Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Jorge Rosales
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MSc
Profesional con énfasis en avicultura,salud animal, proyectos pecuarios, logística, eficiencia y competitividad, manejo nutrición monogástricos.
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MSc
Ver:
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
Solamente para aclarar. Los Clostridium app son habitantes normales del intestino de las gallinas adonde están en niveles de 10^4 ufc/g de heces. Cuando llegan a concentraciones más altas 10^7 ufc/g de heces o más, pueden entrar en Quorun Sensing y empezar a produzir toxinas que dañan la pared, como en la foto. E. coli también es un habitante común en trato digestivo de aves en niveles de hasta 10 ...
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
Buenos días creo que estamos perdiendo de vista algo muy importante que está ocurriendo y es la genética la velocidad de crecimiento de las aves modernas trae como consecuencia una sensibilidad mayor a nivel intestinal pues para hacer esa masa que tienen nuestros pollos los pone en continuo riesgo debemos se trabajar muy duro con la salud intestinal y las encimas pues es un problema también en pon ...
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
Creo que los datos productivos nos están indicando que aumentar el espacio por ave alojada en las jaulas aumentó la cantidad de huevos por aves alojada.En ese proceso estamos desde hace 5 años.Se nota más en la marrón que en la blanca....aunque nos trae algunas dificultades en controlar el peso corporal y tamaño de huevo en la marron de la línea que usamos. Con respecto a las aves Certificadas de ...
Participación en foro el 17 de noviembre de 2024
@Jorge Rosales Quise decir " el peso de su experiencia"
0
Participación en foro el 17 de noviembre de 2024
@Ricardo Claramunt Mis respetosMi afiliación con la eficiencia productiva me une a su concepción, también comparto que es un asunto que no debe ser definido por políticos. Sin embargo, es un tema que debe ser abordado desde diferentes perspectivas.; es más, me parece sesgado que sólo asumamos la cuestión de "libres o no de jaulas". Creo que hemos llegado a un modelo que no deja otro escenario posi ...
1
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
Una gallina enjaulada puede ofrecer los mismos niveles de puesta, seguridad alimentaria y parecidos consumos que en aviario. Con una gran diferencia, la gallina en jaula toda su vida estará encerrada en un espacio muy reducido y el granjero tiene mucho control sobre ella, es más fácil producir. Defender este sistema productivo siempre estará sesgado por el interés del granjero, nunca sobre el bien ...
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
Hace unos 15 años escribí los 12 errores u horrores que cometí como Nutrólogo.Dentro de ellos asumir que cuanto más fino el alimento para las aves (práctica común en los 80s) se iba a diferir mejor. En el 2000 participé la la comisión de contaminación animal en el cono sur de América (financiada indirectamente por los franceses)En dicha reunión gracias al Prof. de Nutrición de Chile, confirmado po ...
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
Muchas gracias Hebert por un informe tan completo como preciso.Como no podía ser de otra manera seré polémico sobre el tema de Influencia Aviar. Al igual que el Covid se está usando de forma selectiva la Técnica de PCR (presencia de virus o restos) para rastrear en otras especies.Agravando la situación con una cantidad de ciclos de duplicación que probablemente duplica los necesarios para una carg ...
Participación en foro el 11 de noviembre de 2024
Saludos La idea no es descalificar la concepción de los demás. Mi experiencia con las aves me ha enseñado que quienes más saben de aves son las aves mismas. Las hemos llevado a unos límites de producción y definimos esa capacidad productiva como un criterio de bienestar animal. Pues resulta que la tasa metabólica de estas aves aumentan sus requerimientos ambientales, nutricionales y de bienestar. ...
2
A Jorge Rosales le gusta el comentario:
@Francisco Urdaneta Cuando una gallina esta al termino de su primer ciclo productivo se puede efectuar un proceso de pelecha, este es un programa donde metodologicamente se induce un estrés fisiológico para forzar un descanso fisiológico e iniciar nuevamente un nuevo ciclo de produccion de huevo, este proceso dilata cerca de 4 semanas y debe efectuarlo un especialista en avicultura no una persona ...
equalizer Estadísticas: Foros(16)
Información
Ubicación:Monteria, Cordoba, Colombia
Perfil: Profesional
Título profesional: MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MSc
Empresa:
Con una mirada optimista hacia el futuro, el XXII Congreso Fenavi será el evento avícola de habla hispana más grande del mundo. ...