Participación en foro el 4 de febrero de 2025
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez Buen día ,no tenemos proveedores en Bogotá d.c. de las empresas fabricantes .Cordial saludoRené
Participación en foro el 3 de febrero de 2025
@MauroRafael Carrasco: gracias por su sugerencia.Te confirmo si en Colombia y en particular en el CNLM www.redlacteacnlm.com, somo pioneros con medios cromo génicos tipo Compact dry de la cia japonesa NISSU avalados por la AOOAC.Luego de 24 hrs de incubación podemos informar género y especie. Con otros medos tipo BioMérieux también en 24 horas completamos lo solicitado desde el interés microbiológ ...
Participación en foro el 29 de enero de 2025
La decisión de instalar un laboratorio en finca es de fines prácticos conservando lineamientos técnicos básicos. Sólo lecherías de altos rendimiento podrán invertir en laboratorios de microbiología normados y acreditados.Para un productos mediano y pequeño hay alternativas sugeridas por diferentes expertos internacionales.Espacio segur ...
Participación en foro el 4 de enero de 2025
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez Mauro estamos de acuerdo en el eje principal del sector lechero de cada país, donde se nos desarma la gestión es cuando pensamos en las políticas y los gobiernos: quiero decir, un sector que ocupa más de 600.000 familias en Colombia no supera el ingreso del petróleo, en nuestro vecino país es similar con menos familias invo ...
Participación en foro el 30 de diciembre de 2024
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez Son validas sus opiniones, pero no se debe olvidar que si a los productores independiente de su calificación productiva y competitiva no tienen claro que trabajan para hacer un alimento para consumos humano de alto valor nutritivo y perecedero... los sistemas de pago se tornan aobsoletos y la calidad" se vuelve "nominal" .Es mandatoria la reinversión ...
Participación en foro el 4 de diciembre de 2024
@Aurora Villarroel muy buenas tus notas y gracias por compartirlas.En nuestros Paises, la eliminación no siempre es fácil. los lecheros en un 75%-90% rechazan la eliminación.Me parece importante que el caso Mycoplasma es muchísimo más complicado que el de Staphylococcus que se puede controlar con el manejo que sugieres y otras terapéuticas no antimicrobianos, con excelentes porcentajes de curación ...
Participación en foro el 24 de noviembre de 2024
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez En la practica de más de 15 años secamos en cualquier momento de lactancia y las curaciones superan el 75%. En diferentes sistemas de producción en diferentes manejos en diferentes países.Saludos
Participación en foro el 23 de noviembre de 2024
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez en ocasiones y frecuente mente no solo esta St, aureus las levaduras complican la situación y se comportan similar.Yo recomiendo secarlas, el St, aureus no se elimina eliminando vacas, se enfrenta y se logran exitosos resultados.El seguimiento al parto en la NUEVA lactancia muestra curaciones mayores a 75%.
Participación en foro el 18 de octubre de 2024
EN Colombia usamos solucion eutanasia comercial 50 ml iv en bolo!!
Participación en foro el 4 de octubre de 2024
@Umberto Francesa Bueno es un punto de vista.Las vacas merecen se respeten las libertades referidas al bienestar animal y en esta visual entra DESCANSAR!! DE LA PRODUCCION DE LECHE.Es valiosa la temporada para ellas y la siguiente lactancia.SaludosRENÉ