Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Javier Ortiz
Médico Veterinario Zootecnista
Diagnóstico de preñez por palpación rectal y ecografía. Examen andrológico de toros Congelamiento de semen Inseminación artificial a tiempo fijo Transferencia de embriones
Médico Veterinario Zootecnista
Ver:
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Hola,no tengo una explicación científica, pero sí práctica, como dice Eduardo los terneros que toman leche o calostro de madres enfermas, se contagian muy rapidamente, nosotros hicimos tuberculina a esos terneros a los 30 días de vida, cosa qué se acepta después de los 3 meses y ya nos daban positivos, y otros dieron a la siguiente tuberculina, referido al resto del rodeo si por error se mezclan p ...
A Javier Ortiz le gusta el articulo tecnico:
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una tecnología que ha revolucionado la época de servicio en los últimos 20 años. La preparación de agendas, formación de equipos, reuniones con productores para tomar decisiones, con encargados de ganadería para organizar la logística, con asesores nutricionales para planificar nutrici ...
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
@Gabriela Brunello estimada Gabriela insisto en mi observación que no se debe recomendar utilizar tan alto % de toros (5-10%). Si te interesa te dejo mi página www.chunivet.com.ar hay ensayos en potreros de 7.000 hectáreas en pcia de Mendoza con el 3% de toros el 90% de preñez. En Mayor Buratovich al sur de Bahía Blanca pcia BsAs potreros de monte tupido de chañar y algarrobo de 2.500 a 3.000 hect ...
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Estimada Gabriela Brunello: no comparto recomendar 5 a 10% de toros en potreros grandes, me parece una exageración. Me baso en muchas experiencias usando bajos % de toros en todo tipo de potreros. Muchas Gracias Chuni Acuña
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Toros que tengan con destino la venta como reproductor, no deberían salir a la venta. Para debe, debe ser rechazado. Y si fuese para dar servicio en el propio campo, tambien lo rechazo, porque a- Es probable que tenga lesiones/dolor y no cumpla la función- b- Es causado por un virus, en consecuencia, ¿ Vale la pena correr el riego de cntagio en las hembras?
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Hola Hugo. En Argentina el programa de control y erradicacion de Brucelosis, exige con caracter de obligatoriedad, 1.vacunar a las terneras entre 3 a 8 meses de edad con S19. 2. Realizar diagnóstico serológico para determinar el status sanitario (DOES) de la unidad productiva. No está permitido el uso de otras vacunas (RB 51 ni Delta pgm). Hay laboratorios elaboradores de biológicos, que comerci ...
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Estimados (Hola Von Gustav). Picana, mi Dios. Prohibida su comercialización ya¡¡¡. Trato de resumir: 1. "Vengo de decada del 80 y 90 , perros, caballos, pechazos y rebenque en el toril, y fierros con punta en la manga. Fin de la historia. El uso de banderas tan bien explicado por Marcos G. Zapiola, es un antes y un después. 2. Con banderas: romper mitos " que son cruzas indicas " "que son mañeras" ...
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
El trabajo a realizar está en capacitar los operarios, ya sean patrones o asalariados. El problema no está en el instrumento de arreo si no en quien lo maneja. Como dijo Marcos Gimenez Zapiola cuando comentó sobre el correcto de la picana uso en situaciones específicas. El tema no está en prohibir el instrumento sino en capacitar al usuario. Las banderas, tan defendidas como instrumento de ar ...
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Luis Alberto Garavellil lastima que en Uruguay no se puede darla más. Cuanta mejor inmunidad da con 1 dosis. Tengo muchas criticas a la RB 51, pero tendria que mandarle una carta que hice hace muchos años y la titule Cronologia de un aborto anunciado. Mi mail es pdemaria@adinet.com.uy . Escribi y te la paso. Saludos desde Uruguay
A Javier Ortiz le gusta el comentario:
Sr. Alfonso Lope Ortega: De mi parte con mucho gusto. He aprendido mucho de la gran cantidad de productores, con los que he tenido la oportunidad de trabajar en América Tropical, durante los 50 años de mi vida profesional. Esto en el CIAT, el CIPAV, la EARTH y como consultor privado. Con un cordial saludo, Raúl Botero Botero
equalizer Estadísticas: Foros(1)
Información
Ubicación:Bolivia
Perfil: Académico / Científico
Título profesional: Médico Veterinario Zootecnista