A Claudio Dulcich le gusta el comentario:
Y el PH del suelo no tiene nada que ver ?
Porque el rango de pH óptimo para la disponibilidad máxima del fósforo es de 6.0-7.0. y yo no veo en la publicacion que se haya tomado en cuenta este importantisimo factor.
A Claudio Dulcich le gusta el comentario:
Estimados amigos: Les agradezco a todos por vuestros comentarios. Desde el 2007 estoy trabajando y con mucho éxito con BUENEZAS que para la Agricultura son MALEZAS pero para la Ganadería vacuna nos permite, en regiones marginales, producir MUCHA CARNE Y DE BAJOS COSTOS.
Los invito a todos a leer el libro digital
https://inta.gob.ar/sites/default/files/produccion_de_carne_con_forrajes_naturales_ ...
Participación en foro el 22 de febrero de 2021
Anibal Fernández Mayer: Un gusto saber de vos y que siempre estás un paso adelante. Me alegro que tu idea de hace un tiempo atrás ya se vea reflejada en logros. Compartir el saber es de mentes brillantes. Un cordial saludo.
A Claudio Dulcich le gusta el comentario:
Amigos este tema no es común ni conocido pero como Nutricionista de bovinos y promotor de los sistemas pastoriles, en especial, utilizando forrajes naturales, aparece esta oportunidad. Si en otras partes del mundo (Europa y EEUU por ejemplo) la consumen en las dietas de humanos como no aprovecharlas con los animales, y también con los humanos.
Con la Alfalfa se hacen recetas con las hojas fresca ...
A Claudio Dulcich le gusta el articulo tecnico:
Introducción
La avicultura actual utiliza varios aditivos, entre ellos los de origen natural, para lograr productos de mejor calidad, con alto valor proteico y menor tenor graso. Uno de esos aditivos, que se puede considerar entre los probióticos más usados, es la Levadura de Cerveza, Saccharomyces cerevisiae, porque es rica en proteínas de alto valor biológico ...
Se unió a la comunidad de engormix
25 de noviembre de 2010