Noticia publicada el 5 de marzo de 2020
"Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental" es uno de los libros destacados que ha publicado INTA Ediciones en los últimos años.En el boletín semanal de INTA Informa (Año 13 - Nº 1024) que se elabora con la información aportada por las diferentes unidades del INTA se destaca la e ...
Noticia publicada el 22 de enero de 2019
Utiliza enemigos naturales de plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor. Ventajas y debilidades de una alternativa clave para garantizar la sustentabilidad de los sistemas.
A la sombra de los sistemas productivos simplificados y dependientes de los insumos s ...
Artículo publicado el 11 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN En la Argentina, el proceso de adopción de los eventos tecnológicos en cultivos extensivos, se inició en 1996 con la soja tolerante al glifosato y ha continuado hasta la actualidad, utilizándose en prácticamente la totalidad del cultivo de soja, en el 95% del área de maíz y el 99% de la superficie de algodón (Trigo, 2011; ...
Artículo publicado el 2 de noviembre de 2015
Introducción.Durante la campaña 2013/14, el maíz transgénico representó el 95% de la superficie sembrada en el país (ArgenBio, 2014; Trigo, 2011). Entre sus principales plagas se encuentran el “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda), la “isoca de la espiga” (Heliothis=Helicoverpa zea) y el “barrenador del tallo” (Diat ...
Artículo publicado el 24 de agosto de 2015
IntroducciónLa Argentina es uno de los países líderes en la utilización de cultivos genéticamente modificados (Trigo, 2011). Durante la campaña 2013/14, el maíz transgénico representó el 95% de su superficie (ArgenBio, 2014). Entre sus principales plagas se encuentran el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), el gusano cogollero ...
Artículo publicado el 12 de agosto de 2015
IntroducciónEn la Argentina se cultivan maíz, soja y algodón genéticamente modificados (GM). Las características incorporadas son la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas en la misma planta (ArgenBio, 2014). El proceso de adopción de estas tecnologías se inició en 1996 con la soja tolerante al glifosato (TG) y ha continuado hast ...
Se unió a la comunidad de engormix
24 de agosto de 2015