Resumen.
El Hepatozoon canis es un protozoario del phylum Apicomplexa que parasita los leucocitos de los caninos. En Argentina, desde el primer reporte en Buenos Aires en 1999, se observa una progresiva dispersión del mismo. Su transmisión ocurre por la ingestión de Rhipicephalus sanguineus. Dependiendo del grado de parasitemia, clínicamente el paciente puede ser subclínico o bien puede manifestar una enfermedad debilitante severa. En la mayoría de los casos H. canis se encuentra asociado a otras patologías. El objetivo del presente trabajo es comunicar el hallazgo de H. canisasociado a un tumor venéreo transmisible en un canino de la localidad de Recreo, provincia de Santa Fe, Argentina. El parásito fue hallado en el frotis sanguíneo y en la citología del tumor.
Palabras clave: Canino, Hepatozoon canis, Tumor venéreo transmisible, Santa Fe, Argentina.
Introducción.
El Hepatozoon es un protozoo apicomplexo perteneciente a la clase Sporozoea, ordenEucoccidiida, familia Haemogregarinidae. Más de 300 especies se han reportado en anfibios, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 50 se describen como parásitos de mamíferos (Greene, 2008). H. canis parásito de los leucocitos de los caninos, está descripto en Asia, Europa, África y en algunos países de Sudamérica como Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina (Linares, 2011).
En nuestro país, desde el primer reporte en Buenos Aires en 1999, se observa una progresiva dispersión del mismo. En la actualidad se cita en las provincias de Chubut,Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe (Eiras y col, 2010; Linares, 2011). Su transmisión ocurre por la ingestión de Rhipicephalus sanguineus infectada con los ooquistes esporulados. Dependiendo del grado de parasitemia, clínicamente el paciente puede ser subclínico o bien puede manifestar una enfermedad debilitante severa. En la mayoría de los casos H. canis se encuentra asociado a otras patologías, entre las que se citan parvovirosis canina, erhlichiosis, brucelosis, babesiosis, dirofilariosis, distemper, leishmaniosis, ancilostomiasis, sarna, piodermias, balanopostitis supurativa, infección urinaria, tumor prostático y tumor venéreo transmisible (Pérez Tort y Petetta, 2012; Ruiz y col, 2011). Para el diagnóstico se pueden utilizar técnicas moleculares (PCR) y serológicas (IFI, Elisa), pero rutinariamente se realiza mediante la observación microscópica de frotis sanguíneos coloreados con tinciones tipo Romanoswsky (Eiras y col, 2010).
El objetivo del presente trabajo es comunicar el hallazgo de H. canis asociado a un tumor venéreo transmisible en un canino de la localidad de Recreo, provincia de Santa Fe, Argentina.
Materiales y métodos.
El paciente en estudio corresponde a una hembra canina, mestiza, de 3 años de edad, de 12 kilos y sin propietario.
Fue asistida en la consulta por presentar una masa sangrante en la región perineal. Durante el examen físico se observó una tumoración a nivel de la vulva, del tamaño de una pelota de tenis, con su superficie ulcerada y sangrante (Fig. nº1).
Presumiendo que el paciente poseía un tumor venéreo transmisible (TVT) y con el objeto de confirmar el diagnóstico, se realizó una impronta de la tumoración. Además se recolecto una muestra de sangre con anticoagulante para la realización del hemograma. Ambas muestras de remitieron al laboratorio de Análisis Clínicos.
Resultados.
La observación microscópica de la impronta vaginal coloreada con may grunwald – giemsa reveló: a) abundante cantidad de eritrocitos. b) abundantes células redondas, grandes, con núcleos grandes excéntricos, con cromatina reticulada y nucléolos prominentes, citoplasma escaso, basófilo, con abundantes vacuolas transparentes en su interior, algunas figuras mitóticas. c) regular cantidad de leucocitos, predominantemente neutrófilos, en cuyo interior se reconoció gametocitos de forma elipsoidal con un tinte azulado, de aproximadamente 8 µ de longitud, compatibles conH. canis (Fig nº 2) d) abundantes microorganismos, tipo cocoides.
El hemograma demostró anemia, leucocitosis neutrofílica y confirmó la presencia de gametocitos de H. canis en los neutrófilos sanguíneos (Fig nº 3).
Conclusión.
El estudio citológico del tumor confirmó la presencia del TVT y de H. canis, permitiendo el tratamiento adecuado para estas patologías.
Respecto al hallazgo de Hepatozoon canis, además de ser inédita su observación en una impronta vaginal, aporta datos sobre la distribución geográfica del mismo en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Además, con esta comunicación se pretende alertar a los profesionales dedicados a la clínica de pequeños animales para que incluyan en sus diagnósticos diferenciales a la hepatozoonosis canina, teniendo en cuenta su signología inespecífica, con el fin de garantizar su diagnóstico y optimizar su tratamiento.
Como la aparición de H. canis se asocia a la parasitación con R. sanguineusdestacamos la importancia del control de esta ectoparasitosis como principal medida de prevención.
Bibliografía.
1.EIRAS, D.F., BASABE, J.; SCODELLARO, C.F.; FONTANARROSA, M.F.; VEZZANI, D.; MEKUZAS, Y.; GONEN, L., BANETH, G. 2010. Epidemiología de Hepatozoon canis en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008. Libro de resúmenes de la XVIII. Reunión Científico Técnica. AAVLD. Mercedes, Corrientes. 151.
2. GREENE, C. 2008. Hepatozoonosis canina. Enfermedades infecciosas del perro y del gato. 3 edición. Editorial Intermédica. 74, 2: 766-779.
3. Linares, M.C. Hepatozoonosis canina en la provincia de Mendoza, Argentina. Hallazgos clínicos y de laboratorio.http://www.umaza.edu.ar/archivos/file/Tesis%20Linares.pdf. 2011
4. Pérez Tort, G.; Petetta, L. 2012. Estudio de 50 casos de hepatozoonosis en caninos naturalmente infectados en el Gran Buenos Aires, Argentina. Vet. Arg. XXIX Nº 293. 1-10.
5. Ruiz, M.F.; Zimmermann, R.N.; Bono, M.F.; Peralta, J.C. 2011. Hallazgo deHepatozoon canis en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina. Libro de resúmenes de las XII Jornadas de Divulgación Técnico Científicas en Ciencias Veterinarias. 389-390.
***El artículo fue originalmente publicado por Revista Veterinaria Argentina.
Vet. Arg. – Vol. XXX – Nº 306 – Octubre 2013.
La republicación de los artículos de la Revista Veterinaria Argentina se hacen por autorización expresa de Veterinaria Argentina.
*/http://www.veterinariargentina.com/revista/2013/10/hepatozoon-canis-asociado-a-un-tumor-venereo-transmisible-singular-hallazgo/