Participación en foro el 29 de diciembre de 2019
Muy interesante el trabajo que se presenta, pero quisiera saber, si se puede, que nutrientes aporta esta multienzima: es decir con que matriz nutricional se trabajó
Participación en foro el 27 de marzo de 2019
La experiencia que tengo,es limpiar la mezcladora con Carbonato de Calcio de 1/ 8, al terminar la labor del día, para des encostrar el material adherido a fin de evitar contaminación cruzada y luego con aire comprimido sacar todo residuo de los ángulos de la mezcladora y del tubo del eje, Una vez a la semana hacer un lavaje con agua y desinfectante utilizando aire comprimido
Participación en foro el 10 de marzo de 2017
Hola te puedo prestar servicio de formulación, lo que se necesitaría a que especie esta dirigida, etapa de vida, insumos que se van utilizar, Soy Ing. Miguel Toskano Caravedo Nutricionista Animal, mi correo es mitosca@cotas.com.bo.
Participación en foro el 25 de febrero de 2017
En cuanto a proteína estoy de acuerdo, en lo que si no estoy de acuerdo es un parámetro fijo de soya : diría un rango de 17 a 21% dependiendo de la zona y variedades. En cuanto a la solubilidad hay hasta 90 encontrándose 0.05actividad ureasica
Participación en foro el 16 de enero de 2016
hay investigacion sobre las soya integral o full fat, en varios paises se emplea como fuente proteica, se puede mencionar, Perú, Bolivia, Chile y otros mas el rango de pH recomendado debe estar entre 0.05 y 0.1,
Se unió a la comunidad de engormix
24 de abril de 2004