A JUAN PÉREZ le gusta el comentario:
Sr. Dario Ocampo y Sr. Pérez.
Respecto a la altitud de mis campos. El semiconfinado esta a 300 msnm y la engorda a pasto se encuentra entre 150-200 msnm.
El 1% que hablo es el peso vivo de mis animales osea si mi animal pesa 300kg le ofresco 3 kg de alimento balanceado en dos raciones mañana y tarde. Respecto al balanceado. Es una empresa que me provee el alimento exclusivo para animales de engo ...
Participación en foro el 8 de noviembre de 2016
Buenos días, Sr. Fernando.
¿Podría indicar cuál es la pluviometría en esa zona y su distribución mensual aproximada?
¿Podría arriesgar un dato nemotécnico del tipo "cada mm de lluvia ===== x kg de Materia seca", en cómputo anual?
Gracias y saludos desde Sevilla (España).
Participación en foro el 26 de abril de 2016
Sr. Salvatierra;
muy acertado el post comparativo entre dos modalidades de engorde. Y muy evidente que los suplementos acortan el tiempo a menos de la mitad para obtener el mismo peso final.
Cuando dice vd 1% se refiere a peso fresco o a MS?
Gracias.
Juan Pérez, Sierra Norte de Sevilla. España.
Participación en foro el 23 de marzo de 2016
Estimado Miguel Ángel, solicito ampliación de su información en el siguiente sentido:
- secano/regadío
- pluviometría
- aprovechamiento a diente o siega
- rebrote del fríjol.
Gracias de antemano.
Juan Pérez, Sevilla, España.
Participación en foro el 1 de febrero de 2016
Estimado compañero;
Creo entender que se trata de una explotación ganadera en la que ya existe un pívot instalado. Si es así, yo descompondría el problema en varios. Por ejemplo:
¿Cómo es el abastecimiento de agua?: sondeo, caudal, calidad
¿Funciona la maquinaria del pívot correctamente?: motores, suministro eléctrico
¿Conoces los parámetros previos para el manejo de la irrigación?: ETP, ETr, s ...
Participación en foro el 12 de enero de 2016
Un placer. ¿Dónde tienes la finca exactamente?. Te sugiero utilices google earth para las primeras decisiones. Asimismo puedes acceder a free map tools para mediciones, generar croquis, caminos, carreteras, etc.
Una buena fotocopia del contorno de la finca en A-3 es muy práctica para empezar a pintorretear. Saca varias copias; pinta, inventa, dibuja. Plasma tu idea ganadera sobre ese croquis. Po ...
Participación en foro el 11 de enero de 2016
Estimada amiga;
15 ha en el País Vasco deben valer un potosí, así que en primer lugar te sugiero valores otras alternativas para darle uso a esa finca. Si, a pesar de todo, sostienes tu proyecto bovino de carne, tienes que conocer exhaustivamente las características del "ecosistema" que vas a manejar, empezando por las siete capas de información siguientes:
1.- Localización, climatología, geolo ...
Participación en foro el 2 de diciembre de 2015
Estimados amigos;
Mi post es sólo para mostrar mi alegría por haber encontrado este foro de manera casual, pero que me está aportando interesantes perspectivas. En mi zona (Sierra Norte de Sevilla-España), los pastos están mayoritariamente vinculados a un paisaje que aquí denominamos de dehesa (estrato arbóreo + estrato arbustivo + estrato herbáceo). El estrato herbáceo, objeto prioritario de la ...
Se unió a la comunidad de engormix
12 de mayo de 2015