Artículo publicado el 20 de enero de 2025
IntroducciónLa información sobre la eficiencia de los procesados del grano de maíz en dietas de engorde en Argentina es contradictoria. En algunos casos el procesado mejora la respuesta y en otros no (Pordomingo, 2013) y no se reportan efectos comparados sobre parámetros de res y carne. El presente experimento compara dietas que difieren en el procesado del grano de ma& ...
Artículo publicado el 21 de octubre de 2024
IntroducciónLa determinación de consumo residual (RFI) en bovinos presupone que en promedio de grupos, el agrupamiento por esa característica debería tener escaso o nulo efecto sobre el peso y el aumento de peso. El presente estudio compiló los datos de la mayoría de las pruebas de Argentina hasta el presente para verificar ese supuesto.Materiales y M&eacu ...
Artículo publicado el 21 de octubre de 2024
IntroducciónLa evidencia científica indica que el valor de consumo residual (RFI) permite la identificación de animales con diferencias en eficiencia de conversión sin afectar los parámetros de crecimiento y composición de res y carne. El presente estudio compiló experiencias recientes de evaluación de RFI en Argentina para verificar ese supu ...
Noticia publicada el 24 de noviembre de 2023
Un equipo de investigación del INTA Bordenave avanza con el estudio de alternativas de suplementación energéticas que mejoren la respuesta productiva y el engrasamiento de novillos terminados en sistemas pastoriles. Junto con la Fundación ArgenINTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) buscan evaluar estrategias que mejoren las ganancia ...
Artículo publicado el 24 de julio de 2023
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) encargó un estudio a un equipo de especialistas sobre el impacto del biotipo animal en el negocio cárnico. Dirigido por el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, del INTA Anguil (LP), se midió la performance a corral y el rendimiento de res de animales Limousin castrados y macho entero joven (MEJ),Limflex (50% Limousi ...
Noticia publicada el 25 de enero de 2023
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) encargó un estudio a un equipo de especialistas sobre el impacto del biotipo animal en el negocio cárnico. Dirigido por el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, del INTA Anguil (LP), se midió la performance a corral y el rendimiento de res de animales Limousin castrados y macho entero joven (MEJ),Limflex (50% Limousi ...
Artículo publicado el 7 de junio de 2021
IntroducciónCon el avance del engorde a corral en el mundo disminuyó la edad y aumentó el peso a faena, y paralelamente se incrementó la calidad de la carne bovina. La calidad intrínseca es consecuencia de una relación compleja de componentes del músculo, la partición de la energía, e interacciones con la edad, la raza, la alimentaci&o ...
Artículo publicado el 7 de junio de 2021
IntroducciónEn Argentina, las harinas de girasol y de soja son de uso común como fuentes de proteína verdadera en dietas para bovinos en la alimentación a corral (Pordomingo, 2017).Aunque se asume que su incorporación sustituyendo urea mejora la respuesta animal, la evidencia comparativa es escasa y existe controversia respecto de la magnitud de la respuesta. La ...
Artículo publicado el 31 de mayo de 2021
IntroducciónEl principal aporte proteico en los engordes a corral en Argentina lo constituyen los derivados de la industria aceite-ra. Dentro de éstos, los expellers y las harinas de soja y gira-sol son los más utilizados. Los primeros se generan durante la extracción mecánica del aceite por presión. Las segundas se generan durante la extracción de ...
Participación en foro el 30 de mayo de 2020
Interesante que estos tipos de pellet se hagan presentes con mayor afluencia en el mercado interno. Algo que se mezcla al 30% tiene mucho más oportunidad de distribuir mejor la oferta de nutrientes a cada animal que pre-mezclas en cantidades muy bajas. Dado el volumen y la proporción que representa en la dieta, la calidad del pellet será central al resultado económico y respuesta en eficiencias.
...