Participación en foro el 4 de abril de 2025
@Danilo Pezo Q., PhD . Buenos días, estoy totalmente de acuerdo con el Dr. Pezo, los materiales a ensilar debe cosecharse en el momento indicado, inmediatamente se cosecha, se pica y se ensila, y de empaca al vacío (buena compactación y extraer el aire).
A Julián Estrada Álvarez le gusta el comentario:
Respecto al comentario del colega Rivero Lozada, tengo dudas que su recomendación para el secado del pasto de corte "no picado" funcione. ¿Cuál puede ser el contenido de materia seca de ese pasto? Quizás un 18-22%, y difícilmente, al mantenerlo como planta entera, será posible una rápida eliminación de humedad. Además, no hay que olvidarse que luego del corte la planta sigue respirando, y al dejar ...
Artículo publicado el 15 de mayo de 2017
IntroducciónLa intensificación de la producción agropecuaria ha ido acompañada de un gran aumento de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) a nivel mundial; los cultivos absorben los nutrientes de los fertilizantes de manera limitada, la mayoría del N se pierde por lixiviación y volatilización y el P se pierde por fija ...
Artículo publicado el 8 de mayo de 2017
IntroducciónLa correcta disposición de excretas bovinas se ha convertido en uno de los factores más limitantes en los procesos de producción animal en ganaderías de leche y doble propósito, por los volúmenes de producción de materia fecal durante el proceso de ordeño en establo que ocasiona grandes problemas de contaminación amb ...
Artículo publicado el 7 de abril de 2017
IntroducciónLa caña de azúcar (Saccharum officinarum) ha sido utilizada intensivamente por la alta concentración de carbohidratos (75 a 92%) en el jugo extraído de ella (Larrahondo, 1995) por esta misma razón ha sido utilizada para otros propósitos comerciales en la industria azucarera y en otras producciones, como: biocombustible, alcohol en la ind ...
Artículo publicado el 7 de abril de 2017
INTRODUCCIÓNLos bovinos fisiológicamente cuentan con un sistema digestivo que tiene la capacidad de aprovechar y convertir material fibroso de las pasturas con altos contenidos de carbohidratos estructurales (CE), en alimentos de alta calidad como la carne y la leche; sin embargo, este mismo sistema digestivo también produce gases como CH4 y dióxido de carbono (CO2), qu ...
Artículo publicado el 7 de abril de 2017
INTRODUCCIÓNLas excretas animales y particularmente las de cerdo y aves de corral ocasionan graves problemas de contaminación, debido particularmente a la facilidad con que sus componentes se integran al agua y a los olores que generan. Las excretas pueden convertirse, por tanto, en una barrera para la producción animal. Una de las estrategias de solución a esta problem ...
Artículo publicado el 7 de abril de 2017
IntroducciónLos sistemas ganaderos doble propósito se reconocen como aquellos en los cuales se produce en forma rentable leche y carne en la misma explotación; la vaca y el ternero constituyen una unidad biológica y natural de producción durante el período de lactancia (Holmann & Lascano, 1997). Fedegan (2006) señala que en Colombia el sistema d ...
Artículo publicado el 30 de marzo de 2017
IntroducciónEn las márgenes del río Cauca, en lo correspondiente al departamento de Caldas, la ganadería es la principal actividad agropecuaria que se desarrolla actualmente y ocupa cerca de 48.828 ha. Los sistemas que predominan son la ceba y el doble propósito, los cuales están generando problemas de tipo ambiental como la erosión y el deterioro d ...
Artículo publicado el 17 de marzo de 2017
INTRODUCCIÓNEl empleo de subproductos, estiércoles, pelos, plumas, sangre, follajes, seudotallos de plátano y otros, con diferentes niveles de procesamiento, constituye una de las vías más eficientes para su aprovechamiento estratégico.En este sentido la porcicultura ha ensayado diferentes opciones para utilizar la porcinaza, entre las que sobresale la fab ...