A Karina Gaviña le gusta el vídeo:
Diego Bustos Ulloa, gerente de Improva, explica cómo el uso de extractos naturales mejora la salud intestinal de las aves, optimizando la absorción de nutrientes y aumentando la calidad y cantidad de huevo disponible para los productores.
A Karina Gaviña le gusta el articulo tecnico:
INTRODUCCIONLa bronquitis infecciosa aviar (VBI) es producida por el virus ARN del genero Coronavirus, de la familia Coronaviride, el cual tiene como principal vía de contagio el tracto respiratorio, no obstante puede ser propagado por contacto directo o por fómites. En el ave el agente se replica en el aparato respiratorio y digestivo causando sintomatología propia de estos s ...
A Karina Gaviña le gusta el articulo tecnico:
Riesgos y medidas de control en granjas avícolasLa influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a aves silvestres y de corral. Aunque algunas cepas son inofensivas, otras pueden ser altamente patógenas (HPAI), causando graves enfermedades e incluso la muerte en las aves. La influenza aviar representa ...
Artículo publicado el 21 de febrero de 2025
Las micotoxinas son uno de los principales factores que amenazan a la producción pecuaria. Generan un daño importante a la salud de las aves, tanto por sus efectos tóxicos directos en órganos vitales como el hígado, así como por las consecuencias que se presentan debido a que las micotoxinas son agentes altamente inmunosupresores que pueden incluso origina ...
A Karina Gaviña le gusta el articulo tecnico:
La expansión de la población mundial de pollos está impulsada en gran medida por el aumento de la demanda humana tanto de huevos como de carne de pollo. Este aumento de la producción ha traído consigo desafíos que deben abordarse, particularmente en términos de sostenibilidad, ya que la producción avícola moderna puede contribuir a la ...
Discusion creada el 20 de noviembre de 2024
Las aves de producción son susceptibles de ser parasitadas por helmintos nemátodos (Heterakis gallinarum, Ascaridia galli) y cestodos (Raillietina sp, Chanotenia infundibulum, Davainea proglotina), así como por protozoarios del género Eimeria sp que ocasionan la coccidiosis aviar. En la foto se muestra la presencia de abundantes tenias o cestodos (que se caracterizan po ...
A Karina Gaviña le gusta el articulo tecnico:
El Metapneumovirus Aviar (MPVa) es un virus ARN que pertenece al Complejo Respiratorio Aviar (PRA). Es un virus ARN que causa enfermedades respiratorias y reproductivas. Se han reportado seis subtipos a nivel mundial: A, B, C, D, GuMPV-B29 y MK491499, que pueden afectar aves de corral, patos domésticos, faisanes, así como aves silvestres locales y migratorias.Las aves silvestres migr ...
A Karina Gaviña le gusta el comentario:
Eso son sepas variantes nuevas y además son nefrotoxicas no presentan cuadros espiratorios y son virus ya identificados
A Karina Gaviña le gusta el articulo tecnico:
Conservar una buena salud del tracto digestivo es fundamental para mantener el crecimiento, la salud y el bienestar del ave. Si la digestión y la absorción de nutrientes se ven comprometidas, se puede producir un desequilibrio o crecimiento excesivo de la microbiota del tracto digestivo, lo cual, a su vez, afectará la salud y el rendimiento del ave (Aviagen,2019).El tér ...