Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A Sergio Oscar Mossano le gusta el vídeo:
Alejandro Relling (Ohio State University) comenta su investigación acerca del uso de maíz entero o maíz molido que aborda en el artículo "Effect of feeding dry-rolled corn or whole shelled corn during the finishing phase on growth performance and carcass characteristics", publicado en la revista Translational Animal Science, en esta entrevista para Engormix.
A Sergio Oscar Mossano le gusta el comentario:
al mismo nivel de rechazo que la picana eléctrica, pondría al PASTOR ELÉCTRICO; por el mismo motivo: MAL USO o MALA SOLUCIÓN He visto en lecherías cómo éste instrumento mecanizado y mal usado, puede ser perjudicial. Una vez , visitando un tambo en mi país con mi entonces colega profesor, doctor veterinario Jorge Wenzel en la UDE, estábamos en un tambo que tenía uno recien instalado para "arrear" l ...
A Sergio Oscar Mossano le gusta el comentario:
Existen varios puntos que siempre quedan muy cortos en la discusión.1) El transporte es un punto muy débil. El bienestar animal y el transporte son un desastre. Cuantas horas deben viajar desde Corrientes o desde distancias de cientos de kilómetros. 10 horas de viaje? Frío calor en verano mas de 40 grados y lluvia. Lo vemos o vemos para otro lado? Los camiones no han me ...
A Sergio Oscar Mossano le gusta el articulo tecnico:
A partir del año 2010, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) estableció una nueva categoría de faena bovina: el macho entero joven (MEJ). Surgiendo como una alternativa que es utilizada en distintos sistemas de producción de carne.La homologación ...
Participación en foro el 9 de octubre de 2024
@Juan Manuel Canela Oleaga yo consideraría establecer una nueva Raza sintética derivada del Jersey con Senepol. Y luego ir variando de acuerdo a necesidad, el porcentaje de sangre de una y otra. Creo que en carne hoy ya tenemos, SENANGUS, brangus, Braford, Seneford. Por citar ejemplos actuales de Gran éxito. Porque no pensar en una nueva Raza lechera para el trópico y su trópico, yo creo en el des ...
0
Participación en foro el 9 de octubre de 2024
@Carlos Jiménez interesante trabajo, pero en mi humilde opinión, con el Senepol usted tiene toda la adaptabilidad y tamaño que necesita para mejorar la Jersey. Con el agregado de un indico, creo que es innecesario y bajaría los litros producido por alimento requerido.
0
Participación en foro el 13 de julio de 2024
@Armando Lamazares Excelente!!!
0
Participación en foro el 13 de julio de 2024
@Guayacán Gómez una de las ventajas de la raza Senepol, es la facilidad de partos, debido a que todo lo que un Senepol preñe, nacerá mocho natural, cabeza chica, y su conformación al nacer es LONGUILINEO (Largo y fino), es ésa característica que los hace nacer fácil. Luego tienen un mayor desarrollo, destetando terneros con un 10 a 15 % más pesados, llegando a un excelente peso final.
0
Participación en foro el 13 de julio de 2024
@Juan Manuel Canela Oleaga . Yo seguiría cruzando solamente jersey y Senepol. De éste cruzamiento surge la raza sintética derivada, llamada SENEJER. Considero que será mucho más adaptada que girolando, y más productiva, en cuanto a conversión de alimento a leche y carne.
0
Participación en foro el 13 de julio de 2024
@walter contreras Opino igual, creo que el Índico resta eso y Mansedumbre, muy valioso en lechería. La precocidad es un valor económico muy alto en ganadería en general, pero en leche más aún. Y verdaderamente ignoro que aportaría el Índico que no le aporte el Senepol.
0
equalizer Estadísticas: Foros(7)
Información
Ubicación:Posadas, Misiones, Argentina