Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Temas del usuario
#Coccidiosis aviar
Ver:
Participación en foro el 22 de marzo de 2025
Muchas gracias Julian, tambien proveniendo de otra persona con mucha experiencia como tu, es muy significativo.
2
Participación en foro el 16 de marzo de 2025
Trabajo interesante e importante. Sin embargo, ninguna de las referencias citadas por los autores aparece con el manuscrito, lo que en mi opinion, le resta merito.
0
Participación en foro el 26 de febrero de 2025
Buenas tardes Dra. Gomez, muchas gracias por sus comentarios, lamentablemente nosotros solo evaluamos la situacion de la escasez de la penicilina en EE.UU. y desconozco si nuestros colegas latinomaericanos han enfrentado el mismo problema. Mucho agradeceria cualquier informe al respecto.
0
Video publicado el 20 de febrero de 2025
El Dr. Héctor Cervantes hace un repaso de la problemática de la Coccidiosis Aviar, como una de las enfermedades más importantes y de mayor impacto en la avicultura. La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de la ...
158
Video publicado el 14 de octubre de 2024
El Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrategias de prevención y control de la coccidiosis que permiten minimizar su impacto en las operaciones productivas avícolas.
10
Noticia publicada el 17 de julio de 2024
La coccidiosis, una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de las aves. En este episodio de AvipodCast con el Dr. Rubén Merino como anfitrión, el Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrate ...
remove_red_eye (2)
Video publicado el 16 de febrero de 2024
El Dr. Héctor Cervantes habla sobre el informe elaborado por especialistas veterinarios donde se plantean los problemas que ocasiona la escasez de fármacos veterinarios para el ejercicio de la profesión, como es el caso de la penicilina para el uso en aves. Dicho documento fue publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (AVMA) e incluye propuestas para la agencia gubernam ...
190
Noticia publicada el 18 de enero de 2024
Un informe elaborado por especialistas plantea los problemas que ocasiona la escasez de fármacos veterinarios para el ejercicio de la profesión. Dicho documento fue publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (AVMA). Los problemas de la cadena de suministro interrumpen la atención veterinaria y causan consecuencias posteriores que alteran la pr&aacut ...
remove_red_eye (145)
A Hector Cervantes le gusta el comentario:
Hola, quisiera agradecer a las autoras por permitirnos acercar esta información a los productores de uvas. Nos pareció importante publicarlo ante la problemática surgida por una nueva normativa en Brasil que complica la exportación de pasas desde la provincia de San Juan.Es válido aclarar, para no generar falsas expectativas, que los tiempos de lavado ensayados a ...
Participación en foro el 1 de junio de 2023
Felicidades por esos acertados comentarios Susano, justamente el Dr. Larry McDougald y tu servidor acabamos de publicar un manuscrito en el Journal of Applied Poultry Research en el que abordamos el tema de la crianza de pollos parrilleros sin anticoccidianos del tipo de los ionoforos, y por supuesto que si se puede. Ademas, tenemos todos los medios para verificar que la coccidiosis subclinica est ...
5
equalizer Estadísticas: Artículos(4)Videos(10)Foros(53)
Información
Doctorado en Medicina Veterinaria (Universidad Nacional Autónoma de México); Maestría en Ciencias (Universidad de Georgia) y una Pasantía en la Escuela de Medicina Veterinaria (Universidad del Estado de Carolina del Norte). Fue veterinario a cargo de producción de pavos con Cargill y director de sanidad aviar y aseguranza de calidad con Peterson Farms. Actualmente es Profesor Adjunto de Medicina Aviar en la Universidad de Georgia y Gerente de Servicios Técnico Avícola de Phibro Animal Health.
Ver más
Ubicación:Athens, Georgia, Estados Unidos de América
Perfil: Profesional
Título profesional: Médico Veterinario / DVM, MSc, Dipl. ACPV / Senior Manager Poultry Veterinary Services
Participaciones en Eventos:
Seguidores (109)
Siguiendo (1)