Participación en foro el 24 de septiembre de 2015
Gracias Severino Martin Perez, Saludos
Participación en foro el 24 de septiembre de 2015
Buenos días amigos del foro , gracias por sus comentarios José Ruiz Torres , Severino Martin Perez, por favor,como se evita la contaminación de enfermedades en la granja de cerdos por el uso de Vísceras de pollo como alimentación ya que inevitablemente a veces se faenan aves con vestigios de alguna enfermedad. Saludos
Participación en foro el 22 de septiembre de 2015
Buenas noches amigos del foro , pero favor cual es el mecanismo para cocinar las visceras , me imagino que existen equipos para el efecto .saludos
A Carlos Rodas le gusta el comentario:
SALUDOS JOSE TITO:
AQUI TIENES ALGO QUE RESULTÓ DE UN TRABAJO QUE HICIMOS EN UN PARQUE PORCINO EN LA CAPITAL.
Insumo: SUBPRODUCTO DE AVES (VISCERAS DE POLLO) FRESCA
CALCIO (%) 0.025
CENIZAS (%) 2.500
DIGESTIBILIDAD DE LISINA (%) 1.180
ENERGIA METABOLIZABLE (MCAL/KG) ...
Participación en foro el 22 de septiembre de 2015
Buenos días amigos del foro , por favor cual es el sistema para cocinar las vísceras, me imagino que existen equipos para realizar esta actividad ,Saludos
A Carlos Rodas le gusta el comentario:
hay que recordar que este proceso fermentativo anaerobio no mejora el valor nutricional (aumento en el contenido de nutrientes) del estiercol, lo conserva y a veces hasta lo reduce., si no que mejora la calidad como recurso alimenticio (eliminación de bacterias patógenas).
A Carlos Rodas le gusta el comentario:
hola amigo, si es para tu propio consumo de pronto es rentable, pero hay que tener encuenta el costo de las instalaciones la mano de obra y el peor de todos el costo del concentrado, ya que son pocos animales es alto el valor y no dan descuento, te recomiendo que no te metas en este negocio, yo manejo 40 hembras y estoy que tiro la toalla, la unica forma es que manejes desperdicios
Discusion creada el 11 de agosto de 2011
Se unió a la comunidad de engormix
15 de octubre de 2010