Noticia publicada el 21 de diciembre de 2024
Luego de realizar aplicaciones de agroquímicos, hay que lavar el equipamiento usado. El agua de limpieza contiene restos que pueden degradar el ambiente si no se tratan. Para abordar este problema, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) crearon un sistema ...
Noticia publicada el 11 de noviembre de 2024
Estos agroquímicos cada vez afectan menos a Amaranthus, y el problema ya es crítico. Un estudio académico reveló la preocupante situación para toda América y advirtió sobre los riesgos de aplicar permanentemente productos que actúen de forma similar.
Las malezas resistentes a los herbicidas representan una amenaza para la productividad agr ...
Artículo publicado el 16 de abril de 2024
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático.Las onduladas tierras de Entre Ríos enfrentan la problemática de la degradaci& ...
Noticia publicada el 6 de junio de 2023
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.
En su informe del 5 de junio, la cátedra de Climat ...
Noticia publicada el 20 de julio de 2022
Cultivar maíz en baja densidad, más otras prácticas agronómicas, permite lograr buenos rindes en zonas con limitantes ambientales. Investigadores de todo el país, reunidos en una red con sede en la FAUBA, estudian el fenómeno para generar mejores manejos agrícolas.
La contribución del maíz a la economía de la Argentina cr ...
Noticia publicada el 2 de diciembre de 2021
Con un novedoso enfoque, investigadores de la Argentina, Brasil y el Reino Unido estudiaron bordes de lotes agrícolas en Inglaterra y hallaron la mezcla de plantas que maximiza los servicios ecosistémicos positivos y minimiza los negativos para los cultivos. La herramienta ya se emplea en nuestro país.
En todo el mundo existe una conciencia creciente acerca de la necesidad ...
Noticia publicada el 20 de abril de 2021
Con técnicas y análisis novedosos, revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos. El hallazgo tiene implicancias globales.
La ‘buena salud’ de los suelos depende en gran medida de la cantidad que poseen de mat ...
Noticia publicada el 19 de julio de 2020
La siembra de los tradicionales cultivos de invierno enfrenta nuevos desafíos en relación con estas adversidades. Docentes de la FAUBA se refieren a las principales problemáticas y los posibles controles que se pueden realizar en los lotes.
En un marco de incertidumbre global respecto de los precios y la comercialización de commodities, en la Argentina, la siemb ...
Noticia publicada el 22 de abril de 2020
Con diversos grados de avance, la actividad sigue adelante en el marco de la pandemia. Mientras se espera una buena producción de maíz, las proyecciones para la soja son menos alentadoras. Docentes de la FAUBA explican la evolución de las campañas.
Un presente económicamente complejo y una pandemia que añade graves problemas sanitarios, cuarentena e inc ...
Noticia publicada el 2 de abril de 2020
La pandemia de COVID-19 provocó una caída alarmante en las economías de los principales destinos de las exportaciones de la Argentina. Fernando Vilella, de la FAUBA, brinda una visión sobre el futuro del mercado internacional productos primarios.
Mientras el brote de coronavirus se expande por el hemisferio norte con resultados lamentables para la salud humana, los mer ...