Artículo publicado el 3 de julio de 2024
INTRODUCCIÓNEl pasto es el componente de menor costo de la dieta de los sistemas lecheros, y el manejo del pastoreo y la suplementación tienen un rol clave en el consumo de pasto que las vacas pueden lograr. Manejos del pastoreo que apuntan a lograr una alta cosecha de pasto por hectárea combinan altas intensidades de defoliación para lograr el máximo nivel de re ...
Artículo publicado el 16 de marzo de 2020
1. Parar, pensar, planificarLa angustia por la sequía, y la sensación de “acorralamiento” por quedarse sin comida para los animales pueden ser malos consejeros para tomar decisiones. Muchas veces, nos dejamos llevar por la inercia, y nos damos cuenta de que nos quedamos sin alimento cuando ya queda poco margen de maniobra.Considerando que, en la mayoría de los tamb ...
Artículo publicado el 19 de abril de 2018
Estamos entrando en los meses fríos con menos reservas que las necesarias. Según estimaciones de Conaprole para la región Litoral Sur los tamberos cuentan con el 70% de las necesidades de forrajes conservados para pasar el invierno. Va a faltar fibra y podemos estimar dos meses de déficit de reservas.
¿Cómo llegamos a esta situación? Para em ...
Artículo publicado el 14 de mayo de 2015
En una zafra muy especial de cultivos de invierno, y especialmente para cebada, en base a expectativas de buenos rendimientos y volumen total de cosecha, las condiciones climáticas condicionaron la sanidad de los cultivos, fundamentalmente por presencia de Fusarium con incidencia variable según zona y fecha de siembra.Como es tradicional en circunstancias parecidas, muchas chacras se ...
Artículo publicado el 6 de febrero de 2015
IntroducciónEl efecto de la alimentación de la vaquillona pospuberal sobre su futura producción de leche ha sido ampliamente estudiado, no reportándose diferencias en producción de leche en vaquillonas sobrealimentadas (>900g/d) frente a alimentadas moderadamente (~600g/d). Sin embargo, en estos trabajos no se han estudiado los posibles efectos de una sobrenut ...
Artículo publicado el 15 de enero de 2015
IntroducciónCuando el ambiente térmico se torna estresante provoca mermas en la producción de leche y cambios en la composición de la misma (West, 2003). Sin embrago, estos efectos negativos pueden ser mitigados a través de la modificación física del ambiente (Beede y Collier, 1986). En la región del suroeste de Uruguay no hay antecedentes re ...
Artículo publicado el 15 de enero de 2015
IntroducciónLas condiciones de estrés calórico causan pérdidas económicas significativas en los sistemas productivos lecheros de la región (INTA, 2011). La temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR), son buenos indicadores del estrés calórico (Johnson, 1987). Estos resultan ser una herramienta práctica, sin embargo, no h ...
Video publicado el 30 de octubre de 2014
Ing.Agr. (MSc) Alejandro Mendoza, INIA La Estanzuela, Uruguay habla sobre sistemas de producción combinando pasturas y raciones totales mezcladas: consumo y producción de leche.
Se unió a la comunidad de engormix
7 de noviembre de 2014