Participación en foro el 27 de enero de 2014
Por mucha cultura sanitaria que exista de la prevencion de la enfermedad mediante la coccion de la leche, deberia en todos los casos prohibirse el consumo humano sin previa pasteurizacion, no es el primer caso en que se demuestra la enfermedad a travez del consumo directo de la leche
Participación en foro el 23 de septiembre de 2013
DESVASTADOR RESULTA EL MAL MANEJO, COINCIDO PLENAMENTE CON LOS CRITERIOS DE LOS COLEGAS, MUCHOS PRODUCTORES SE OLVIDAN QUE SON ANIMALES QUE REQUIEREN QUE LES DEMOS LO NECESARIO PARA VIVIR FUERA DE SU MEDIO NATURAL Y LOS PONEMOS A SUFRIR PARA ACOMODARLOS A NUESTRAS COMODIDAD, Y NO EN FUNCION DE SUS NECESIDADES BASICAS, COMO DEBE SER Y DARLES EL BIENESTAR ANIMAL QUE NECESITAN PARA QUE PUEDAN PRODUCI ...
Participación en foro el 7 de septiembre de 2013
Muchas gracias por su respuesta, solo queria confirmar que ese falso concepto de que no se transmite por el coito era un error, siempre que hay vacas positivas en un hato donde la monta es libre el toro esta afectado, saludos
Participación en foro el 3 de septiembre de 2013
Esta muy bueno su articulo sobre el programa para brucelosis, tengo varias dudas, sobre el manejo de los machos en predios afectados, se maneja que los toros infectados no transmiten por via venerea segun plantea Samartino, pero esta claro que si la vaca esta afectada por monta el toro se infecta, en este caso que harian con esos machos que resulten negativos en un predio donde se supone que ese s ...
Se unió a la comunidad de engormix
3 de septiembre de 2013