Participación en foro el 17 de septiembre de 2007
Estimado Ing. para recabar información, sobre el proyecto Biobutanol utilizando el grano de sorgo como materia prima, debes dirigirte a Facultad de Ingeniería Química
Dirección: Santiago del Estero 2829 C.P. 3000 - Santa Fe - Argentina
Enviales un mensaje destacando tu inquietud y de seguro responderán a tu solicitud.
Atentamente,
Luis
Participación en foro el 9 de junio de 2007
Silaje de Grano Húmedo: Sorgo
Es un grano forrajero por excelencia, en zonas marginales donde el maíz no se desarrolla normalmente es una alternativa factible de realizar con un buen contenido de almidón.
Podemos mencionar que la bibliografía consultada menciona una mejora de un 30% más de ganancia y una conservación alimentaría de un 31% a favor del grano húmedo quebrado con respecto al grano ...
Participación en foro el 12 de diciembre de 2006
Tabla 1: Demanda de nutrientes por el sorgo granífero para distintos niveles de rendimiento en granos.
Participación en foro el 12 de diciembre de 2006
El momento oportuno y económico es aplicar después de la cosecha de un cultivo de verano, de tal forma que al incorporar los restos vegetales, con la arada ( S.C) sean también incorporados los calcáreos.
La incorporación con arado es considerada la más eficiente pues permite la mezcla entre el correctivo y el suelo hasta una profundidad de 20 cm. El uso del rastrón promueve una incorporación supe ...
Participación en foro el 12 de diciembre de 2006
SEMBRANDO EL SORGO GRANÍFERO DE PRIMERA
Ing. Agr. Alberto Chessa
La siembra es la labor más importante del agricultor dentro del ciclo del cultivo.
La buena siembra redundará siempre en mayores posibilidades de obtener el mayor rendimiento posible del Sorgo Granífero.
Cuatro puntos importantes a tener en cuenta al planificar la buena siembra del Sorgo Granífero:
Época de Siembra: E ...
Participación en foro el 22 de noviembre de 2006
CALIDAD DEL SORGO GRANIFERO: SU VALOR NUTRITIVO DEPENDE DEL CONTENIDO DE TANINOS CONDENSADOS, APRENDAMOS A RECONOCER SU PRESENCIA.
Ing.Agr. Alberto Chessa
Gramínea de origen tropical, habiendo sido adaptada a través de los programas de mejoramiento de diversas partes del mundo, es cultivada ampliamente en las zonas de climas templados tanto como en la Argentina, y es uno de los gra ...
Participación en foro el 9 de junio de 2006
BARCELONA, 22 y 23 de Noviembre de 2004 XX CURSO DE ESPECIALIZACION FEDNA
2.2.5.- Sorgo
Aunque en áreas productoras de sorgo (ej. Kansas), este cereal se utiliza sin límite en dietas para lechones; en otras partes del mundo, existe todavía cierta desconfianza acerca de su conveniencia y seguridad. Un grupo de investigadores brasileños (Fialho et al., 2004) realizó un ensayo de metabolismo y un ...
Participación en foro el 3 de junio de 2006
BARCELONA, 22 y 23 de Noviembre de 2004 XX CURSO DE ESPECIALIZACION FEDNA
2.2.5.- Sorgo
Aunque en áreas productoras de sorgo (ej. Kansas) este cereal se utiliza sin límite en dietas para lechones, en otras partes del mundo existe todavía cierta desconfianza acerca de su conveniencia y seguridad. Un grupo de investigadores brasileños (Fialho et al., 2004) realizó un ensayo de metabolismo y uno ...
Participación en foro el 2 de junio de 2006
No está demostrado científicamente que la fermentación láctica degrade los taninos tal como Abdelhadi lo menciona, y eso no es correcto, es una falacia. Así mismo, los taninos condensados se encuentran solamente en el grano, y no en tallos y hojas como así lo expone Abdelhadi.
De hecho, todos los trabajos nacionales e internacionales ratifican el valor detrimental de los taninos condensados en ...
Se unió a la comunidad de engormix
6 de noviembre de 2004