Participación en foro el 20 de enero de 2025
Buenos días Estefania,Para poder darte una respuesta apropiada, tendrías que compartirnos los datos de al menos una de las matrices que deseas modificar (área abierta actual, cantidad de orificios, etc) y también otros datos de proceso (tasa de producción, capacidad del extrusor, etc).Si gustas, puedes mandarme un correo a Larm94@gmail.com y vemos de qué manera te puedo colaborar.Saludos.
A Luis Alberto Romero Murillo le gusta el comentario:
@Luis Alberto Romero Murillo es verdad ha pasado ya un año. Pero el proceso se sigue haciendo, en base a lo leído y dado que el proceso es algo artesanal. Es decir, se aplica material de relleno, pero luego de este no se da ningún tratamiento, en este caso es evidente el desgaste que se tuvo con más rapidez. El cálculo, no lo he realizado, sin embargo; por trabajar con el concepto de "esto nos ha ...
Participación en foro el 27 de diciembre de 2024
Hola @Adrian, saludos desde Bolivia.Todo lo que indican es correcto, de hecho, mi estimado amigo @Ignacio resumió muy bien todo lo que implica esta etapa del proceso.No sé si ya lograste implementar alguno de los sistemas, pero mi pequeño aporte sería que el sistema a elegir depende de un par de factores como ser:* Porcentaje de grasa y atractante a aplicar* Grado de automatización de tu proceso* ...
Participación en foro el 27 de diciembre de 2024
@Estefania Parra, si bien ya ha pasado un año desde tu consulta, me gustaría aportar.No sé si ya has hecho el ejercicio de calcular cuánto dinero estas gastando en rellenar tu tornillo cada 2 meses o cada 15 días, y comparar ese valor versus la compra de un nuevo tornillo y de mayor calidad (del fabricante de tu preferencia). Seguramente al principio será una inversión mayor pero debería pagarse p ...
Participación en foro el 27 de diciembre de 2024
Hola Patricio. Asumiendo que ya se cuenta con los equipos anteriores (molino y mezcladora principalmente), la respuesta corta es que sí se necesitan los demás equipos para poder producir un alimento terminado completo.Lo estrictamente necesario sería (siguiendo el flujo estándar): Acondicionador > Extrusor > Secador > Aplicador de cobertura > EnfriadorPosteriormente no puede faltar el ...
Discusion creada el 27 de noviembre de 2024
Hola a todos,Me gustaría conocer la opinión de la comunidad respecto al sistema o método de recubrimiento aceites y palatantes en alimento para mascotas, y su posición respecto al enfriamiento de las mismas.El método tradicional es primero recubrir las croquetas (a la salida del secador) con aceite, palatante líquido y palatante en polvo, y posteriormente pasar a la etapa de enfriamiento previa al ...
A Luis Alberto Romero Murillo le gusta el vídeo:
Miguel Ángel López (Pet Food Consultant) habla sobre las tendencias nutricionales para mascotas
Participación en foro el 2 de junio de 2023
Muchas gracias estimado Luis Dong por tan completa respuesta. Es muy cierto lo que indicas, que en mascotas los valores son más de referencias. Saludos!
Participación en foro el 28 de mayo de 2023
Muchas gracias estimado Ignacio! Saludos!
A Luis Alberto Romero Murillo le gusta el comentario:
Luis Alberto; aparte de lo mencionado por Luis Dong, te recomiendo visitar las paginas:
https://food.r-biopharm.com
www.boe.es/buscar
https:// produccion-animal.com.ar
www.achipia.gob.cl
con datos de comunidad europea, Argentina y Chile, sobre OTA, DON Y T2...
espero te sirvan
Yo solo soy un buscador de informacion en esto pues es parte de mi interes sin ser especialista en el tema, y con agrado l ...