Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Bernardo R. Brammertz
Ing. Mecánico
Auditorías técnicas de plantas para alimentos balanceados Análisis de procesos, mejoramiento en sistemas mecánicos, eléctricos y software
Ing. Mecánico
Temas del usuario
#Peletizado de alimentos
Ver:
Participación en foro el 8 de marzo de 2025
Estimado Alberto,Concuerdo con el Ing. Gaviria. Con 60°C no se logra gelatinizar los almidones y tampoco se logra matar bacterias. Solamente agua lo que les ayuda es que el la harina es lubricada y pasa mejor por la matriz.En los almidones se pueden diferenciar de qué tipo son. Si usa de trigo, empiezan a gelatinizarse desde los 65°C, el de maíz recién a los 88°C.Me imagino que no está usando trig ...
1
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
Como parte de la planta, o del sistema de molienda, debe haber aspiración y filtro de mangas. Quien ha hecho un análisis de que se está depositando en el filtro? como es su vacido y a donde va a parar ese polvo? que riesgo hay de que los microelemento vallan a parar a las mangas y queden excluidos de la formula, o al contrario, el operador, los aplique a un solo bache? no todas las plantas son ig ...
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
EDWIN:Si todo el equipo está bien, y no ha habido cambios en el equipo, entonces el cambio ha de estar en el, o los productos, que están actualmente moliendo. Puede haber cambiado la humedad del producto a moler. Búscale por los cambios que pueden haber sucedido en el producto que actualmente están moliendo.Espero que este comentario te ayude.Ing. Enrique Macías M
A Bernardo R. Brammertz le gusta el articulo tecnico:
Las auditorias se ejecutan siguiendo el formato establecido por la normativa o por el esquema de certificación. Se usa un formulario con preguntas que demandan respuestas calificables con puntaje. Seguir ese formato podría limitar la capacidad del auditor, porque no todo resulta ser “cumple” o “no cumple”; sin embargo, el buen auditor tiene pericia para compre ...
Participación en foro el 16 de febrero de 2025
@Jordi Canals Biosca Muy buen punto el de soltar los rodillos.Quisiera agregar otro punto:Cuando se instala la matriz fría en una peletizadora caliente, también los pernos están fríos. Aún que aprieten los pernos correctamente con el torque requerido quedarán flojos cuando se calienten y la matriz quedará floja de nuevo con el riesgo de que los pernos serompan y ya no sujeten bien la matriz.Saludo ...
4
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
Buenas tardes Luis,EL cambio de matriz es una operación muy usual en granulación, pero si que se tendrían que tomar algunas precauciones.EL cambio de matriz con máquina caliente tiene peligro de lesiones en cuanto a quemaduras, el operario facilmente si no utiliza equipo adecuado puede lastimarse y sufrir quemaduras. No obstante si es necesario para no perder tiempo, con un buen equipo de guantes ...
Participación en foro el 31 de enero de 2025
Buenas tardes Ing. @Gustavo López,Para su punto 4 quisiera agregar que eso depende directamente del diámetro del rotor dentro del acondicionador.Si el rotor es de pequeño diámetro la velocidad debe ser mayor.El problema es, igual que en una lavadora de ropa, si la velocidad es demasiado alta entonces el producto no revolotea sino gira al alrededor en el casco del acondicionador.Saludos cordiales,I ...
0
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
BUENOS DÍAS ESTIMADOS FORISTAS TODOS.Saludos Manuel RuizHay muchos aspectos que comparto por lo que voy a ser específico en algunos muy relevantes que no han sido expresados:1. Velocidad del vapor entrando al Acondicionador debe estar en 20 m/s2. La presión de vapor entrando al Acondicionador debe estar entre (1,5-2)Barg ya que a baja presión mayor Entalpía que es la energía necesaria para calenta ...
Participación en foro el 22 de enero de 2025
Estimado @Eduardo Jorge Hadad Pitasny ,Curioso que dice que es una espiral. En un acondicionador generalmente se tiene paletas las cuales golpean las harinas a una cierta velocidad para "revolotear" las harinas y así hacer una espacio entre las partículas para que el vapor les llegue. Pero puede ser que yo lo malentienda porque habla de sacar condensado. ¿a que en especial se refiere?
0
A Bernardo R. Brammertz le gusta el comentario:
Claramente el clima condiciona la potencialidad de la aireación. Si no hay horas frías en cantidad suficiente no se va a poder enfriar la mercadería en un tiempo razonable. Sin embargo, siempre podemos tratar de apuntar a optimizar esta tecnología. En líneas generales, se recomienda utilizar aireación en las horas más frías, las cuales generalmente ocurren durante la noche. Aireando durante unas 8 ...
equalizer Estadísticas: Foros(120)
Información
Ubicación:Samborondon, Guayas, Ecuador
Perfil: Académico / Científico
Título profesional: Ing. Mecánico