Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
Hugo Sanchez Guerrero le sugiero leer los numerosos casos exitosos donde se usa la Gallinaza -G- o Pollinaza -P-. A cambio de que algunos nutrientes de la G o P vayan al suelo, de ahí a la planta y después al rumiante. El darlo directamente es un atajo inteligente. Los ciclos de los nutrientes son naturales y los inventó la naturaleza. Los prejuicios por desconocimiento no lo son. En algunos paí ...
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@Guillermo Alvarez Reyna, sin querer hacer una tormenta en un vaso de agua. Tanto medicos veterinarios, Ing agrónomos, Zootecnistas, por nombrar unos cuantos llevan nutrición animal en sus curriculums.
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@Daniel Carlos Besso CIERTO hay dietas bovinos con más del 70% de granos. Casi una dieta de cerdos y marranas reproductoras.
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Para hacer "chanchos con cuernos",....MEJOR HACER CHANCHOS DIRECTAMENTE.
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@Daniel Carlos Besso Es un acierto el saber que los animales tienen que comer alimentos varios diariamente, procurando que no haya cambios repentinos de ingredientes para que la microbiota se adapte a un medio estable,La dieta diaria puede contener diversos alimentos y así se debe mantener estable su formulacion y su composición, para que se adapten la microflora-fauna ruminal y bacteriana del apa ...
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
Lo primero a tener en cuenta, es que los rumiantes, antes del estómago glandular poseen UN DIGESTOR. Ese DIGESTOR, llamado rumen, es un órgano NO SECRETOR, que alberga una MICRO flora y MICRO fauna , que llamamos microbiota, que en cada caso termina adaptándose y desarrollándose según lo que le llega de la ingesta del animal.Ciertamente, los almidones, amilosa, amilopectina, di sacáridos (sacarosa ...
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
Raúl Botero Botero Nitrato de Amonio NH4NO3 al 33% de Nitrógeno Urea CO(NH2)2 tiene 46% Sulfato de Amonio (NH4)2SO4 al 21% Fosfato Monoamónico NH4H2PO4 contiene 12% de N Fosfato Diamónico NH42HPO4 es de 18 Nitrato de Potasio KNO3 es de 13% de nitrógeno Nitrato de Sodio NaNO2 equvale a 16 Amoniaco Anhidro NH3 concentrado al 82% de nitrógeno Nitrato NH4NO es de 31% de Nitrógeno. *Espero que los ...
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@William Castro A Alvarez Sr Wiliam agrego a mi comentario lo siguiente .Durante el cultivo de piña solo aplicamos dos elementos .La urea para el crecimiento y potasio para dar robustez al fruto , y grandes aplicaciones de cal agrícola como únicos impulsores .No se fumiga con nada y no se aplican agroquímicos lo que lo hace un cultivo sano y libre de tóxicos poco saludables .Anterior a los cultivo ...
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@Jaime Díaz, no es de que están más atrasados en Colombia. La diferencia es dada por los diferentes sistemas de explotación.Es muy probable que la constitución genética de vacas lecheras en ambas situaciones sea muy semejante, debido a que la gran mayoría del semen utilizado en ambas situaciones es similar y proviene de compañías comerciales internacionales (ABS, GENEX, etc,.) que han operado alre ...
A Lazaro Chacon Pearse le gusta el comentario:
@Umberto Francesa Dejamos de lado que a lo largo de la vida de la tierra han alternado períodos más fríos y más calientes que el actual, lo que hace que el análisis sea absolutamente minúsculo, parcial y sesgado de ideología, como puede verse por ejemplo en el cuadro a continuacion:http://www.ccpems.exactas.uba.ar/CDs/CDTierra/img/tiempo.jpgSuponiendo, también, que los métodos y técnicas de medici ...
equalizer Estadísticas: Foros(23)
Información
Ubicación:Taxisco, Santa Rosa, Guatemala
Perfil: Productor agropecuario
Ocupación: Productor Ganadero