houston).
A continuación se detallan las secuencias de bases de los Primers utilizados:
Primers utilizados para la secuencia génica del gen 16S rRNA
Primer BH1 5’-AATCCCTCTTTCTAAATAGCC-3’
Primer BH2 5’-TAAACCTCTTTCTAAATAGCC-3’
Primer 16SF 5’-AGAGTTTGATCCTGG(CT)TCAG-3’
Primers utilizados para amplificación y análisis de restricción de la región espaciadora entre los genes 16S y 23S del ADN.
Primer oligonucleótido RPCS 5’-AAGTCGTAACAAGGTA-3’
Primer R2352693 5’-TACTGGTTCACTATCGGTCA-3’
Las 8 (ocho) muestras restantes fueron positivas para el género Bartonella y están siendo evaluadas mediante la técnica de “Amplicon” a fin de proceder a la clasificación de la especie y tipo de genoma presente en las mismas.
El tema de discusión son las coincidencias y contrastes entre los hallazgos de este estudio en los especímenes en los que se encontraron lesiones compatibles con la patología en estudio con respecto a lo expresado en la bibliografía. Dentro de las coincidencias debemos mencionar la mayor frecuencia de observaciones en lo que atañe al tamaño corporal; grande en el caso de caninos y mediano en felinos. También en lo que concierne al rango etario; adulto senil para ambas especies. Asimismo, la distribución por sexo en caninos y en el total de animales con lesiones compatibles; 55% hembras y 45% machos; y en felinos; 50% hembras y 50% machos.
El mayor contraste que percibimos se refiere a la especie de bartonella presente en caninos; ya que la bibliografía menciona como de aparición más frecuente en los caninos Bartonella Vinsonii var. Berkhofii; mientras que nuestros hallazgos en caninos fueron Bartonella Henselae, ITS SA2-like, genoma tipo I (Houston). Otra diferencia recayó en la ubicación anatómica más frecuente de las lesiones típicas, ya que la bibliografía establece la válvula aórtica como ubicación anatómica más frecuente, mientras que en este estudio se hallaron mayoritariamente en la válvula mitral, tanto en caninos como en felinos.
Conclusiones
La relevancia de este hallazgo es enorme debido a la implicancia en salud pública humana; ya que por un ladola Bartonella Henselaees muy poco frecuente en caninos como causa de endocarditis (siendo la especie más frecuentemente encontrada en los felinos) y que la misma bacteria fue hallada en la boca de caninos sanos y también causó endocarditis humana (se estima que hasta un 3% de las endocarditis bacterianas humanas son causadas por Bartonella); esto demuestra el potencial epidemiológico como una zoonosis cardiovascular emergente. El canino podría adquirirla a través de Ctenocephalides felis o por garrapatas, siendo tema de estudio su rol como portador sano. Se sabe en la actualidad que el rol dela B. Henselaecomo causa de arritmias, miocarditis y endocarditis en humanos y caninos está en expansión.La Bartonellamás común en el canino esla B. VinsoniiSubsp. berkhoffii; nuestro hallazgo demuestra por primera vez en Latinoamérica que B. Henselae causa endocarditis canina. Dada su presencia en la boca del perro debería investigarse todo antecedente de mordedura; si bien esta alfa-proteo-bacteria está ampliamente diseminada en la naturaleza (enferma delfines, mamíferos terrestres y reptiles) se requieren más estudios para entender su actual emergencia como zoonosis vectorial en nuestro continente.
Agradecimientos
Al Dr. Oscar Lencinas, Director del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, agradecemos el permanente apoyo brindado para la realización del presente estudio.
Queremos agradecer especialmente a los señores Antonio Di Consoli (anatomopatología IZLP); Marcelo Covas (Aprovisionamiento IZLP) y Omar Gramajo (Laboratorio IZLP), sin cuya colaboración habría sido imposible llevar a cabo el estudio.
Tablas y Gráficos
Tabla 1. Composición de la población total en estudio según el tamaño corporal.
Tabla 2. Composición de la población total en estudio según el rango etario
Tabla 3. Composición de la población total en estudio según la raza.
Tabla 4. Muestras para PCR, según especie y ubicación anatómica de la lesión.
Gráfico 1. Distribución por especie de los casos con lesión compatible.
Gráfico 2. Distribución de las ubicaciones anatómicas de las lesiones según la especie.
Gráfico 3. Casos con lesión compatible. Distribución por sexo, según especie.
Gráfico 4. Casos con lesión compatible. Distribución por tamaño corporal, según especie.
Gráfico 5. Casos con lesión compatible. Distribución por rango etario, según especie.
Gráfico 6. Casos con lesión compatible. Distribución de las razas caninas.
Bibliografía
Boulouis HJ, Chang CC, Henn JB, Kasten RW, Chomel BB. Factors associated with the rapid emergence of zoonotic Bartonella infections. Vet Res. 2005;36:383–410.
Chomel BB, Boulouis HJ, Maruyama S, Breitschwerdt EB. Bartonella spp. in pets and effect on human health. Emerg Infect Dis. 2006;12:389–94.
Kerkhoff FT, Ossewaarde JM, de Loos WS, Rothova A. Presumed ocular bartonellosis. Br J Ophthalmol. 1999;83:270–5.
Keret D, Giladi M, Kletter Y, Wientroub S. Cat-scratch disease osteomyelitis from a dog scratch. J Bone Joint Surg Br. 1998;80:766–7.
Tsukahara M, Tsuneoka H, Iino H, Ohno K, Murano I. Bartonella henselae infection from a dog. Lancet. 1998;352:1682.
Breitschwerdt EB, Maggi RG, Duncan AW, Nicholson WL, Hegarty BC, Woods CW. Bartonella species in blood of immunocompetent persons with animal and arthropod contact. Emerg Infect Dis. 2007;13:938–41.
Diniz PPVP, Maggi RG, Schwartz DS, Cadenas MB, Bradley JM, Hegarty BC, et al. Canine bartonellosis: serological and molecular prevalence in Brazil and evidence of co-infection with Bartonella henselae and Bartonella vinsonii subsp. berkhoffii. Vet Res. 2007;38:697–710.
Solano-Gallego L, Bradley J, Hegarty B, Sigmon B, Breitschwerdt E. Bartonella henselae IgG antibodies are prevalent in dogs from southeastern USA. Vet Res. 2004;35:585–95.
Regnery R, Marano N, Jameson P, Marston E, Jones D, Handley S, et al. A fourth Bartonella species, B. weissii species nova, isolated from domestic cats. In: Abstracts of the 15th Meeting of the American Society for Rickettsiology; Captiva Island, Florida; 2000 April 30–May 3; Abstract 4. American Society for Rickettsiology; 2000.
Breitschwerdt EB, Sontakke S, Cannedy A, Hancock SI, Bradley JM. Infection with Bartonella weissii and detection of Nanobacterium antigens in a North Carolina beef herd. J Clin Microbiol. 2001;39:879–82.
Bermond D, Boulouis HJ, Heller R, Van Laere G, Monteil H, Chomel BB, et al. Bartonella bovis sp. nov. and Bartonella capreoli sp. nov., isolated from European ruminants. Int J Syst Evol Microbiol. 2002;52:383–90.
Raoult D, La Scola B, Kelly PJ, Davoust B, Gomez J. Bartonella bovis in cattle in Africa. Vet Microbiol. 2005;105:155–6.
Duncan AW, Maggi RG, Breitschwerdt EB. A combined approach for the enhanced detection and isolation of Bartonella species in dog blood samples: pre-enrichment liquid culture followed by PCR and subculture onto agar plates. J Microbiol Methods. 2007;69:273–81.
Duncan AW, Birkenheuer AJ, Maggi RG, Breitschwerdt EB. Bartonella DNA detected in the blood and lymph nodes of healthy dogs. In: Abstracts of the 20th Meeting of the American Society for Rickettsiology; Pacific Grove, California; 2006 Sept 2–7; Abstract 110. American Society for Rickettsiology; 2006.
Saunders GK, Monroe WE. Systemic granulomatous disease and sialometaplasia in a dog with Bartonella infection. Vet Pathol. 2006;43:391–2.
Ashlee W. Duncan, Ricardo G. Maggi, Edward B. Breitschwerdt. Bartonella DNA in Dog Saliva. EID Journal Volume 13, Number 12–December 2007