Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
Artículo publicado el 27 de mayo de 2024
En el cuadro 54.6 se presenta la producción de gas in vitro del pasto guinea y de tres arbóreas consumidas por las cabras en la mixteca poblana (Hernández et al., 2010). Dado que tres arbóreas no son forrajes convencionales se decidió hacer un estudio de producción de gas in vitro para conocer los parámetros de cinética de digestión y ...
remove_red_eye 8
forum 0
Artículo publicado el 27 de mayo de 2024
Se dosificó con 5 gramos equivalente de cromo (7.308 g óxido de cromo) a un bovino canulado, alimentado con una dieta alta en granos y se tomaron muestras de digesta ruminal, las cuales fueron procesadas de acuerdo con las recomendaciones de Uden et al. (1982). Se determinó la concentración de cromo en espectrofotómetro de absorción atómica (cuadro ...
remove_red_eye 14
forum 0
Artículo publicado el 27 de mayo de 2024
Esta técnica fue desarrollada por Theodorou et al. (1994) y se basa en la medición del volumen de gases producidos al incubar los alimentos con bacterias ruminales en un sistema in vitro. A diferencia de las técnicas anteriores, no permite hacer la estimación de extensión de digestión ni la separación de las fracciones potencialmente digestible e in ...
remove_red_eye 19
forum 0
Artículo publicado el 27 de mayo de 2024
Un principio fundamental en la elaboración de suplementos para animales en pastoreo es que primero se deben cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para el funcionamiento de los microorganismos del rumen y se obtenga la mayor digestibilidad del forraje. Posteriormente, se puede considerar el uso de proteína de escape y de aminoácidos protegidos, en fun ...
remove_red_eye 81
forum 0
Artículo publicado el 4 de marzo de 2024
En el cuadro 69.3 se presenta una ración usada en cerdos de 20 a 60 kg de peso, a la cual se desea usar una fitasa de origen fungal, la cual tiene un costo de $90.00 por kg y la cual se requiere incorporar de 0.085 % para aportar 500 unidades fitásicas. Elabore una dieta incluyendo la fitasa y discuta si la incorporación de esta es rentable. Considere que el requerimiento de P ...
remove_red_eye 47
forum 0
Artículo publicado el 18 de enero de 2024
Lo primero que necesitamos para diseñar una premezcla mineral es el requerimiento del mineral del rumiante, por ejemplo, supongamos que se quiere diseñar una sal mineralizada para venado cola blanca, para lo cual se recopila la información de requerimiento de venados y, en caso de que no se tenga algún mineral, se considera el recomendado para ovinos o caprinos (cuadro ...
remove_red_eye 166
forum 0
Artículo publicado el 18 de enero de 2024
Si bien existen muchos programas de formulación de raciones, la mayoría de los estudiantes y profesionales tienen acceso a hojas de cálculo de Microsoft Office, por lo que a continuación se dan las principales instrucciones para usar el procedimiento Solver para resolver problemas de programación lineal de raciones a mínimo costo descritas por Rosero et al ...
remove_red_eye 1268
forum 0
Artículo publicado el 18 de enero de 2024
Para formular un bloque mineral es necesario contar con la información de la concentración mineral del forraje o la dieta basal, del requerimiento y tener una estimación del consumo de bloque de la especie. Primero se define la concentración por kg del elemento (% los macro y ppm los micros elementos) que requiere la especie con NRC (2007) o McDowell (1997). Como ejempl ...
remove_red_eye 534
forum 0
Artículo publicado el 18 de enero de 2024
El National Research Council (NRC) de los Estados Unidos ha publicado varios programas y modelos de simulación, los cuales como cualquier modelo que trabaje con sistemas biológicos, no son totalmente exactos ni precisos. Los resultados de cualquier modelo requieren de la interpretación biológica y dependen de las ecuaciones y de los valores de entrada, así como d ...
remove_red_eye 110
forum 0
Artículo publicado el 18 de enero de 2024
Un aspecto importante en la nutrición de rumiantes en pastoreo es la suplementación mineral con premezclas. Para esto se pueden usar sales comerciales, o se puede formular de acuerdo con el diagnóstico nutricional. Lo más común es usar sales comerciales las cuales deben ser evaluadas, pues no siempre son las más adecuadas. Para suplementos comerciales, Mc- ...
remove_red_eye 137
forum 0
equalizer Estadísticas: Artículos(66)
Información
Ubicación:Mexico, Distrito Federal, México
Perfil: Académico / Científico