Participación en foro el 4 de abril de 2018
Muy bueno el aporte del Ing. Agrónomo Sergio Waldman en compartir la existencia de un libro con valiosa información sobre suelos salinos y alcalinos e importantes experiencias logradas en el manejo de tales suelos en diferentes ambientes del vasto territorio argentino.
Participación en foro el 12 de agosto de 2017
12/08/2017
Interesante como necesario el artículo de Fernando R. Feuchter, le felicito por provocar el análisis de una temática compleja, amplia, controversial y necesaria; en los hechos esta problemática nos afecta a todos, concuerdo con el autor en cuanto a la dificultad de documentarse con los trabajos e investigaciones que se publican con las características que señala. En la linea del Dr. Jo ...
Participación en foro el 17 de marzo de 2012
Las reflexiones del Dr. Tiessen y de los otros especialistas son todas acertadas, sobre todo cuando se refieren a la necesidad de privilegiar el uidado a la madre tierra, por cuanto se trata de cuidar recursos vitales para la vida como el suelo, el agua, etc, debido a que estos recursos vitales no son renovables, es decir, no se fabrican, por ello, en la perspectiva de los proximas cuatro decadas, ...
Participación en foro el 7 de abril de 2010
Distinguido Autores:
He leido detenidamente este importante articulo, solo me queda expresarle mis congratulaciones por tan importante informacion que contiene. Experiencias similares tenemos en el chaco Tarijeño y Boliviano, estamos convencidos de su validez.
Nuevamente felicidades.
atte. Linder Espinoza M.
Participación en foro el 26 de diciembre de 2008
Señor Derpsch: Su artículo es muy bueno por que toca aspectos muy importantes en la perspectiva del paradigma de la agricultura sostenible a nivel local, por cuanto la práctica de mantener y/o aumentar la cobertura del suelo reporta muchos beneficios especialmente mejorando la producción no solo en suelos del trópico y subtrópico, si no por que tiene particular importancia en la ecorregion andina ...
Participación en foro el 19 de agosto de 2008
Linder Espinoza M.
Ing For. Edafologo
Tarija - Bolivia
Felicito al Ing. Derian Restrepo, por el enfoque del análisis del proceso de erosión de los suelos. Por la naturaleza de las causas, las consecuencias y la connotación del fenómeno erosivo en la calidad de las tierras y la calidad de vida de los productores agropecuarios sobre todo en nuestros paises andinos el análisis de este proceso ...
Participación en foro el 12 de julio de 2008
Linder Espinoza M Ing. Forestal Telef: 00591 4 66 30935. Tarija Bolivia Distinguidos Señores Engormix, Dr. Matías y participantes del Foro: Felicidades a Engormix por la difusión de información valiosa en al ámbito de la investigación de procesos de degradación y conservación de suelos. De manera especial al Ing. Agr. Matías, por ta ...
Participación en foro el 22 de mayo de 2008
El artículo sobre corrección de suelos ácidos es bueno, útil, claro y bien elaborado. Felicidades a la autora.
Sin embargo, dos consultas: Las cantidades de Caliza cal viva necesaria para elevar el pH en el encalda de corrección, debo interpretar, por Ej. 1.500 Kg de CaCO3/ha? Por favor puede ampliar un poco sobre las tierras ligeras y tierras f ...
Se unió a la comunidad de engormix
21 de mayo de 2008