Artículo publicado el 11 de abril de 2019
Introducción La Acuacultura se podría convertir en un área estratégica del sector primario para la producción de alimentos, para el área agroindutril, bio-energéticos y servicios ambientales. Se define a la acuacultura como la producción controlada de cualquier ser vivo en el medio acuático lo que implica la cult ...
Artículo publicado el 22 de enero de 2019
INTRODUCCIÓNEl cultivo del maíz (Zea mays L.) es de origen mesoamericano y su influencia es productiva, socioeconómica, cultural y religiosa (Robles, 1983; Nadal y Wise, 2005). En México hubo una producción de 25.7 millones de toneladas en 2015-2016, en 7.5 millones de hectáreas (SAGARPA, 2016); y en el estado de Veracruz, México, fue de 1.6 millone ...
Artículo publicado el 22 de enero de 2019
IntroducciónEl hombre a través de la agricultura, como actividad preponderante en el desarrollo de las sociedades, ha afrontado la variabilidad del clima adaptando cultivos y en su caso modificando sus procesos productivos para que el daño o el efecto negativo sea el menor posible. Se denomina como cambio climático a la modificación del clima (temperatura, presi& ...
Artículo publicado el 22 de enero de 2019
En el estado de Veracruz, México; la Estrategia para el Desarrollo Territorial (EDT) es un programa interinstitucional donde participan los tres niveles de gobierno: el federal a través de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y los Di ...
Artículo publicado el 15 de septiembre de 2017
Introducción
La dialéctica , como un ejercicio intelectual , no es una filosofía o método científico, pero es un concepto universal que trata de explicar las leyes más generales de la materia , la dinámica, el movimiento, el espacio y el tiempo. Este concepto también trata de explicar los comportamientos humanos tanto individuales como socia ...
Artículo publicado el 8 de abril de 2016
Ahora que han sido publicados las nuevas directrices, en sustitución de los objetivos del Milenio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible 2015-2030, el desarrollo rural retoma importancia y se convierte en eje toral para coadyuvar y contribuir al cumplimento de los mismos, entre los que destacan: 1. La derrota de la pobreza en todas ...
Artículo publicado el 30 de mayo de 2009
Actualmente el tema de la calidad en la carne en México ha tomado relevancia tanto en la investigación como en el sector productivo; no obstante, dicho tópico se ha abordado de manera individual en cada uno de los procesos por los que pasa el producto (bovino en pie, canal y carne) desde la producción hasta el consumidor final. El objetivo de esta revisión biblio ...
Artículo publicado el 19 de marzo de 2008
Veracruz representa el segundo lugar en aportación del PIB agrícola nacional (INEGI, 2005; Gobierno del Estado, 2005). En el estado de Veracruz, a la actividad ganadera se destinan 3.5 millones de ha (2.7 millones de ha de praderas cultivadas) que representan más del 50% de la superficie total del estado, donde existe un inventario de 4.1 millones de bovinos DP y 60 000 cabezas especializadas en l ...
Artículo publicado el 12 de enero de 2006
IntroducciónLos ovinos de pelo constituyen una alternativa viable para las áreas tropicales, considerando el potencial productivo y económico que presentan, diversificando la producción pecuaria (Díaz, 1999); sin embargo, la nula utilización de registros económicos como consecuencia del poco control administrativo, impide al productor conocer los costos producción, y por consiguiente los principal ...
Artículo publicado el 4 de enero de 2006
Resumen El bajo rendimiento de carne por animal y la excesiva dependencia de insumos como: mano de obra y alimentos; así como altos costos de producción en los sistemas de producción ovina y el desconocimiento del grado de independencia de éstos son limitantes para la competividad de las empresas pecuarias. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de la productividad y la autonomía de ...