Participación en foro el 13 de abril de 2025
Mi estimado @Bernardo R. Brammertz concuerdo con su exposición, nosotros no utilizamos el vapor por que desarrollamos medios de calor neumatico de baja presion que calientan los almidones y de ese modo logramos 91 °C en el ingreso de la pelletizadora de ese modo sumado a la presión y tempera de la friccion de los rodillos sobre la matriz logramos controlar huevo, larva, pupa que puedan afectar el ...
A Maximiliano Ginard Pino le gusta el comentario:
Estimado @Maximiliano Ginard Pino El vapor no solamente agrega agua sino también el calor necesario para matar microorganismos y huevos de insectos.¿Cómo resuelven el problema de la higienización si solamente utilizan agua?
Participación en foro el 13 de abril de 2025
Nosotros realizamos algunos trabajos de control de olores de los digestores y prensas mediante biofiltros con muy buenos resultados acompañados de hace un perido de un aero condensador con resultados muy buenos, por otro lado iniciamos el pelletizado de cáscara de arroz convirtiendo un residuo de nuestros vecinos en combustible 100 % verde renovable como un compromiso de nuestra industria
Participación en foro el 24 de marzo de 2025
@Ricardo Borda Pulido con respecto al los residuos, trabajamos en la oxido reducción con combustión en hogares de lecho fluidizado neumáticamente controlado con ventiladores radiales nuestro objetivo es aprovecha y lograr la producción de ceniza rica en sílice (SiO2)
Participación en foro el 23 de marzo de 2025
@Daniel Carlos Besso, aumentando la relación de compresión alcanzamos 115ºC sacrificando el volumen de producción pero ahorrando energía térmica de calderas buscando vapores de buena calidad obtenemos % PDI muy buenos
A Maximiliano Ginard Pino le gusta el comentario:
Buenas teorías pero.....
Muchas veces se confunde la dificultad de eliminar condensados, con la mala calidad del vapor causado por una mala calidad de agua de la caldera.
Por ejemplo, un exceso de salinidad hará que la forma de hervir del agua sea mas violenta y provoque arrastre de agua con el vapor, con todas sus consecuencias.
Los condensados no provocan erosión de las tuberías.
El desgaste, cu ...
Participación en foro el 23 de marzo de 2025
@Nelly Peña Haaz entiendo yo señora que se refiere a las partículas de metal que se desprenden de los martillos por lo abrasivo de ciertas materias primas aparte de lo mas delicado que son los metales mas groseros que provienen de las cribas tenemos un % desarrollados por calidad de materia prima , solemos usar trampas de placas magnéticas en las salidas de la molienda que nos asegura parte de la ...
A Maximiliano Ginard Pino le gusta el comentario:
¿Qué tan común es la generación de esquirlas de metal en el proceso de molienda? ¿Existe alguna estadística al respecto?
Por cuestiones de inocuidad
Mucho agradeceré su respuesta
Saludos
Participación en foro el 23 de marzo de 2025
@Jaime Gaviria Londoño con respecto a la cascara creo como una fuente de energía verde tiene un valor mas alto que utilizarlo como ingrediente en piensos , nosotros encontramos un valor agregado en la cascara de arroz mucho mas elevada pelletizando como biomasa dirigido para industrias que requieran combustibles para sus calderas
A Maximiliano Ginard Pino le gusta el comentario:
@Osmin Pineda Estoy de acuerdo con Osmin, no solo no sirve para alimentar sino que produce malestar en los animales y eso ya se sabe que influye en los rendimientos.