Participación en foro el 30 de julio de 2022
Felicitaciones Dr Carlos A.Giraldo y universidad de Antioquia por esa gran investigación de campo ligada al entorno académico científico y llevarlo a nuestro campo laboral pan de cada día de la D.N.B.por sus prevalencia etiológica.
A José Luis Gómez Bermúdez le gusta el articulo tecnico:
IntroducciónLa diarrea neonatal bovina (DNB) genera pérdidas económicas en la industria láctea debido a la alta morbilidad, retraso en el crecimiento y los altos costos en el tratamiento (Lundborg et al., 2005; Afshari et al., 2012; Aguirre, 2012). Es un cuadro clínico gastrointestinal común y complejo que afecta a los animales recién nacidos, espec ...
A José Luis Gómez Bermúdez le gusta el comentario:
Umberto Francesa Entiendo entonces que una vaca con una mastitis séptica que amerite tratamiento con antibióticos está condenada a morir de una septicemia
A José Luis Gómez Bermúdez le gusta el articulo tecnico:
RESUMEN.El presente artículo tiene la finalidad de poder fortalecer conceptos sobre la importancia del rumen en la producción de rumiantes específicamente en bovinos con potencial productivo lechero. Importancia mayor que se le debe dar a este órgano y a su contenido, mismo que alberga una cantidad considerable de microorganismos con diferentes funciones en beneficio de ...
A José Luis Gómez Bermúdez le gusta el articulo tecnico:
ObjetivoSe trató de establecer las causas de la ocurrencia de numerosos nacimientos donde los terneros nacían con la cabeza “embolsada” en la membrana amniótica y si no se retiraba esta, morían asfixiados.IntroducciónA tal fin se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, encontrándose cierta similitud con comunicacione ...
A José Luis Gómez Bermúdez le gusta el articulo tecnico:
El parto es el momento de mayores cambios y adaptaciones en el animal; hasta ese momento el feto dependía de la placenta para respirar, alimentarse y excretar. Los pulmones se deben expandir para ser funcionales y la circulación convertirse de fetal a adulta. El recién nacido es expuesto a un gran número de estímulos externos a los que debe adaptarse y correlacio ...
Participación en foro el 15 de julio de 2022
Excelente artículo felicitaciones Dr . Este síndrome vaca caída es un hueso duro de roer para nosotros los MVZ hay mucha tela que cortar pero hacemos el intento y diagnóstico para bien del animal y los productores ganaderos .
Hay que ser.muy clínico para resolver a tiempo estos casos gracias por este magnífico artículo Dios te bendiga grandemente
A José Luis Gómez Bermúdez le gusta el vídeo:
Los altos precios de los insumos para fabricar alimentos para animales obligan a usar de manera estratégica otros alimentos, subproductos y aditivos. El Dr. Pedro Meléndez de la Universidad Texas Tech; en esta charla brinda ideas de cómo hacerlo en su presentación.
Se unió a la comunidad de engormix
26 de mayo de 2021