Artículo publicado el 21 de abril de 2017
IntroducciónLa enfermedad de ojo azul (EOA) fue identificada por primera vez a principios de 1980 en La Piedad, Michoacán, México.1 El desarrollo de ensayos serológicos ha permitido determinar la correlación entre diferentes pruebas. Sin embargo, no se ha determinado la especificidad y sensibilidad entre las pruebas de inhibición de la hemaglutinació ...
Artículo publicado el 20 de abril de 2017
IntroducciónEl virus de la diarrea epidémica porcina (vDEP) se presentó en México a mediados de 2014, como una enfermedad emergente; en la actualidad son frecuentes los reportes en campo que indican la circulación del virus. Los brotes clásicos de la enfermedad implican una morbilidad del 100% y mortalidad en lechones menores de una semana de hasta el 100% ...
Artículo publicado el 12 de abril de 2017
Introducción
La diarrea epidémica porcina (DEP) es una enfermedad viral que se caracteriza por presentar una morbilidad del 100% y mortalidad cercana al 100% en lechones infectados.1 La DEP causa pérdidas económicas y productivas severas para la porcicultura nacional. Los principales signos asociados a la enfermedad son, vómito y diarrea acuosa productiva que l ...
Artículo publicado el 12 de enero de 2016
Introducción
En 1980 en granjas ubicadas en La Piedad Michoacán, México, se dieron a conocer los primeros brotes de una enfermedad con un cuadro clínico de encefalitis y opacidad corneal en lechones, de los cuales se aisló un virus hemoaglutinante caracterizado posteriormente como un Paramixovirus, especie Rubulavirus porcino (PorPV) agente etiológico de ...
Artículo publicado el 15 de diciembre de 2015
INTRODUCCIÓNLa enfermedad del ojo azul en los cerdos, es una infección viral endémica causada, por el Rubulavirus porcino (RVP), afecta principalmente a la zona del bajío y centro del país. Se han identificado tres grupos genéticos, con base en la secuencia del gen HN (1). Esta variabilidad no ha sido reportada en genes conservados, como tal es el caso del ...
Artículo publicado el 21 de noviembre de 2015
Introducción
La enfermedad del Ojo Azul (EOA) ocasionada por el Rubulavirus porcino (PorPV), es una de las cuatro enfermedades más importantes que afectan la industria porcina de México. No obstante, desde la presentación de los primeros brotes de la EOA a principios de los 80´s, solamente se ha caracterizado el genoma completo de un aislamiento del virus realiza ...
Artículo publicado el 20 de octubre de 2015
Introducción
La enfermedad del ojo azul (EOA) es un problema de salud porcina, que sigue afectando principalmente la región centro-occidente del país (2). Recientemente se aislaron dos nuevos aislados del rubulavirus porcino (RVP), causante de la EOA, denominadas Qro/93/2013 y Mich/147/2013 (1). Con el fin de conocer su efecto clínico, se inocularon lechones lactantes ...
Artículo publicado el 23 de septiembre de 2015
INTRODUCCIÓNLas enfermedades respiratorias en cerdos son una de las causas más importantes que generan grandes pérdidas económicas en la industria porcina (1). Los principales agentes virales involucrados con la presentación del complejo respiratorio y neumonía en cerdos en crecimiento son: vPRRS, virus de influenza porcina, Herpesvirus suis tipo 1, Rubula ...
Artículo publicado el 21 de septiembre de 2015
INTRODUCCIÓN.Se tienen reportes de que los virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (VPRRS), el circovirus porcino tipo 2 (PCV-2), entre otros virus y bacterias, están implicados en el complejo respiratorio porcino (CRP) (1, 2, 5). En México, además, participa en el CRP el virus de la enfermedad del Ojo Azul (VEOA) (3), endémico en la zona ce ...
Se unió a la comunidad de engormix
19 de febrero de 2016