Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Paula Vázquez
FERTILIZAR Fertilizar es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertiliz...
Ver:
Noticia publicada el 20 de febrero de 2025
La nutrición de los cultivos y la fertilidad de los suelos, ejes del Simposio FERTILIDAD 2025 Los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, se llevará a cabo la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD, que reunirá a expertos del sector para abordar los desafíos y avances en la fertilización de cultivos y la salud del suelo. Buenos Aires, febrero 2025 ...
remove_red_eye (20)
Noticia publicada el 7 de febrero de 2025
Según estimaciones de FERTILIZAR AC, el uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024. La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento. Los estudios preliminares de FERTILIZAR Asociación ...
remove_red_eye (13)
Noticia publicada el 8 de enero de 2025
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias. En línea con su propósito de difundir conocimiento sobre la nut ...
remove_red_eye (48)
Noticia publicada el 10 de diciembre de 2024
Sean Scally, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), realizó un balance del año del sector, y mencionó los desafíos por delante, en el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), organizada recientemente por Asociación de Ideas. En un panel, bajo el título “Contexto y ...
remove_red_eye (9)
Noticia publicada el 27 de noviembre de 2024
ACSOJA y CREA mostraron los resultados de 3 años del programa "Soja Sostenible en el Gran Chaco” que desarrolló herramientas innovadoras para mejorar la productividad y la sostenibilidad ambiental y social del cultivo. La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina y el Consorcio Regional de Experimentación Agrícola presentaron los resultados de 3 a&ntild ...
remove_red_eye (1)
Noticia publicada el 26 de noviembre de 2024
La semana pasada ACSOJA organizó una jornada en Tucumán, donde su presidente, Rodolfo Rossi comentó que a pesar de ser clave para la economía argentina, la cadena de la soja no está alcanzando su máximo potencial. La superficie sembrada creció otra vez este año, pero las inversiones en tecnología son insuficientes para mejorar la ...
remove_red_eye (9)
Noticia publicada el 1 de octubre de 2024
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición. Cada vez que el productor suma este nutriente a su manejo, está maximizando la rentabilidad de sus cultivos, permitiéndoles que expresen su máximo potencial. ...
remove_red_eye (52)
Noticia publicada el 21 de septiembre de 2024
Los líderes de la industria coincidieron en la quita de las retenciones para revitalizar la producción de granos y de biocombustibles en Argentina, destacando que un enfoque sinérgico y herramientas como la plataforma Visec son clave para promover la competitividad y aprovechar oportunidades en mercados internacionales. Bajo el lema "Retomando la curva con la esperanza de sie ...
remove_red_eye (3)
Noticia publicada el 21 de septiembre de 2024
En el Seminario Acsoja 2024, referentes del sector analizaron la producción, oferta y demanda local de la oleaginosa, considerando que Argentina es un país netamente exportador de granos y subproductos de soja, como harina y aceite. Con la moderación de Armando Casalins, de la Federación de Acopiadores, en el Panel “El mercado local y las perspectivas internacion ...
remove_red_eye (0)
Noticia publicada el 21 de septiembre de 2024
En un escenario de precios de commodities en caída, con proyecciones de altas cosechas de soja para Estados Unidos este año y para Sudamérica el próximo, las perspectivas no parecen promisorias para el cultivo. Sin embargo, en las crisis emergen oportunidades. ¿Las tendrá la oleaginosa?.En el Panel “El mercado local y las perspectivas internacionales ...
remove_red_eye (0)
Información
Ubicación:Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina
Perfil: Profesional
Título profesional: Prensa
Seguidores (21)