Discusion creada el 14 de marzo de 2016
Fundo de la Universidad Alas Peruanas para investigación agrícola y ganadera ubicada en Chiclayo
Participación en foro el 7 de noviembre de 2012
ING INJANTE ME PARECE MUY BUEN APORTE EL SUYO ,MI PREGUNTA ES SI UD USA ORGANIC GEM COMO LO VIENE HACIENDO EN SUS TRABAJOS DE INVESTIGACION SERVIRIA ESTE PRODUCTO CON EL PASO DEL TIEMPO RECUPERAR EL CARBONO ORGANICO.QUE EL SUELO VIENE PERDIENDO POR LAS M,ALAS PRACTICAS AGRICOLAS Y EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS.
ESPERO SU RESPUESTA
A Victor Orbegoso Calderon le gusta el comentario:
Señores foristas, felicitaciones a todos, y que bueno que nos siguen motivando con sus interesantisimos reportes y comentarios. Al respecto quiero aportar mi granito de arena: hace dos ciclos agricolas que estoy utilizando en maiz un biofertilizante liquido con un contenido de aminoacidos libres del 22%, lo he aplicado via foliar en dosis de hasta 6 litros/ha en una sola aplicación ...
Participación en foro el 20 de marzo de 2012
Senores Rizobacter Argentina
Me parece muy importante el uso de las micro bacterias en el desarrollo en general
represento a una compania americana y tenemos un producto que trabajaria muy bien este campo ,podemos desarrollar un trabajo en conjunto para demostrar el porque de nuestro producto viene siendo un exito en el Peru en distintos cultivos el producto se llama ORGANIC LIQUID FISH FERT ...
Discusion creada el 20 de marzo de 2012
Cultivo de la Kiwicha, un cereal andino que se adapta muy bien en la zona costera de Chiclayo. Centro de investigaciones de la Universidad Alas Peruanas
Foto publicada el 20 de marzo de 2012
Maracuyá en alas peruanas
Foto publicada el 20 de marzo de 2012
Cultivo de Kiwicha en Chiclayo
Se unió a la comunidad de engormix
20 de marzo de 2012