Artículo publicado el 25 de septiembre de 2012
INTRODUCCIÓNLa crianza de las codornices (Coturnix coturnix japonica) en México se ha enfocado a la producción de huevo y carne por parte de pequeños y medianos productores. Constituye una alternativa al consumo de carne de pollo y huevo. La mejora en los procedimientos de incubación en esta especie son imprescindibles para logr ...
A Sonia López Córdova le gusta el comentario:
Gracias Marco por la referencia. Estudiare el articulo, Trabajo en Venezuela en una Planta Incubadora tecnologia Pas Reform. Me encargo especificamente del area de incubacion y calidad del pollito, siempre estoy en busquedad de estudios que vayan en pro de mejorar nuestros numeros y por sobre todo la calidad.
A Sonia López Córdova le gusta el comentario:
Muchas Gracias Sonia po tu respuesta, espero verles en el proximo congreso estoy muy animado desde que comencé a trabajar con estas aves y creo (por lo que dice la Biblia) que hay que alinearse con los grandes para crecer. Saludos y bendiciones a todos.
Participación en foro el 16 de septiembre de 2012
Hola Julio, existen algunos estudios que estamos por publicar, en los que se evaluo la ventilación restringida en incubación de huevo fertíl de codorniz, los resultados son igualmente favorables, sin embargo debes tener en consideración el mo delo de tus incubadoras para aplicar el esquema de ventilación restringida.. Saludos cordiales!!!
A Sonia López Córdova le gusta el comentario:
Hola Sara, si de hecho ya existe un trabajo publicado con Cobb 500 plus, esta hecho por De Smit L. en la Universidad Católica de Leuven en Belgica, se encuentra en: Comp. Biochem. Physiol. A 145: 166-75. Espero que te sea de utilidad el estudio esta muy interesante... Saludos!!!!
A Sonia López Córdova le gusta el comentario:
Excelente Articulo. Trabajo en Incubacion, pero de linea pesada, Cobb 500 emplume rapido. Quisiera saber si se puede aplicar el mismo principio de este estudio, realizado en linea liviana, a una linea pesada? Gracias
Artículo publicado el 14 de septiembre de 2012
INTRODUCCIÓNLa incubación artificial es uno de los procesos más importantes de la avicultura. Con el paso de los años, las aves han sido mejoradas genéticamente, el lapso de desarrollo de las mismas ha disminuido, de tal manera que actualmente se requiere un menor tiempo para que estas alcancen el peso adecuado para salir al mer ...
Se unió a la comunidad de engormix
12 de mayo de 2009