Artículo publicado el 29 de septiembre de 2023
IntroducciónAlimentar a los terneros en crianza artificial con volúmenes altos de leche permite una mayor expresión de su potencial inicial de crecimiento; sin embargo, se observa como consecuencia una influencia negativa en el consumo de alimento sólido (CAS) pre y post desleche. Para estimular el CAS, se han estudiado diferentes modalidades (paulatino y abrupto) de re ...
Artículo publicado el 5 de junio de 2023
IntroducciónTradicionalmente, los terneros de granjas productoras de leche han sido alimentados con leche o sustitutos líquidos de la leche con una cantidad diaria equivalente al 10% del peso vivo (PV) del ternero en 2 tomas diarias (Vasseur et al., 2012; Hötzel et al., 2014; Stanĕk et al., 2014). Estos sistemas de alimen - tación convencional (4 L diarios de leche e ...
Artículo publicado el 24 de marzo de 2023
IntroducciónDurante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto ...
Participación en foro el 24 de agosto de 2018
Orlando guevara,
Para todas las diarreas es necesario dar sales rehidratantes, no cortar la dieta làctea y un antinflamatorio no esteroide. En casos de presencia de sangre o ternero adinàmico, dar antibiòtico.
Saludos
Artículo publicado el 21 de abril de 2017
INTRODUCCIÓNEl tracto gastrointestinal del bovino recién nacido sufre apreciables cambios entre el nacimiento y el momento a los cuales el rumen se hace funcional. Factores tales como, calidad, cantidad y forma física de la dieta, determinan el desarrollo y diferenciación de los compartimentos del aparato digestivo. El acceso a alimento sólido desde temprana edad ...
Participación en foro el 25 de noviembre de 2015
Me alegro que hayas comenzado con el uso de concentrado. Seguramente vas a observar cambios en el estado de tus terneros.
Saludos y a tu disposición.
Gladys
Participación en foro el 24 de noviembre de 2015
Buenos días Kevin,
Gracias por tu respuesta, Me parece muy acertado que suministres alimento concentrado. Esta categoría tiene requerimientos para crecimiento muy importante. Seguramente el aporte de leche no es suficiente. Si bien el forraje es otro de los alimentos que ofrecen, los terneros a esta edad necesitan de alimentos muy digestibles y con un 18% de proteína como mínimo. El rumen se ...
Participación en foro el 23 de noviembre de 2015
Buenas tardes Kevin,
Además de la leche de dos cuartos y la disponibilidad de forraje, ¿les brindan otro alimento?, Si me dás estos datos tal vez pueda colaborar.
Saludos, Gladys
Artículo publicado el 1 de abril de 2013
Frente a un mercado demandante de la producción ganadera, es necesario aumentar el número de vacas y además hacer una selección genética de los animales productivos; es por ello que para lograr este objetivo se necesita disminuir la mortandad de los animales de reposición.
Las principales pérdidas de animales son la consecuencia de la mortandad per ...
Artículo publicado el 10 de marzo de 2013
La diarrea neonatal del ternero de tambo, es una enfermedad multifactorial, causal de muerte y pérdidas económicas tanto directas como indirectas en la producción primaria ganadera. Entre las pérdidas directas se incluyen los gastos de tratamiento medicamentosos y, fundamentalmente la mortalidad. Entre las pérdidas indirectas, cabe destacar la pérdida de m ...