Participación en foro el 13 de abril de 2025
Muchas gracias Ricardo, un abrazo.
Noticia publicada el 8 de abril de 2025
El Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia y el Poultry Diagnostic and Research Center (PDRC) organizan el Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar 2025. Uno de los eventos educativos y técnicos más importantes para la industria avícola de América Latina. El congreso, de una semana de duración, se&n ...
Participación en foro el 22 de marzo de 2025
Muchas gracias Julian, tambien proveniendo de otra persona con mucha experiencia como tu, es muy significativo.
Participación en foro el 16 de marzo de 2025
Trabajo interesante e importante. Sin embargo, ninguna de las referencias citadas por los autores aparece con el manuscrito, lo que en mi opinion, le resta merito.
Participación en foro el 26 de febrero de 2025
Buenas tardes Dra. Gomez, muchas gracias por sus comentarios, lamentablemente nosotros solo evaluamos la situacion de la escasez de la penicilina en EE.UU. y desconozco si nuestros colegas latinomaericanos han enfrentado el mismo problema. Mucho agradeceria cualquier informe al respecto.
Video publicado el 20 de febrero de 2025
El Dr. Héctor Cervantes hace un repaso de la problemática de la Coccidiosis Aviar, como una de las enfermedades más importantes y de mayor impacto en la avicultura. La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de la ...
Video publicado el 20 de febrero de 2025
El Dr. Héctor Cervantes aporta su opinión sobre las nuevas tendencias y el futuro de la industria avícola con la llegada de la inteligencia artificial, el nuevo rol del consumidor y los riesgos sanitarios como el impacto de la influenza aviar de alta patogenicidad
Video publicado el 14 de octubre de 2024
El Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrategias de prevención y control de la coccidiosis que permiten minimizar su impacto en las operaciones productivas avícolas.
Noticia publicada el 17 de julio de 2024
La coccidiosis, una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de las aves.
En este episodio de AvipodCast con el Dr. Rubén Merino como anfitrión, el Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrate ...
Video publicado el 16 de febrero de 2024
El Dr. Héctor Cervantes habla sobre el informe elaborado por especialistas veterinarios donde se plantean los problemas que ocasiona la escasez de fármacos veterinarios para el ejercicio de la profesión, como es el caso de la penicilina para el uso en aves. Dicho documento fue publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (AVMA) e incluye propuestas para la agencia gubernam ...